.jpg)
A la fecha más de 93 millones de mexicanos tienen derecho a una institución pública de salud, lo que ha permitido lograr igualdad de oportunidades y acceso a unidades hospitalarias de primer nivel, además de ir desapareciendo la causa más importante de empobrecimiento de la población que eran los gastos de salud, afirmó el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.
Al inaugurar el Centro Regional de Mastografía de esta entidad, señaló que dentro de los principales logros de la actual administración se encuentra el incremento en el presupuesto para salud, que ha sido histórico ya que en 2006 se contaba con 82 mil millones de pesos para este rubro y en 2011 son 161 mil millones de pesos.
Aunado a ello se han creado 415 unidades hospitalarias que forman parte de las dos mil 700 unidades médicas que se han construido o remodelado en todo el país en los últimos cuatro años, con una inversión de más de 64 mil millones de pesos en equipo e infraestructura, y en beneficio de todos los mexicanos sin distinción.
Por otro lado, dijo que el Seguro Popular financia el tratamiento de cáncer en los niños, “antes de cada 10 niños con leucemia se morían siete porque los papás no podían pagar la quimioterapia, era un sufrimiento y era además la pérdida de la vida. Hoy que está financiado totalmente, incluso con trasplante de médula ósea, de cada 10 se salvan siete”, enfatizó.
En el tema de cáncer de mama comentó que hay aproximadamente 18 mil pacientes tratadas en estos tres últimos años, con una inversión de más de tres mil 200 millones de pesos.
Agregó que el cáncer se debe detectar oportunamente para evitar el impacto y el sufrimiento psicológico y físico que esta enfermedad conlleva, para ello es necesario fomentar una nueva cultura por la salud.
En ese sentido enfatizó que los mexicanos debemos entender que el tener sobrepeso u obesidad, factores relacionados con la alimentación y los nuevos estilos de vida, favorecen el cáncer de mama y las enfermedades crónicas como diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Finalmente comentó que el nuevo Centro Regional de Mastografía apoyará a seis estados de la República y dijo que si bien la mastografía es un método excelente de detección, también es fundamental contar con un diagnóstico adecuado para evitar problemas posteriores en la biopsia o por malas interpretaciones de imagen.
Reciben investigadores del Infantil de México Premio “Arón Sáenz”
Al entregar los Premios a la Investigación Médica Pediátrica “Aarón Sáenz 2010” en las áreas clínica, biomédica y epidemiológica, el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, destacó la necesidad de contar con líneas que respondan a los problemas sanitarios de la población mexicana.
Si hablamos del problema de la insuficiencia renal como consecuencia de diabetes mellitus o enfermedades cardiovasculares, subrayó, es una de las grandes amenazas para la sustentabilidad del sistema financiero de salud.
En ese sentido, indicó, el desarrollo de un modelo biotecnológico para contar con una terapia sustitutiva, amplía los horizontes que puedan eventualmente contribuir a resolver ese problema.
Sin embargo, advirtió, en el campo de la salud, el avance y éxito de las políticas públicas nacionales dependen de que la sociedad las haga suyas. Por ejemplo, en las campañas de vacunación, con el apoyo de la población y el involucramiento de las organizaciones civiles, se ha logrado profundizar en la cultura de la prevención de enfermedades que se pueden evitar con biológicos.
Otro ejemplo es el Programa Entornos y Comunidades Saludables, el cual promueve y financia proyectos municipales y comunitarios que significan el empoderamiento de la población para modificar sus determinantes de salud y derivar en la sustentabilidad de los servicios.
Asimismo, en 2009 se suscribió la Alianza por un México Sano. Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad , con el concurso de las organizaciones de la sociedad civil, empresas, asociaciones, academias, entidades federativas, institutos de salud y hospitales, entre otros, para fortalecer la prevención y promoción de la salud, asistencia médica, enseñanza e investigación.
Reconoció el apoyo de la Asociación General y licenciado Aarón Sáenz Garza A. C., para elevar la calidad de vida de la población mediante la entrega de estímulos económicos y becas a investigadores del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.
De esa forma, alienta la participación de médicos y enfermeras y mejora la formación del cuerpo académico. Este año participaron 17 proyectos en las tres categorías, de los cuales el comité dictaminador seleccionó tres ganadores.
Ellos fueron Alejandra Contreras Ramos, en el área biomédica, con el trabajo: Dvelopment of the muscular region of the interventricular Septum, II. The importante of myocardial proliferation.
Juan José Luis Sienra Monge, en el área clínico epidemiológica por el trabajo: increased levels of outdoor air pollutant are associated with reduced bronchodilation in children with asthma.
