www.diariocritico.com

En la sede de la OEA

Estudiantes entregan a Insulza carta de los huelguistas

Estudiantes entregan a Insulza carta de los huelguistas

viernes 18 de febrero de 2011, 23:06h

Representantes de los jóvenes y los estudiantes venezolanos entregaron al Consejo Permanente de la OEA una carta de sus compañeros en huelga de hambre en Caracas, en la que reiteran su petición para que una comisión viaje a Venezuela.

Paul Elguezabal, director ejecutivo de Formación Acción (Forma), dijo a los periodistas que pidieron que la huelga de hambre, que cumple hoy 19 días, sea llevada al Consejo, se tome en cuenta y se haga presión para que una comisión de la OEA verifique “in situ” las denuncias sobre la situación de los Derechos Humanos en Venezuela.

Lo “mínimo que les pedimos es que se toque el tema y que presionen, porque Venezuela no es un país realmente libre, no tenemos separación de Poderes, un sistema judicial que no es libre ni independiente", agregó el directivo de la organización juvenil.

“Queremos que los países sean un poco más solidarios, como cuando Venezuela era una democracia y lo fue con todos los países que tenían problemas”, afirmó.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, conversó brevemente con la delegación de estudiantes venezolanos a la llegada al Consejo.

Según Elguezabal, Insulza les dijo que “estaba atado de manos” si el Gobierno de Venezuela no autoriza a que la OEA visite el país.

Precisamente en una entrevista publicada por el diario El Nuevo Herald, Insulza afirmó que está dispuesto a viajar a Caracas siempre que haya un permiso oficial del Gobierno de Hugo Chávez, pues “no sería aceptable” que el secretario general de un organismo “fuerce la voluntad de un país miembro”.

Según Elguezabal, los estudiantes hablaron con Insulza de qué sucedería si algún país llevara el tema a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) o al pleno de la OEA.

“Sabemos que es complicado; la mayoría muestra su solidaridad pero también que tienen las manos atadas", explicó el líder estudiantil.

La carta con fecha del 15 de febrero que entregaron a los embajadores explicándoles la situación de los estudiantes en huelga de hambre, el objetivo de su propuesta y pidiéndoles ayuda, es un primer intento de conseguir reuniones con ellos, indicaron.

El Gobierno de EE UU instó hoy al de Venezuela a permitir una visita de la OEA y expresó su “preocupación” por el riesgo para la salud que implica la huelga de hambre iniciada hace 19 días por un grupo de estudiantes frente a la sede del organismo interamericano en Caracas.

Para Elguezabal, EE UU no tiene mucha incidencia sobre Venezuela, aunque agradeció su apoyo.

Ya la semana pasada, representantes de los estudiantes en huelga de hambre fueron recibidos por Insulza, al que entregaron el pliego con sus reclamaciones.

Ayer hicieron lo mismo con el ministro para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, que se reunió con ellos en Caracas.

No es la primera vez que los estudiantes venezolanos organizan una huelga de hambre en señal de protesta, ya que hicieron otra en el 2009 para buscar que el Gobierno de Hugo Chávez mejorara la situación de los DD HH en el país.

La Cidh ha pedido en varias ocasiones verificar la situación de los Derechos Humanos en Venezuela pero, hasta ahora, el Gobierno de Hugo Chávez le ha negado esa posibilidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios