www.diariocritico.com

En entrevista con el diario El Nacional

Soto Rojas asegura que no cree en la división de poderes

Soto Rojas asegura que no cree en la división de poderes

miércoles 09 de marzo de 2011, 21:20h
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Fernando Soto Rojas, afirmó en una entrevista publicada este miércoles que en su país se trabaja para un solo poder, "con la autonomía necesaria", y que la división de poderes es "falsa".

"Aquí trabajamos para un solo Estado y un solo poder, con la autonomía necesaria, claro", dijo Soto en la entrevista que publica el diario El Nacional, en la que opina que todos los presidentes de Estados Unidos han sido "guerreristas, fascistas y racistas".

Soto, un veterano ex guerrillero, subrayó que "los poderes públicos son un solo poder", que "la división de los poderes es falsa" y que las "decisiones fundamentales no las toma ninguna corte ni ningún parlamento sino los monopolios y los presidentes".

Es "el mundo que se estableció después de la Segunda Guerra Mundial y todo el derecho no sirve", afirmó, al defender la potestad del gobierno de "condonar deudas" judiciales, en referencia a las liberaciones que se produjeron recientemente tras una huelga de hambre de un grupo de jóvenes.

"Los jueces pueden condenar, pero el Ejecutivo tiene la facultad de condonar deudas. No es algo nuevo, así ha sido históricamente", señaló el presidente del Legislativo, después de que el Gobierno actuara para que dos diputados fueran liberados en los procesos penales que se les sigue como exigían los jóvenes.

En el orden internacional, Soto descalificó las amenazas de sanción de Estados Unidos a Venezuela por supuestamente violar el embargo a Irán y dijo que el país del norte "ha sido históricamente un Estado invasor" que debería "estar sancionado por la Corte Penal Internacional".

Aseguró que hay más países que Venezuela, Cuba y Nicaragua que se oponen a las sanciones contra Libia, pero, dijo, "todavía hay mucho miedo".

Subrayó que "la crisis de Libia la tiene que resolver el pueblo libio".

Además, el presidente del Parlamento afirmó que la de los revolucionarios es una carrera "muy exigente" y que "por eso a ellos hay que evaluarlos 50 años después".

"A Marulanda (líder de las FARC), a Gadafi, a Chávez, a Soto Rojas... Vamos a esperar 50 años después de muertos porque la historia habla al final, y cuando habla absuelve o condena", sentenció.

La unicameral Asamblea Nacional venezolana tiene 165 escaños, de los cuales desde el pasado enero 98 están en manos del oficialismo y 67 en las de la oposición.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios