Señoras y señores, en Diariocritico no nos gusta ser alarmistas, agoreros, como se quiera llamar, pero el barco se va a pique, no ya sólo a nivel nacional, sino también en Castilla y León.
El paro no ha subido, como dice el Ministerio de Valeriano Gómez, en 740 personas en Castilla y León, sino en 2.946. Y lo vamos a demostrar.
Desde verano lo advertíamos en este rincón del ciberespacio, pero, por lo visto, nadie nos hizo caso. Los dirigentes políticos estaban en sus sillones leyendo "sus medios de comunicación afines" con las cifras falsas del paro y desoyendo lo que, desde aquí, decíamos.
Pero eso se acabó hoy. Puede que las explicaciones de cómo sumar y restar hayan sido demasiado "complicadas" para saber el número real de parados en Castilla y León, pero eso ha terminado con unos sencillos pasos que vamos a explicar aquí. Si en adelante se sigue desoyendo la forma 'real' de calcular el paro, es que, simplemente, se hace un ejercicio de cinismo.
Calcular el paro de forma sencilla:
Paso 1
Pinche en el siguiente enlace:
http://www.tt.mtin.es/periodico/laboral/201103/FEBRERO.pdf
Lleva directamente al documento del Ministerio del Trabajo que indica todos los parámetros y datos que registran el paro.
Paso 2
Vaya a la página 21 del documento y situese en la segunda mitad de la misma, en el apartado referente al paro por comunidades autónomas y marque la línea de Castilla y León. Ahí verá los datos que siempre decimos en Diariocriticio (total, DENOS, demandantes específicos de empleo -que siguen siendo parados-...).
Y vamos a llegar a la misma cifra por dos caminos diferentes.
Camino uno: Fíjese en las dos primeras columnas (Total y Ocupados) y olvídese del resto. Todo el mundo sabe que para saber los parados, del total, habrá que restar lo que de veras están ocupados, con trabajo. Pues vamos a ello:
263.254 - 40.746 =
222.508 parados totales en Castilla y León.
Si a esta cifra le restamos los parados registrados en enero y que Diariocrítico situó en 219.562 nos queda:
222.508 - 219.562 =
2.946 parados en febrero en la región.
Pero usted puede decir: "¡Claro! a la cifra nueva le restamos lo que 'ustedes' calcularon el mes anterior, ¿cómo sé yo que la cifra que se resta es verdadera?"
Si es así como usted piensa, vamos a llegar a la cifra de parados totales en Castilla y León mediante otro cálculo, que es el que siempre hacemos en Diariocritico, ya que el de arriba es la forma "abreviada". Sin embargo, ya le hemos demostrado que la cifra de parados total en Castilla y León es de 222.508 y no los 205.006 que dice el Gobierno y el resto de medios de comunicación, que se quedan en el dato plano.
Camino dos: Fíjese en la última columna por la izquierda (Parados registados). Para Castilla y León están los ya dichos por todo el mundo, los 205.006. Ahora súmele la cifra de las columnas referidas a los 'Otros no parados' (los famosos DENOS, personas que hacen los cursos de formación que se les ofrece estando en paro, por lo tanto son
parados) y 'Demandantes de Empleo Específico' (ahí verá un asterisco -*- mire en el pie de página lo que pone -"Son aquellos demandantes,
sin empleo, que indican en su solicitud condiciones especiales de trabajo (ej: sólo a domicilio, teletrabajo, en el extranjero, etc)"- , es decir, parados).
Entonces: 205.006 + 5.936 (DENOS) + 11.566 (Demandantes Específicos de Empleo) =
222.508 parados totales en Castilla y León.
La misma cantidad. Las matemáticas nunca mienten, no podemos decir lo mismo de nuestros dirigentes.
Ahora, si restamos los parados totales de febrero a los de enero (nuestros 219.562, obtenidos por el mismo método verdadero descrito arriba) obtenemos que
en Castilla y León, en un mes ha subido el paro en 2.946 personas.
Esperamos que esta descripción haga despertar a muchos y les muestre la realidad del paro en España y en Castilla y León, ya que no admitirlas o enterarse por los medios de comunicación generales, que se quedan en el dato plano, dice muy poco de los dirigentes que nos gobiernan.
En Diariocritico vamos con la verdad por delante como acabamos de demostar.