Atlántida Margarita Raya Rivera, en protocolos de investigación, con el trabajo: creación de un sistema de filtración glomerular bio-artificial. Hacia el desarrollo de una neurona bio-artificial autóloga.
El director del HIM, José Alberto García Aranda, dio a conocer que el Comité Dictaminador estuvo presidido por Fabio Salamanca, coordinador de Investigación en Salud del IMSS, e integrado por el director general del Instituto Nacional de Cancerología, Alejandro Mohar; el presidente de la Academia Nacional de Medicina, David Kershenovich; el director del Laboratorio Nacional de Biológicos y Reactivos (BIRMEX), Samuel Ponce, y el coordinador de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM , Guillermo Robles Díaz.
Finalmente, el Presidente de la Asociación General y licenciado Aarón Sáenz Garza A. C., Agustín Sáenz Muñoz, informó que desde la instauración del premio hace 10 años, mil 103 investigadores han recibido el apoyo económico y diploma. En 2011 además otorgarán tres becas nacionales y una internacional al personal del HIM.
Aumentan en un 75% los protocolos de investigación
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud recibió 5 mil 480 solicitudes con tramites de protocolos de investigación durante 2010, lo que representa un incremento de 75% respecto del año 2009 cuando se presentaron 3 mil 130 peticiones.
El Comité de Moléculas Nuevas de la COFEPRIS reportó que la industria farmacéutica nacional y multinacional está solicitando cada vez más protocolos de investigación, lo que significa que crecen en México las inversiones en investigación y desarrollo de nuevos fármacos.
El 84% de las solicitudes recibidas el año pasado se aprobó en tiempo y forma, en tanto que el 16% restante está siendo revisado por el mencionado Comité. El promedio de trámites atendidos por mes, que incluyen protocolos nuevos, enmiendas, modificaciones y consultas técnicas, fue de 417.
La COFEPRIS informa que a la fecha se procesan solicitudes ingresadas en la primera quincena de enero y la tendencia al alza en materia de protocolos de investigación se mantiene, ya que durante el mes pasado los usuarios presentaron 285 solicitudes.
Temporada de frío 2010-2011
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a extremar medidas para evitar el contagio de enfermedades respiratorias y otros daños a la salud como intoxicación por monóxido de carbono o quemaduras, cuya incidencia podría incrementarse a causa de los frentes fríos.
Por su parte, la Secretaría de Salud fortalece las acciones de vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, vacunación y atención médica de la población, con énfasis en los estados y municipios que habitualmente presentan defunciones por estas causas.
Desde el inicio de la temporada de frío 2010-2011, el 21 de octubre de 2010, al 26 de enero del presente año, se registraron 25 defunciones asociadas a la temporada, de las cuales dos ocurrieron en Coahuila, 19 en Chihuahua, dos en Puebla y dos en Durango.
De las 25 defunciones, 15 fueron hombres, de los cuales nueve murieron en su domicilio y seis en la vía pública, y 10 corresponden al sexo femenino, nueve ocurridas en domicilio y una en vía pública.
Asimismo, 2 ocurrieron en Saltillo, Coahuila., 19 en Chihuahua en los municipios de: 1 en Guerrero, 1 en Balleza, 2 en Ojinaga, 1 en Ciudad Juárez, 1 en Guachochi, 1 en San Francisco del Oro, 1 en Temosáchic, 1 en Camargo, 2 en Buenaventura, 1 en Urique y 7 en la ciudad de Chihuahua; 2 en Puebla, Puebla, y dos en Durango, de los cuales fueron 1 en Santiago Papasquiaro y una en Panuco.
En 2010, para la misma semana se contaban 30 defunciones, por lo que hasta la fecha se tienen cinco menos que el año pasado.
En esta semana la temperatura mínima pronosticada se presentará en Temosáchic, Chihuahua con menos nueve grados celsius.
Para evitar riesgos a su salud siga las siguientes recomendaciones:
Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
Taparse la boca y nariz con bufanda para no respirar aire frío.
Consumir abundantes líquidos, frutas y verduras con vitaminas A y C.
Lavarse las manos con frecuencia.
Evitar la exposición a contaminantes ambientales.
No fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas.
Usar crema para proteger la piel del frío.
Atender las recomendaciones de Protección Civil.
Vigilar constantemente adornos, luces e instalaciones eléctricas que puedan generar incendios.
Evitar que los menores y los adultos mayores manipulen líquidos calientes.
Apagar velas, braceros y mecheros antes de dormir.
¡NO SE AUTOMEDIQUE! En caso de cualquier molestia, acuda de inmediato a la unidad médica más cercana a su domicilio.