Los acuerdos de Egipto incluyen un tratado de paz de 1979 firmado con Israel, un aliado de Estados Unidos que ha estado siguiendo con preocupación los eventos en El Cairo.
El portavoz del consejo leyó en una intervención televisada la nota, en la que este órgano se compromete, además, a "traspasar pacíficamente el poder, en el marco de un sistema democrático libre, a una autoridad civil". En su comunicado, el cuarto que dan a conocer en las últimas 48 horas, los militares instan al actual ejecutivo y a los gobernadores del país a "llevar a cabo sus funciones hasta la formación de un nuevo gobierno".
La nota sienta las bases, en seis puntos, de las próximas actuaciones del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que dirige el país desde que ayer el vicepresidente egipcio, Omar Suleimán, anunció la renuncia de Mubarak.
La cúpula castrense, que sostiene estar comprometida con "todos sus comunicados anteriores", manifiesta su "confianza en la capacidad de Egipto, sus instituciones y su pueblo de superar las delicadas circunstancias actuales".
Para ello, llama a todas las instituciones estatales y privadas a "llevar adelante su misión patriota para impulsar el proceso económico en tranquilidad".
También apela a la ciudadanía a colaborar con las fuerzas de seguridad "en amistad y cooperación entre todos", mientras que insta a los cuerpos de seguridad a hacer honor a su lema de "la Policía al servicio del pueblo".
Lea también: