.jpg)
El Senado de la República aprobó este martes 8 de marzo en lo general con 106 votos a favor y ninguno en contra, la reforma constitucional a los derechos humanos que es considerada como la más importante de los últimos años.
Empero, la bancada del PAN anunció que presentarán reservas al artículo 102 y otros, en materia de las jurisdicciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que en adelante tendría facultades para investigar violaciones graves a las garantías individuales.
El priista Jesús Murillo, presidente de la Comisión de Gobernación, dijo que hay satisfacción por aprobar una reforma como esta que impedirá que nadie pueda ser discriminado, inclusive por sus errores.
El perredista Pablo Gómez advirtió que el Congreso ha dado un ejemplo de una reforma que amplía la protección de los derechos humanos, y es una respuesta a la tendencia de restringir garantías individuales.
El panista Santiago Creel hizo notar que con esta reforma se podrá defender todos los derechos contenidos en la Constitución y los tratados internacionales que México haya suscrito.
Exaltó que con esta reforma constitucional y la legislación a la Ley de Amparo habrá foro para llevar a postribunales internacionales las violaciones las garantías individuales.
Arturo Escobar coordinador del PVEM respaldó la reforma, al apuntar que además de modificar facultades para la CNDH, generar un marco que acopla a México a los cambios internacionales en la materia, prevé todos los supuestos para evitar la discriminación en el país.
El panista Fernando Elizondo propuso regresar el tema de tratados internacionales a nueva revisión, pero el pleno votó 49 en contra de discutir el tema.