www.diariocritico.com

Corbatas

martes 12 de junio de 2007, 14:08h
Uno de mis maestros en periodismo decía que la noticia está en lo periférico, rara vez en lo central. De manera que, en una rueda de prensa, lo más noticioso para el reportero sagaz será no el parlamento del prócer ante los micrófonos, que es lo que todos recogerán, sino lo que dice después, fuera de cámara, o a quién saluda y cómo, por ejemplo. Algunos de mis compañeros convirtieron en noticia, al iniciarse la reciente ‘cumbre’ de La Moncloa entre Rajoy y Zapatero, el hecho de que los dos llevaban corbatas similares. Más bien coloradas y de motitas. No es que ello signifique gran cosa, porque ya saben ustedes que, sin ir más lejos, a nadie se le ocurriría en los Estados Unidos llevar a un debate preelecrtoral ante la televisión una corbata que no tuviese tonos azules y rojos, como los de la bandera norteamericana. Pero sí es uno de esos detalles que no deben pasarle desapercibidos a un buen perro de presa.

Seguramente es cierta la rumorología que asegura que en las ‘cumbres’ de jefes de Estado y de Gobierno los respectivos servicios de protocolo se avisan previamente acerca de cómo irán vestidos sus respectivos señoritos. De manera que, si la cosa es en Camp David, invariablemente irán con chaqueta, pero sin corbata. Estoy seguro de que La Moncloa no telefonéo a Génova para comunicarle que el presidente iba a vestir corbata roja de lunares, claro, pero hubo sintonía. Y eso concuerda perfectamente con la idea que yo me hice del encuentro, escuchando a ambas partes: la presión social, que quiere acuerdos, hizo el milagro de que dos personas condenadas a entenderse, pero que no querían entenderse, se entendiesen, y perdón por el galimatías verbal, que es el que nos han impuesto ellos. Aunque a algunos no les guste ese acercamiento, y Rajoy, porque la carne es débil, acudiese al día siguiente a la emisora más contraria a cualquier pacto o acuerdo, aunque sea frente al terror, para allí ser regañado por el locutor de turno.

Por cierto que, al menos, Rajoy nos ha dado retazos de lo que se habló en el sofá monclovita. Pienso que Zapatero -ay, su terrible política de comunicación, de la que no tiene la culpa nadie, sino él mismo…-- perdió una espléndida oportunidad de capitalizar el encuentro, saliendo personalmente a explicar lo ocurrido en el encuentro a los ávidos periodistas. Pero no; permitió que alguien que no había estado en la entrevista, la vicepresidenta Fernández de la Vega, fuese quien ofreciese su particular versión. Y, claro, quedó flotando en el ambiente que el presidente del PP, con sus tesis contrarias a cualquier negociación o cesión frente a ETA, había sido quien había ganado la partida. Primero, ofreciendo su apoyo al Gobierno frente a ETA. Y, segundo, haciendo resonar la lógica de algunas de sus peticiones: la ilegalización de ANV –que no puede ser--, la gobernación de Navarra y de Vitoria…

En todo caso, para mí la ‘cumbre’ entre el jefe del Gobierno y el de la oposición, que no debería ser un hecho tan infrecuente y, por tanto, tan rodeado de expectativas, fue, seguro, una mala noticia para ETA.  Y para algunos ‘ultras’ que creen que cuanto peor, mejor. Ya es algo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios