.jpg)
Andrés Manuel López Obrador rechazó renunciar a su militancia en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), aunque admitió que tomará distancia si éste se alía con el Partido Acción Nacional (PAN) para las elecciones del estado de México en julio próximo.
López Obrador detalló, asimismo, que tanto él como "muchos militantes del PRD que no están de acuerdo" con la posible alianza están "trabajando en el fortalecimiento del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)".
"No estoy pensando renunciar al PRD. Pedí licencia (separación temporal del partido), eso es lo que estoy resolviendo ahora", dijo el tabasqueño.
En una entrevista radiofónica difundida este miércoles, López Obrador afirmó que no abandonará el mayor partido de izquierda de México -pese a las desavenencias con su actual dirigencia- obedece a la pretensión de no darle gusto "a los de la mafia del poder"..
Las diferencias se manifestaron el pasado 20 de febrero, cuando López Obrador pidió separarse del PRD si este partido lleva a cabo una consulta entre sus militantes para dirimir si irá aliado con el conservador PAN en las elecciones del 3 de julio próximo en el estado de México.
"Considero que la alianza con el PAN no tiene ninguna justificación, ni ideológica, ni moral, ni legal, ni política", y que si se consuma sería una "aberración", sostuvo hoy.
Según los más connotados analistas de la política en nuestro país, las elecciones en la entidad que cuenta con el más importante padrón electoral de México, donde gobierna Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), son clave para determinar qué partido o formación política es la favorita en las elecciones presidenciales de julio de 2012.
Sobre la plataforma Movimiento de Reconstrucción Nacional, que aglutina a "militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Partido del Trabajo (PT) y de Convergencia" y que tiene con unos 100.000 integrantes, dijo López Obrador que era "el movimiento nacional más importante del país", aunque ello sea algo que "no se quiere ver" porque no sale en la tele" ni "en los medios (de comunicación)", agregó.
"Tenemos comités municipales en todo el país, tenemos 21.000 comités en ejidos, rancherías, colonias, pueblos barrios", dijo Obrador.
Anticipó que si prospera la alianza PRD-PAN en el Estado de México, el movimiento que encabeza va "a construir una alianza abajo, con militantes del PRD-PT y Convergencia, y muchos militantes sin partido" que postulará a su propio candidato netamente izquierdista, en este caso Alejandro Encinas, quien el lunes afirmó que no contendería por ningún partido, si se aprueba la alianza que se discutirá en el Estado de México a finales del próximo mes de marzo, es decir, a un mes.
La última semana de abril es el plazo que establece la ley en el Estado de México para el registro legal ante las autoridades electorales locales y tal vez sea hasta entonces, por motivos de estrategia política cuando sepamos quiénes son los candidatos que pelearán la codiciada y estratégica gubernatura mexiquense.
De esta forma el PRI no permitirá que una alianza del PAN de Gustavo Madero y del PRD de quien sea el sucesor de Jesús Ortega –el cambio de estafeta viene para la tercera semana de marzo en ese partido, en donde siempre los relevos partidistas, no acostumbran ser muy tersos-, no puedan ya captar a un priísta tránsfuga que enojado por no haber sido postulado, quisiera ponerse la camiseta del “agua y el aceite” o el “azúcar y la sal” revueltas.
Por ello, hay quien se atreve a adelantar que en el Estado de México, las cosas se están cuadrando para que el escenario ideológico no se tergiverse y el PAN, por su lado y el PRD, por su parte, tengan su propio candidato, al igual que el PRI.