www.diariocritico.com
Rubalcaba, la solución de consenso para 'salvar' al PSOE

Rubalcaba, la solución de consenso para 'salvar' al PSOE

domingo 03 de abril de 2011, 10:00h
La decisión de Zapatero de dejar las primarias para elegir al próximo candidato electoral de 2012 para después de las municipales y autonómicas es, a mi juicio, la mejor solución que podía haber tomado el líder del PSOE tras su anuncio de retirada. Pero los resultados de esta doble cita, cada vez más cercana, van a ser decisivos para ver que dirigentes se animan  a presentarse a las primarias que se convocarán en un Comité Federal al que Blanco ya le ha puesto fecha: el sábado 28 de mayo. Porque no es lo mismo que el 22 de mayo los socialistas cosechen un verdadero desastre, perdiendo en las pocas comunidades en donde siguen gobernando  – Castilla-La Mancha, Asturias, Aragón y Baleares-, y en las principales capitales de provincia aun en sus manos – como Sevilla o Barcelona- , a que salven los muebles aunque sea a costa de pactar con otras fuerzas políticas. Aunque el PSOE sufra una debacle en las municipales y autonómicas, está claro que Zapatero ni va a adelantar las generales – así lo ha dicho en éste histórico Comité Federal de la renuncia-, ni tampoco va a presentar la dimisión como líder del partido porque tiene la coartada de que al poner en marcha el mecanismo de la sucesión, ha puesto fecha de caducidad también a su liderazgo. Pero, si además de cosechar una derrota encima no se cumplen los enésimos pronósticos de que la economía remonte y se empieza a crear empleo estable durante el último trimestre del año, ¿quién querrá achicharrarse entonces en las generales de 2012 para perderlas estrepitosamente y convertirse en un líder de la oposición ‘devaluado’? Ante este escenario adverso, muchos son los que apuntan hacia el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, todo un mago en el arte de salir a flote  y el único capaz de hacer ese ‘sacrificio’ como colofón a su amplia y dilatada carrera política.  Y muchos le ven como la única esperanza para evitar que Mariano Rajoy alcance unos resultados históricos para el PP y se convierta en presidente del Gobierno sin merecerlo, según piensan. Pero para que eso ocurra tiene que haber un acuerdo entre todos los barones para que no se presente nadie más a las primarias, y que estas se cierren, una vez convocadas, sin enfrentamientos ni quiebras internas. Una solución de ‘consenso’ que ha dejado caer veladamente el vasco Patxi López al pedir a sus compañeros capacidad para  “acertar”, argumentando que “lo mejor es lo que suma y no lo que divide”. De modo que si es inteligente – cualidad que todos coinciden en destacar de ella-, Chacón no debería competir en estas primarias, salvo que el PSOE logre el milagro, como les ha pedido Zapatero, de dar la vuelta a las encuestas el 22 de mayo y se abra un nuevo y más esperanzador panorama. La ministra acaba de cumplir 40 años. Es joven y tiene mucho futuro por delante. El próximo Congreso Federal debe celebrarse en el verano de 2012. Si en él Chacón logra convertirse en la primera mujer secretaria general del PSOE, tendría cuatro años para preparar tranquilamente su candidatura a la presidencia del Gobierno. Y si ha sido la primera mujer que ha mandado a nuestras fuerzas armadas, bien podría llegar a ser también la primera mujer que gobierne España.  Capacidad y preparación no le faltan, desde luego. La dirigente catalana, curiosamente, nació un 13 de marzo, mes de elecciones generales. Una victoria sería un bonito regalo de cumpleaños.  ESPECIAL DIARIOCRÍTICO: Toda la información, análisis y opiniones del Comité Federal
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios