“Es cierto que por lo general no mando cartas (…) pero he enviado otras comunicaciones al gobierno, la verdad es que he solicitado numerosas veces ir, como consta, y mi disposición a hacerlo”, dijo Insulza nada más enterarse de las declaraciones del jefe de la diplomacia venezolana, que dijo esperar fuera una “tergiversación” del verdadero mensaje de Maduro.
“Puedo hacer una reseña (…) de las numerosas veces que hemos conversado este asunto, tanto con el embajador de Venezuela como con el mismo ministro Maduro”, insistió un visiblemente molesto Insulza.
Otros detalles
Señaló que sería bueno, por ejemplo, contar con un mecanismo para verificar el cumplimiento del principio democrático de la independencia de poderes, cuya violación es una de las principales acusaciones lanzadas por la oposición venezolana contra Chávez.
“Yo he planteado la posibilidad de que así como tenemos para los temas de la corrupción, como tenemos para los temas de los derechos humanos, como tenemos para los tema de la droga, el tener un mecanismo verificador de este ramo muy esencial de la carta democrática”, dijo Insulza.
“Pero no tenemos esas mediciones. Yo puedo tener mi opinión [...], pero no me atrevería a tener una opinión oficial, si no tenemos un mecanismo de medición, un mecanismo de verificación”, dijo Insulza, quien fue reelecto en el 2010 para un segundo y último período en la Secretaría General de la organización.
Por otro lado, el campo de acción contemplado en el documento parece estar más diseñado para prevenir golpes de estado que para contener los excesos que pueden ser cometidos desde el poder.
“Si usted lee la Carta Democrática Interamericana, en el capítulo referente a la acción, cuando se rompe la democracia, siempre da la impresión de que el caso que nos estamos poniendo es que los gobiernos sean derrocados”, comentó Insulza.
“[Pero] también es una grave violación del orden constitucional una censura de prensa completa [...] también es una grave violación del orden constitucional [...] un fraude masivo de las elecciones y la disolución de un poder del Estado”, agregó.