El director de cine galés Peter Greenaway prepara una instalación para proyectar imágenes sobre el cuadro 'Las Meninas', de Diego Velázquez, que se podrá ver en El Prado a finales de 2008 o principios de 2009, según anunció este martes en Barcelona el cineasta.
Esta proyección de Greenaway, quien ya ha visitado El Prado, sigue la estela de la que ya ha realizado sobre la tela de 'La Ronda de noche' de Rembrandt en el Rijksmuseum de Amsterdam, y la que hará a partir de la primavera de 2008 con 'La última cena' de Leonardo Da Vinci en Santa Maria delle Grazie de Milán.
El director británico explicó que con estas proyecciones de imágenes sobre las telas de obras maestras de la pintura realiza un "diálogo" entre arte y cine. Greenaway dijo que se trata de un trabajo de "estudio y proyección" en el que las imágenes se relacionan con la obra de arte, en un proyecto que ha "excitado" a las galerías de arte europeas.
Greenaway mostró su admiración por el barroco tardío y pintores como Velázquez o Rembrandt, quienes "inventaron el cine 300 años antes que los hermanos Lumiére", dotando de gran movimiento a las figuras de sus cuadros. Peter Greenaway aseguró que lo que más le sorprende de una obra como 'Las Meninas' de Velázquez es "la búsqueda de movimiento" que desprende como "ningún otro pintor ha hecho".
El mundo de la pintura no es nada ajeno a Peter Greenaway, quien acaba de finalizar el rodaje de su nueva película, 'Ronda de noche', que resigue la vida de Rembrandt y que se estrenará en la próxima edición del Festival de Venecia.
Sin embargo, Greenaway se mostró muy pesimista sobre el futuro del cine, un medio que consideró "moribundo", y el concepto de cine europeo, que para él está "muerto" y colonizado por el americano, pese a que países como Francia lo quieran "enmascarar".
Greenaway reiteró que el cine desde el punto de vista económico y social "está en bancarrota" y sostuvo que "la idea de imágenes en movimiento ya no pasa en aquellos que conocemos como cine, sino en las pantallas de ordenador e Internet". Para él, el cine "es un dinosaurio que sigue moviendo la cola".