www.diariocritico.com

Alcalá de Henares es una de las ciudades españolas a las que afecta este estudio

Estudian cómo incluir la arquitectura moderna en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

martes 12 de junio de 2007, 19:21h
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, entre las que figura Alcalá de Henares, ha aprobado elaborar un estudio que tiene como objeto la forma de conjugar la arquitectura moderna con la histórica en estas trece localidades españolas.
La alcaldesa de Córdoba y presidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Rosa Aguilar (IU-LV-CA), explicó este martes en conferencia de prensa que este estudio, que ha sido adjudicado a la empresa Marcial Echenique y Compañía, S.A., pretende ser un estudio "serio y estratégico" con el que se pueda "armonizar la presencia de la arquitectura histórica".

Aguilar indicó que el plazo para la elaboración del estudio concluye el próximo 30 de noviembre y el objetivo del mismo, que tiene un presupuesto de 285.000 euros, es que "sigamos teniendo patrimonio histórico", pero sin que ello vaya en detrimento de la expansión de las ciudades.

A la reunión de la comisión ejecutiva del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad han asistido, además de Rosa Aguilar, los alcaldes de Cáceres, José María Saponi; Alcalá de Henares, Bartolomé González; el de Ávila, Miguel Ángel García, y el de Segovia, Pedro Arahuetes, así como la concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Mercedes Rosón.

Otro de los acuerdos adoptados por la comisión ejecutiva de las Ciudades Patrimonio es la puesta en marcha de la colaboración con Renfe para la puesta en marcha de un pasaporte para los visitantes y su promoción en la revista "Paisajes". Además el acuerdo recoge la instalación de expositores promocionales en las estaciones de ferrocarril de Madrid, Valencia y Barcelona.

El Grupo de Ciudades Patrimonio volverá a reunirse el próximo septiembre y en ese encuentro tienen previsto analizar la forma definitiva de colaboración con Foro Comercio.

Preguntada la alcaldesa de Córdoba por la posible rivalidad entre las ciudades del Grupo que optan a la Capitalidad Cultural Europea en 2016, dijo que cada ciudad tiene "unas aspiraciones que no inciden en el trabajo que llevamos a cabo". Rosa Aguilar aseguró que el Grupo "juega un papel importante y dinamizador" y estas aspiraciones "no afectan" al trabajo del mismo.

A este respecto, José María Saponi (PP), alcalde de Cáceres, que, como Córdoba, se presenta candidata a la Capitalidad Cultural Europea de 2016, señaló que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España es "uno de los que tienen más prestigio por su identificación con el respeto al patrimonio", y añadió que "sabe distinguir muy bien los objetivos que tiene marcados".

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad está compuesto por Alcalá de Henares (Madrid), Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Salamanca, Segovia, Santiago de Compostela, Mérida, Tarragona, Toledo, Ibiza y San Cristóbal de la Laguna.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios