www.diariocritico.com

La alerta roja persistirá hasta que el deslizamiento pare

La lluvia continua y las familias afectadas suman a 1500 en La Paz

La lluvia continua y las familias afectadas suman a 1500 en La Paz

miércoles 02 de marzo de 2011, 17:34h

En 24 horas, la cantidad de predios afectados por el deslizamiento saltó de 800 a 1.500 y los damnificados  de 5.000 a 6.000. El movimiento geodinámico sigue activo y obligó a  la evacuación de más barrios en los distritos 16 y 17 de San Antonio y de parte del Distrito 18 del Sur.

El reporte oficial entregado anoche a los medios por el Gobierno Municipal de La Paz también informa que la superficie afectada subió de 100 hectáreas a 140 hectáreas.

Entre  las zonas afectadas en San Antonio se encuentran Pampahasi Bajo/Central, Kupini II, Valle de las Flores, Santa Rosa de Callapa, Callapa, 23 de Marzo, Metropolitana, Cervecería, y en el Macrodistrito Sur figura  Kaliri, identificado como zona  Leonardo da Vinci en el reporte edil, e Irpavi II. En el informe no figura Jokoni, que según verificó este diario, presenta rajaduras en las casas y agrietamiento del terreno.

El aumento del número de damnificados obligó a abrir nuevos centros de acogida, que de 10 el lunes aumentaron a 15 hoy. El alcalde de La Paz, Luis Revilla, informó que la madrugada de ayer   “en Callapa ha habido un movimiento a las 2.00, pero no ha tenido consecuencias mayores”.

En Santa Rosa de Callapa los vecinos informaron que ayer se deslizó nuevamente parte del terreno, donde se encontraban dos volquetas, una retroexcavadora y un auto de la Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos (DEGIR), que quedaron atascados en el Valle de las Flores. A consecuencia del movimiento, la retroexcavadora cayó hasta Santa Rosa de Callapa.

En un recorrido por Kaliri, La Razón verificó que por orden de la Alcaldía los vecinos de 20 inmuebles del barrio 24 de Abril comenzaron ayer la evacuación a las 15.00, con la ayuda de militares. 

“Ayer (lunes) estuvimos en vela toda la noche porque una casa de la avenida Challapampa comenzó a agrietarse e incluso el suelo tuvo rajaduras, prendimos una fogata para vigilar que el desastre no llegue a todos los inmuebles, estuvimos muy preocupados”, contó la vecina Paola Fernández.

Betty Suárez, que estaba trasladando sus pertenencias, dijo que la Alcaldía le notificó con la orden de desalojo. “Nos dijeron que el suelo puede moverse y afectar con grietas a nuestra casa, por eso estamos trasladando nuestras cosas”, señaló.

El colegio Leonardo da Vinci colapsó por completo junto con otros dos inmuebles vecinos. El terreno se elevó más de  cinco metros, debido a que el terreno deslizado chocó con el pie del talud firme e hizo que se forme una montaña, explicó la ingeniera de la DEGIR,  Jenny Tapia.

En Bajo Callapa este diario constató que de 15 viviendas dispersas, siete se habían derrumbado y el resto ya había sido evacuado por los moradores.  “Ayer (lunes) comencé a trasladar mis pertenencias de la casa de mi esposa con ayuda de la Alcaldía y hoy (martes) estoy con obreros sacando algunas pertenencias que quedaron”, relató Óscar Aguilar.

En Irpavi II,  siete casas presentan grietas y derrumbes parciales de sus muros. Una de las paredes del psiquiátrico San Juan de Dios se vino abajo y los pacientes tuvieron que ser trasladados del primer al segundo piso, que no sufrió daños.

Técnicos de la DEGIR y los encargados del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) ampliaron el perímetro de seguridad en dos cuadras a la redonda en  Pampahasi Bajo/Central, Cervecería y Metropolitana; las tres zonas se encuentran en la parte alta de la superficie deslizada. Según Mauricio Claros, del COE, las dos cuadras son de precaución.

“Hay una zona verde en el deslizamiento donde las casas no han caído, pero tienen rajaduras, ésa es nuestra franja de seguridad, y luego por precaución se repartió notificaciones de desalojo a los vecinos que se encuentran a dos cuadras del deslizamiento”, argumentó.

A 100 metros, en la cancha Venus en  Pampahasi Bajo Central, el COE y el DEGIR armaron un centro de sistematización de información.

En Cervecería y Metropolitana, zonas clasificadas en alto riesgo de deslizamiento desde octubre del año pasado, los propietarios se rehúsan salir de sus hogares pese a las notificaciones municipales, y aunque existen rajaduras en las paredes de sus casas, colocaron troncos de madera para apuntalar las viviendas.

En Jokoni, al norte de Kaliri, vecinos que tienen sus casas con rajaduras y donde el  terreno presenta  hondas grietas, esperaban ayer en la calle para ser trasladados por tres volquetas de las Fuerzas Armadas; ellos serán trasladados al colegio de la Fuerza Naval de Bolognia por orden del alcalde Revilla.

Ordenanza. Por otra parte, ayer el Concejo Municipal de La Paz aprobó en detalle y en grande la Ordenanza Municipal 095/2011 que refrenda la declaratoria de alerta roja en el municipio dispuesta por el Ejecutivo a través de la Resolución Municipal Nº 095/2011.

 La norma aprobada por el Concejo permite que el Alcalde disponga del presupuesto necesario para proporcionar asistencia a los damnificados. Además se amplía la declaratoria de alerta roja a las zonas aledañas afectadas por los deslizamientos en los distritos 16 y 17 del Macrodistrito de San Antonio, incluyendo en la misma el Distrito 18 del Macrodistrito Sur.

Afectados se reunirán con Evo


Presión
Juntas vecinales de Callapa, Santa Rosa de Callapa, Valle de las Flores y Pampahasi Bajo Central bloquearon el paso a Pampahasi. Piden colaboración y ayuda. Se reunirán con el presidente Evo Morales el viernes a las 5.00.

Vecinos de dos zonas queman bienes irrecuperables

Juvenal Toro vivía en la calle 3 de Santa Rosa de Callapa, del suelo recupera una fotografía de su abuelo Gregorio, única pertenencia que le queda. Atrás, las llamas se avivan cuando arroja un armario de madera al fuego.

“La noche de ayer (lunes) dejamos nuestras cosas y alguien las robó, ahora veo que muchas de mis pertenencias están rotas, prefiero quemarlas antes de que me las roben”, dice Juvenal. En la zona se ven otras 10 fogatas dentro de las viviendas destrozadas; las familias, al no tener vías de salida para sacar sus pertenencias, decidieron quemar todo lo poco que les quedaba.

Ana Mamani dice que no tiene ningún lugar a dónde ir y llora cuando su mirada se posa en sus pertenencias y su casa, destrozadas completamente. Su esposo, Julio Choque Quispe, prefirió quemar su catre, armario, puertas rotas y los pilares de madera.

“Todo quedó enterrado y está roto. Mi marido lo está quemando y es lo único que podemos hacer, ya que no hay ayuda para trasladar nuestras cosas y tampoco es fácil subir el cerro para salir”, comenta Ana Mamani.

En Callapa, más allá de Santa Rosa de Callapa y que colinda con Irpavi II, la Alcaldía cerró los dos puentes casi caídos, única vía de salida de esta zona. Allí, los vecinos también decidieron quemar sus bienes. Desde Irpavi II se visibilizan cinco hileras de hogueras que reducen a ceniza los bienes que los afectados no pueden rescatar. El perímetro de seguridad del megadeslizamiento no tiene protección de policías en la noche y las casas de los afectados quedan a merced de los ladrones.

Periodista:Ángela Villafán - La Paz
 
 
 
 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios