Entre enero de 2010 y el mismo mes de este año, los precios de los alimentos registraron un alza del 37,2 por ciento en Venezuela, muy por encima del índice de inflación general, que fue del 28,5 por ciento . Le sigue Bolivia, con un 14 por ciento de subida en los alimentos y 8,4 por ciento general, y Argentina, con 13,1 por ciento y 10,6 por ciento , respectivamente.
Otros tres países latinoamericanos soportan tasas de inflación en este rubro superiores a dos dígitos: Paraguay (12,3 por ciento en alimentos y 7,8 por ciento en general), Nicaragua (11,2 por ciento y 8 por ciento ) y Brasil (10,4 por ciento y 6 por ciento ).
De estos seis países, Argentina, Brasil y Nicaragua están mostrando en el último tiempo un freno en la tendencia alcista que, sin embargo, persiste en Paraguay, Venezuela y Bolivia.
La inflación alimentaria anual fue de alrededor del doble que el índice general de precios al consumo en Costa Rica (8,6 por ciento y 4,8 por ciento ), Chile (5,5 por ciento y 2,7 por ciento ) y El Salvador (6,7 por ciento y 2,3 por ciento ).
Dentro de los países que registran una tasa alta de crecimiento de los precios de los alimentos algunos están atravesando una fase de subidas más generalizada como Venezuela y Bolivia.