www.diariocritico.com
La deuda autonómica y la suerte de Sortu

La deuda autonómica y la suerte de Sortu

miércoles 09 de febrero de 2011, 10:05h

¿Vuelve a rectificar el presidente? Eso pudiera deducirse de dos decisiones u opiniones expresadas en las últimas horas. La primera, sobre la posibilidad de que las Comunidades Autónomas puedan proceder a la refinanciación de su deuda tal y como ha reclamado el Govern de la  Generalitat de Cataluña. Tras el encuentro de Artur Mas con el presidente Zapatero, el lunes, se acordó que el Gobierno catalán podría recurrir a esa refinanciación que le permitirá resolver problemas de liquidez y de caja incluso para pagar a sus funcionarios. Y era fácil imaginar que otras comunidades pondrían el grito en el cielo al comprobar la autorización lograda para Cataluña, y negada para otros gobiernos  autonómicos. De modo que han comenzado a relajarse las férreas restricciones al endeudamiento autonómico, tras la rebelión de nueve Comunidades Autónomas, incluidas algunas de gobierno socialista, como Castilla-La Mancha o Aragón.  Ojo a lo que se esfuerza por aclarar el Gobierno: No son nuevas emisiones de deuda, sino refinanciación de la deuda vieja, lo que ahora se permite o consiente...A la deuda nueva sólo se podrá  recurrir cuando se hayan aprobado los planes económicos y financieros de las correspondientes Comunidades. De manera que volvemos al “café para todos” que siempre prevaleció en materia autonómica, desde la creación del sistema... De modo que se permitirá también a Murcia y Castilla-La Mancha , las más endeudadas, que imiten a Cataluña y vuelvan a endeudarse un poco más “`para pagar su vieja deuda”... Es curiosa alguna de las argumentaciones empleadas ahora, como la que se observa en La Vanguardia: “El vendaval del agravio contra el “privilegio catalán” vuelve a recorrer España; el presidente manchego encabeza la revuelta”... Eso sí, sigue estando excluida la ciudad de Madrid  y el ayuntamiento que preside Ruiz Gallardón, que no entra en estas componendas.  

La segunda materia con eventual rectificación se refiere a “la suerte de Sortu”, el futuro que espera a la “nueva etapa de Batasuna”, ahora llamada Sortu. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha criticado  la doble vara de medir del PP en lo referente a la izquierda abertzale y se ha preguntado qué hubiera dicho ese partido si el mundo de Batasuna hubiera rechazado la violencia durante el mandato de José María Aznar. Zapatero, según se ha sabido, realizaba esta reflexión, a puerta cerrada, durante la reunión de los grupos socialistas del Congreso, del Senado y del Parlamento Europeo, que ayer se celebró en la Cámara Baja, según explicaron algunos de los asistentes. El también secretario general del PSOE, como ya hiciera durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal de los socialistas, ha valorado el "paso" de la izquierda abertzale, que ha creado un nuevo partido que rechaza la violencia en cualquiera de sus manifestaciones, lo que incluye a la banda terrorista ETA. Un día después de que se presentara ese partido, denominado Sortu, y tras comprobar las distintas reacciones que la nueva marca de la izquierda abertzale ha generado, Zapatero ha considerado sorprendente que haya quien se empeñe en poner bajo sospecha la postura del Gobierno en la lucha antiterrorista. Zapatero ha afeado especialmente la actitud del PP, del que ha dicho que siembra dudas sobre la firmeza del Ejecutivo en la batalla contra ETA, en vez de reconocer que el rechazo de la violencia por parte del mundo de Batasuna es un paso adelante con respecto a la situación anterior, en la que desde ese entorno se avalaba la criminalidad etarra. En este sentido, el presidente  ha recordado que las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han conducido a un debilitamiento sin igual de la banda terrorista. Así las cosas, se ha preguntado qué opinión tendría el PP si Batasuna hubiera anunciado durante el Gobierno de Aznar el rechazo a la violencia...

¿Zapatero empieza a cambiar la actitud de su gobierno de oponerse a la legalización de Sortu, que venía anunciando, en particular, su titular de Interior, Pérez Rubalcaba?

En todo caso, es sabido que los Estatutos de Sortu pasarán hoy mismo del Ministerio del Interior a la Fiscalía. El defensor de la Legalidad, a su vez, es seguro que someterá esos novedosos Estatutos a la autoridad suprema y última de la Judicatura.

Lea también:

El presidente del Gobierno ve con buenos ojos el 'rumbo' abertzaleEl presidente del Gobierno ve con buenos ojos el 'rumbo' abertzale

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios