www.diariocritico.com

Balance legislatura actividades culturales

Una cultura al alcance de todos convertida en activo económico y social

Una cultura al alcance de todos convertida en activo económico y social

domingo 20 de febrero de 2011, 23:14h


Castilla y León ha puesto en marcha y lidera en Europa un nuevo modelo de intervención y conservación en el Patrimonio Histórico que tiene en cuenta al territorio y a la sociedad y sirve al desarrollo y a la creación de empleo. Las nuevas infraestructuras culturales y el desarrollo de una amplia y variada programación cultural para todos han colocado a Castilla y León en el epicentro de la vida cultural. Más de 8 millones de espectadores asistieron a actividades culturales, más de 11 millones de usuarios se registraron en los servicios relacionados con la lectura y más de 7 millones de visitantes acudieron a los proyectos y lugares relacionados con el patrimonio durante la legislatura.

La Junta de Castilla y León, a través de la consejería de Cultura y Turismo, ha desarrollado en la presente legislatura una política cultural que ha tenido como ejes centrales la innovación, la modernización y la internacionalización, y siempre teniendo como referentes la calidad y la excelencia. Con ello se ha conseguido que en estos años la cultura haya estado al alcance de todos y al mismo tiempo haya contribuido activamente al desarrollo económico y social de la Comunidad.

Los datos de espectadores, usuarios o visitantes demuestran la amplitud de la oferta y la calidad de los servicios culturales que se han desarrollado en Castilla y León en estos años de legislatura. Estamos hablando de 8.030.620 espectadores que han asistido a las diferentes actividades culturales programadas, de 11.406.703 usuarios en bibliotecas, portales de museos, archivos y bibliotecas y campañas de lectura o de 7.263.094 visitantes que se han acercado a nuestros monumentos o a conocer los proyectos de restauración del patrimonio histórico.

Para la consolidación de Castilla y León como referente cultural ha sido clave la puesta en marcha en estos años de nuevas infraestructuras culturales, como el Museo de la Evolución Humana o el Museo de la Minería y la Siderurgia, y la potenciación de las ya existentes, como el MUSAC.

Los servicios culturales han experimentado un desarrollo importante en innovación y tecnología y en la actualidad los ciudadanos tienen a su alcance a través de la red los contenidos de las bibliotecas, archivos o museos de Castilla y León. Se ha querido dar un giro en la calidad de lo que se produce y ejemplos en este sentido son la programación musical del Centro Cultural Miguel Delibes, la OSCYL o el Festival de las Artes de Castilla y León que en la actualidad atraen a más público que nunca.

La internacionalización de la cultura que se ha realizado durante estos años con la presentación y la promoción de la oferta de la Comunidad en lugares como Méjico, China, Nueva York, Brasil, Portugal o París aportará  grandes retornos a Castilla y León y las grandes conmemoraciones culturales celebradas en Castilla y León en estos años han enriquecido la presencia cultural diaria en distintos puntos de la Comunidad.

En lo referente a Patrimonio han sido cuatro años decisivos en los que Castilla y León ha puesto en marcha un nuevo modelo de intervenir y conservar el Patrimonio Cultural. Para ello se han aplicado innovadoras fórmulas de intervención que tienen como principios estratégicos la utilización del territorio como herramienta básica y de los bienes patrimoniales como recursos de desarrollo por un lado; y la búsqueda de la concertación social por otro. Todo con el fin de conseguir una gestión más sostenible en la intervención pública y un adecuado servicio a las personas que los habitan.

Es de destacar que Castilla y León está liderando este nuevo modelo de gestión y conservación del Patrimonio internacionalmente ya que muchos países del entorno europeo se están fijando en nuestros métodos de trabajo. Castilla y León promueve una Red Europea que permita cuantificar, valorar y difundir este importante papel del patrimonio en el desarrollo económico, y ya en 2009 promovió en la capital europea la redacción de la denominada Carta de Bruselas sobre el papel del patrimonio cultural en la Economía, documento que ha sido suscrito ya por decenas de entidades públicas y privadas, y que trabajan ya dentro de esta Red europea estable, auspiciada y cofinanciada por la propia Comisión Europea.

Los museos de Castilla y León ¿autonómicos y provinciales- fueron visitados de 2007 a 2010 por 2.672.555 personas. En lo referente a museos de titularidad autonómica se pusieron en marcha dos nuevos durante esta legislatura y se potenciaron los otros dos ya existentes. En el año 2008 abrió sus puertas el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León en Sabero que ya ha recibido desde su apertura 78.783 visitantes, y en julio de 2010 se inició la andadura del Museo de la Evolución Humana en Burgos, visitado ya por 175.000 personas. Junto al MEH se puso en marcha el Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución y se trabaja en la próxima puesta en marcha de los Centros de Recepción de Visitantes de Atapuerca y de Ibeas de Juarros. De los otros dos museos existentes, en esta legislatura se ha potenciado la consolidación del MUSAC con 546.503 visitantes con 58 exposiciones temporales y 1.530 obras en su colección permanente, y también del Museo Etnográfico de Castilla y León que ha contado con 23 exposiciones temporales que han atraído a 101.137 visitantes. Los museos provinciales han sido visitados desde 2007 por 1.631.132 personas, a los que hay que sumar los 140.000 participantes desde 2008 en los DEAC, Departamentos de Educación y Acción Cultural en los museos.

Durante esta legislatura la consejería de Cultura y Turismo puso en marcha un novedoso proyecto basado en la digitalización de las bibliotecas, archivos y museos para ponerlos al alcance de todos los ciudadanos. En 2010 se puso en marcha el Portal de Museos de Castilla y León, que ya ha contado con 26.374 visitas que han consultado más de 64.900 páginas. En la misma línea de digitalización y modernización de los servicios culturales, durante la legislatura se pusieron también en marcha en 2010 el Portal de Archivos y anteriormente, en 2008, el Portal de Bibliotecas con 1.205.786 visitas y más de nueve millones de páginas vistas. El Portal de Bibliotecas recoge la digitalización de los fondos bibliográficos y de archivos y de esta forma facilita a la ciudadanía el acceso libre y gratuito a través de Internet a los fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses que conservan las bibliotecas y archivos de la Comunidad Autónoma.

En cuanto a las bibliotecas de Castilla y León cuentan en la actualidad con más de 10 millones de usuarios. La consejería ha adquirido en estos años 900.000 libros y completará un fondo bibliográfico de 1 millón de ejemplares en 2001. Se ha intervenido o apoyado a 29 bibliotecas públicas locales en el mundo rural. Durante la legislatura se ha implantado el carnet único y están a punto de ponerse en marcha los e-books.

A través del Plan de Lectura se promocionó a los autores, libros y la lectura en Castilla y León con actuaciones como las campañas Regala.te un libro en 2008 y 2009 por las que se repartieron 168.617 libros entre los escolares de la Comunidad.

En la Cátedra Miguel Delibes han intervenido 1720 participantes y la Consejería ha colaborado en las en las Ferias del Libro de Castilla y León o ha organizado actividades en torno a la lectura como el ciclo de conferencias de la Biblioteca del náufrago en el que han participado 3.700 personas. El Plan del Español ha logrado en esta legislatura superar el objetivo de 23 centros acreditados por el Instituto Cervantes y se han ofertado 506 becas para el aprendizaje del español en Castilla y León.

En el terreno musical destaca la actividad que se ha desplegado por la Consejería en el Centro Cultural Miguel Delibes que en esta legislatura ha recibido el impulso necesario para que su proyecto musical sea pionero en el país.

Desde la temporada 2007/2008 se ha diseñado una programación de la más alta calidad contando con la presencia de los artistas más destacados del panorama internacional. Esta nueva programación se ha llevado a cabo mediante la ya existente, pero ampliada, temporada de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la creación de nuevos ciclos musicales con diversidad de estilos. La Junta ha incorporado nuevas caras y la batuta de la OSCYL la lleva en la actualidad Lionel Bringuier con la gerencia de la orquesta y del Centro de Félix Alcaraz. Los usuarios totales del CCMD en esta legislatura superan los 375.000 y los abonados en la actualidad en sus diferentes formatos ¿OSCYL o ciclos-  llegan a los 3.000. Este aumento de abonados se ha conseguido con una diversificación del tipo de abonos buscando sobre todo acercar la música a todos los públicos con especial atención al público que habitualmente no acudía a conciertos de música clásica.

Complementaron la diversidad de la oferta musical Festivales como el de Blues de Béjar con 23.000 asistentes, el Festival de Flamenco con 10.500 asistentes, Son del Aire con 15.000, la Red Café Música con 15.700 o Patrimonio Vivo con 15.550 asistentes, aunque este último tocaba más palos que el musical.

En el apartado de Artes escénicas es el Festival de las Artes de Castilla y León, FÁCYL, el que ha alcanzado una proyección internacional destacada sobre todo a partir de la incorporación en 2010 de Calixto Bieito en la dirección. Son 726.219 espectadores los que han disfrutado de su programación en los últimos cuatro años. En la Feria de Teatro de Castilla y León han participado 140 compañías y han asistido 122.200 espectadores. En esta legislatura se han creado las dos compañías residentes de la Comunidad, el Corella Ballet Castilla y León y Teatro Corsario Castilla y León. Para fomentar el teatro entre todos los públicos se ha contado también con el Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro. En cuanto a las Campañas Didácticas de teatro, danza y música, han participado desde su puesta en marcha en 2008 55.000 alumnos de Castilla y León.

Existen otros festivales o actividades culturales en los que ha colaborado la Junta de Castilla y León, como Te Veo, Tititimundi, Danza Burgos Nueva York, Teatro de Calle, Festival Pórtico de Zamora,  Hay Festival, Fiesta de los Fueros, Concierto de las velas, Academia San Quirce, Folkuellar o Festival de piano de Río Órbigo que en estos 4 años han sido seguidos por casi un millón y medio de espectadores.

Las Artes plásticas y visuales también han tenido su importancia en estos años a través de distintas iniciativas. Por un lado las subvenciones, que alcanzaron a 67 proyectos en Artes Plásticas y a 35 proyectos en Artes Visuales. La Filmoteca de Castilla y León ha registrado desde 2007 100.000 usuarios entre proyecciones, visitas a exposiciones e investigadores y ha recibido 32 depósitos originales fotográficos, 37 películas en celuloide y 15.000 títulos en soporte magnético.

En el apartado de exposiciones muchas de las que se han organizado están enmarcadas dentro de las grandes conmemoraciones culturales o de los proyectos de internacionalización (más adelante en este documento). Otras 139 exposiciones se han programado en las nueve provincias de Castilla y León durante esta legislatura que han sido visitadas por un total de 299.541 personas. Pero además son destacables las dos ediciones de las Edades del Hombre que se celebraron durante esta legislatura y que congregaron a casi un millón de personas. En 2007 se celebró en Ponferrada Yo Camino, que fue visitada por 407.040 personas. En 2009 tuvo lugar en Soria la muestra Paisaje Interior, a la que acudieron 533.889 visitantes.

Grandes conmemoraciones culturales

Durante la presente legislatura se han celebrado destacadas conmemoraciones culturales. La Junta de Castilla y León realizó un importante esfuerzo presupuestario para la organización de estas celebraciones y para que los ciudadanos pudieran disfrutar de todos los actos programados.

2010 fue Año Santo Jacobeo y el año en el que se celebró el 1.000 Aniversario del Reino de León. Con motivo del Jacobeo 2010 La Junta de Castilla y León organizó una amplia programación cultural en todos los Caminos a Santiago por Castilla y León y sus entornos con actividades de teatro, música, danza o exposiciones. La estimación de participación en las actividades programadas fue de más de 80.000 personas. En la conmemoración del 1.100 Aniversario del Reino de León se organizaron 27 programas en 15 lugares diferentes a los que asistieron 270.447 espectadores.

Comenzó su conmemoración en 2008 el Bicentenario de la Guerra de la Independencia, que tuvo varios puntos de celebración en la Comunidad y variedad en las actividades. La exposición La nación recobrada, la España de 1808 y Castilla y León fue visitada en Salamanca y Valladolid por 25.000 personas. El Encuentro Internacional de Bandas Militares Segovia Military Tatoo y el Congreso Internacional Los sitios de la Guerra de la Independencia celebrado en Ciudad Rodrigo sumaron otros 25.000 participantes.

En 2007 se celebró el 8º Centenario del Manuscrito de Mío Cid. La Catedral de Burgos acogió una exposición titulada El Cid, del hombre a la leyenda que fue visitada por 80.000 personas.

Internacionalización de la Cultura de Castilla y León

Varias han sido las iniciativas desarrolladas durante la legislatura en este sentido. Entre las más destacadas están: Castilla y León invitada de honor en la FIL 2010. La Comunidad organizó en Méjico 177 actos culturales en 16 espacios diferentes que fueron seguidos por un total de 162.250 personas. Se calcula que el retorno para la Comunidad que puede suponer la participación de Castilla y León en esta Feria puede ser en cuatro años de 18 millones de euros. Castilla y León en la Exposición Universal de Shanghai en 2010, en la que se promocionó el español y el turismo cultural. 240.000 personas asistieron a las actividades programadas durante la semana de participación en la exposición. Brasil en 2008, con un programa de promoción cultural y del español. La muestra Itinerarium por el Camino de Santiago fue visitada en Sao Paulo y Río de Janeiro por 80.290 personas. París 2009. Exposición Atapuerca, tras el rastro de los primeros europeos, que fue visitada por 30.000 personas. Posteriormente se itineró la exposición Atapuerca y la Evolución Humana por Barcelona, Gijón, Santander, Logroño, La Coruña y Toledo con un resultado de 160. 759 visitantes. Exposiciones MUSAC. Mi vida en Budapest con 8.500 visitantes, en Buenos Aires y Rosario Huésped con 47.000 visitantes, en Méjico La fuerza de la palabra con 21.000 visitantes. La exposición 25 años de Premios Castilla y León de las Artes estuvo en Lisboa en 2009, la exposición sobre los bienes Patrimonio de la Humanidad de Castilla y León en la sede de la UNESCO en París en 2007 y a Nueva York viajó una exposición sobre el Camino de Santiago.

Patrimonio Cultural, activo económico y social en Castilla y León

Durante la presente legislatura la consejería de Cultura y Turismo ha aplicado innovadoras fórmulas de intervención en el patrimonio que tienen como principios estratégicos la utilización del territorio como herramienta básica y de los bienes patrimoniales como recursos de desarrollo por un lado; y la búsqueda de la concertación social por otro. Todo con el fin de conseguir una gestión más sostenible en la intervención pública y un adecuado servicio a las personas que los habitan. Uno de los ejes de la política en patrimonio cultural a lo largo de la presente Legislatura ha sido la vertiente social. En particular la Consejería se propuso que, de acuerdo con los conceptos más modernos, los bienes del patrimonio cultural debían dejarse de percibir como una carga, para considerarse un activo, un recurso generador de desarrollo y de cohesión social. La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, viene trabajando a nivel interno y externo, promoviendo una Red Europea que permita cuantificar, valorar y difundir este importante papel del patrimonio en el desarrollo económico, y ya en 2009 promovió en la capital europea la redacción de la denominada Carta de Bruselas sobre el papel del patrimonio cultural en la Economía, documento que ha sido suscrito ya por decenas de entidades públicas y privadas, y que trabajan ya dentro de esta Red europea estable, auspiciada y cofinanciada por la propia Comisión Europea.  La Consejería de Cultura y Turismo ha promovido el proyecto Valor económico del Patrimonio Cultural en Europa aprobado y cofinanciado por la Comisión Europea dentro del Programa Cultura 2007-2013, en el que participan además otros cuatro socios de Italia (Assorestauro), Alemania (Culture & Work), Noruega (Directorate for Cultural Heritage) y España (Labein). Este proyecto ha recibido una aportación de la Unión Europea de 188.931 €.

El eje de la política en Patrimonio Cultural es el Plan PAHIS de Patrimonio Histórico de Castilla y León. La consejería de Cultura y Turismo ha invertido en esta legislatura más de 144 millones de euros.

En esta legislatura se han realizado 693 estudios, 985 intervenciones en monumentos, 342 actuaciones en bienes muebles, 278 actividades arqueológicas y se han concedido 89 subvenciones directas. Todo ello suma más de 2.387 actuaciones  que llegarán a las 2607 a finales de mayo de 2011. En términos de trabajo estas actuaciones han supuesto el mantenimiento o creación de más de 4.304 puestos de trabajo directos en toda la Comunidad, sin contar la actividad económica creada en torno a la actividad hostelera y turística que estas actuaciones han generado.Cerca de 100 empresas se dedican de manera directa a actividades relacionadas con el patrimonio cultural en Castilla y León en las distintas modalidades: conservación, restauración, mantenimiento, difusión.

La búsqueda de la concertación social en materia de Patrimonio Cultural ha cristalizado en más de 48 acuerdos de colaboración firmados desde 2007 y en los más de 18 los proyectos culturales puestos en marcha con una inversión superior a los 34 millones de euros, que ha permitido la aportación privada al servicio del patrimonio de todos por más de 12 millones de euros.

Se han suscrito acuerdos para investigación arqueológica en los yacimientos de la Comunidad con diversas Universidades y con el Consejo Superior de Investigación Científica que han supuesto una inversión total de 3.316.870,95 €, de los cuales 1.834.245,67 € corresponden a la Consejería de Cultura y Turismo.

El Plan de Arqueología ha tenido una inversión superior a 10.400.000 euros, entre 2007 y 2010, estando previsto que a lo largo del 2011 se inviertan más de un millón de euros. Destacamos por su importancia actuaciones llevadas a cabo en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, la consolidación y puesta en valor de Tiermes y la villa romana de Cuevas de Soria.

La importancia del territorio tiene su reflejo en los dos Espacios Culturales declarados, Atapuerca y Médulas, que por sus especiales valores culturales y naturales, requieren para su gestión y difusión una atención preferente y también en la definición de los 46 Sistemas Territoriales iniciados, a partir de estudios y proyectos elaborados desde una óptica pluridisciplinar y entre los que destaca el STP Románico de Castilla y León, tanto por los distintos territorios que comprende -Románico Norte, Soria Románica, Zamora Románica y Románico Atlántico-, como por el número de bienes incluidos, en torno a 103 inmuebles de excepcional calidad y más de 273 intervenciones- con una inversión que superará los 24.000.000 €.

El denominado STP Románico Atlántico supone exportar fuera de la Comunidad de Castilla y León esta novedosa fórmula de gestión y tiene como objetivo la restauración de un importante conjunto de iglesias de época románica, alrededor de 33, situadas en la región norte de Portugal, concretamente en las provincias de Vila Real, Tras-os-Montes y Douro Litoral, así como otras en las provincias castellano-leonesas de Salamanca y Zamora. Este Plan supondrá una inversión de 4.500.000 € que aportarán el Ministerio de Cultura del Gobierno de Portugal, la Comunidad Autónoma de Castilla y León y la Fundación Iberdrola, que tiene una gran vinculación empresarial a la zona norte de Portugal y la Comunidad de Castilla y León.

Otra clave en nuestra política cultural es el Plan de Protección, que tiene su reflejo en los casi 1.800 bienes protegidos, 63 declaraciones BIC en esta Legislatura.

