El presidente de Colombia se reúne con los empresarios
Santos confirma la hermandad de ETA con las FARC
martes 12 de abril de 2011, 18:24h
Por desgracia, el terrorismo une. Así lo demuestran las visitas pasadas y presentes de los presidentes colombianos a España. En esta ocasión, Juan Manuel Santos, actual presidente de Colombia desde que asumiera su cargo el pasado 7 de agosto, ha puesto de manifiesto, tanto en su paso por Moncloa como en su reunión con empresarios de este martes, que la península ibérica y el país latinoamericano comparten el estigma del terrorismo, un estigma que, además, está relacionado por la interlocución y colaboración entre 'nuestra' ETA y 'su' FARC.
Referirse a Colombia y pasar por alto su gran problema con el terrorismo y el narcotráfico es casi imposible. Años lleva el país latinoamericano luchando contra esa lacra, pero la batalla ni ha terminado, ni va a ser fácil acabar con ella. Por ello, todos los esfuerzos del Gobierno de Santos están concentrados en erradicar a los grupos terroristas del país que, desgraciadamente, no son sólo la famosa FARC. De todos modos, en Colombia se habla con 'alegría' de la violencia –entendiendo alegría como sinónimo de normalidad, ligereza- y no es un tema que avergüence a sus presidentes.
Pero España también se ha llevado su parte en todo esto de la violencia y el terrorismo. Las FARC para Colombia y ETA para España –por cierto que el presidente colombiano asegura que están más que probadas las relaciones entre ambos grupos, digamos que ETA y las FARC son 'socios'-, este es el mensaje que ha dejado Santos entre líneas para vender que, aunque Colombia sufra de esta lacra, es segura para invertir, lo mismo que España ha sufrido y sufre los problemas del terrorismo y sin embargo ha tenido "un gran desarrollo, estando entre las economías más fuertes del mundo, con desarrollo de infraestructuras, tecnología, energías… España es un país del primer mundo, a pesar de que la crisis del 2008 haya provocado un duro golpe a su economía, pero en lo que se refiere al terrorismo, España no ha sufrido los recelos de los inversionistas por culpa de la banda terrorista". Con este ejemplo Santos pretende demostrar que, si España se ha desarrollado con su terrorismo, también Colombia puede, porque "estamos ganando a las FRAC, aunque no la hayamos derrocado todavía", e insistió en el que el país "va avanzando con legitimidad" para llegar a tener una Colombia "pacífica".
Inversión Española en Colombia
Una vez ‘aclarado’ el tema del terrorismo, Santos se ha metido de lleno en vender su “maravilloso” país, fomentando con buenos datos la inversión española en Colombia y convenciendo a los empresarios de los cambios y evolución que el país ha tenido en materia económica y de seguridad. Así, asegura que Colombia es un lugar óptimo para invertir, “donde vale la pena producir”. Colombia lucha por volverse “un país predecible, donde sepan que las reglas de juego son claras y estables, y para eso haremos aprobar por el Congreso una serie de reformas que harán del país un lugar más atractivo para el crecimiento. Ese plan se resume en más seguridad, más empleo y menos pobreza”.
A pesar de la necesidad de inversión, la falta de desarrollo y las carencias que sufre el país latinoamericano, los inversores españoles saben que el futuro está en Asia y América Latina; son los nuevos motores de crecimiento mundial. Las economías europeas, así como las del norte de América se han dañado tanto por la crisis que es difícil restaurar el negocio en esas zonas. Por ello, América Latina se conviertes en un oasis atractivo para las empresas que quieran extender su capital y explorar nuevo horizontes.
En el caso de Colombia, Santos ha indicado que la previsión de crecimiento para este año está "por encima del 5 por ciento ", y su Gobierno se ha marcado como prioridad "generar empleo formal" para "combatir las desigualdades", logrando "menos pobreza y más equidad en el país".
En cuanto a los sectores donde la inversión es especialmente bienvenida, Santos resalta la vivienda, -ya que el país tiene "déficit" entre la demanda y la oferta- y las infraestructuras, un sector en el que "España puede ayudar". "En Colombia hay gran demanda" de infraestructuras de todo tipo, por lo que existe la "oportunidad de hacer negocios constructivos”. Además, Colombia es un país "rico en energía" puesto que tiene petróleo -se espera llegar "muy pronto" al millón de barriles diarios-, es el segundo exportador de carbón del mundo y el tercer país más rico en agua. Así las cosas, ahora "nos interesa desarrollar la energía solar y la eólica", terreno en el que España cuenta con experiencia. "Espero que empresas españolas con empresas colombianas o solas nos ayuden a desarrollar esas energías”. Con este panorama, Santos aprovecha la ‘muerte’ económica europea para dar la bienvenida a los empresarios Españoles en su país.
Lea también:
España y Colombia critican la postura chavista frente al terrorismo