Igualmente, se ha procedido a incluir más de 30.000 bienes muebles de titularidad de las Diócesis de la Iglesia Católica en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, instrumento de protección, estudio, consulta y difusión, que tiene como finalidad reconocer e individualizar aquellos bienes muebles e inmuebles que, sin llegar a ser declarados de interés cultural, merezcan especial consideración por su notable valor.

En el ámbito del Patrimonio arquitectónico, la Accesibilidad Universal a la cultura, política transversal prioritaria, se está consiguiendo mediante la apertura de nuestros bienes, la ampliación de los horarios de visitas, y la eliminación de barreras físicas en el conocimiento y visita de nuestros bienes patrimoniales y culturales. Prueba de todo este esfuerzo es el reconocimiento que Aspaym ha hecho a la Consejería de Cultura y Turismo por su trabajo en materia de accesibilidad en puntos de interés turístico y monumentos, mediante la concesión del uno de los "Premios Solidarios 2010". Varios años de trabajo han cristalizado en la "Carta de monumentos para todos", que establece por primera vez niveles de accesibilidad tipificados y relaciona las distintas partes y valores de cada monumento con su grado de accesibilidad. Del análisis de estos dos aspectos se hace una clasificación global de los bienes y propone una clasificación con información pública que se aplicará a cada uno de los BIC de nuestra Comunidad. No es un documento normativo, sino informativo. Este conjunto de bienes monumentales en los que se apliquen o reconozcan estos criterios de accesibilidad, pasarán a integrar la Red de Monumentos para Todos, y serán identificados con un logo que ha sido utilizado por primera vez en la pasada edición de ARPA.

AR&PA se ha consolidado como certamen de prestigio en el ámbito de la restauración, conservación y gestión del Patrimonio. Las dos ediciones de AR&PA celebradas durante esta legislatura en 2008 y 2010 contaron con la participación de 65.000 visitantes. En la última edición participaron 1.028 profesionales acreditados, 250 instituciones, 300 congresistas de 17 nacionalidades y 30 responsables de proyectos europeos.

En cuanto a Patrimonio Mundial, la consejería de Cultura y Turismo ha conseguido que Castilla y León alcance un papel importante en el ámbito internacional, centrando las acciones en el trabajo desarrollado con la UNESCO y con la nueva declaración de Siega Verde como Patrimonio Mundial, además del reconocimiento como Itinerario Cultural Europeo de Caminos de Arte Rupestre Prehistórico. La declaración como Patrimonio Mundial del yacimiento de Siega Verde como ampliación de los sitios de arte rupestre del Valle del Côa, único Sitio Cultural transnacional declarado por UNESCO, es el culmen de muchos años de trabajo continuado en este paraje arqueológico, desde 1988, año de su descubrimiento. Viene a consolidar y enriquecer, la actividad científica y de protección llevada a cabo por la Junta de Castilla y León en este complejo cultural.

Es destacable también el número de visitantes a algunos de los Proyectos puestos en marcha y mencionados anteriormente. Es el caso de los Proyectos Culturales, que entre 2007 y 2009 han acumulado 779.860 visitantes. Estos son la Fachada de San Pablo (35.890 visitas), la Catedral de León (109.737 visitas), Iglesia de San Nicolás de Bari (7.581 visitas), Yacimiento Arqueológico de Tiermes (29.523 visitas), el Monasterio de Moreruala (32.669 visitas), la Colegiata de Toro (39.205 visitas), el Monasterio de San Miguel de Escalada (30.455 visitas) y la Catedral de Burgos (494.800 visitas).

Los Bienes Culturales de Castilla y León en los que es posible establecer un control en el acceso a las visitas arrojan en estos cuatro años un total de 1.668.234 visitantes.

El programa Apertura de Monumentos que se desarrolla en las épocas de Semana Santa y verano ha acumulado en estos años más de 4.750.000 visitantes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios