'La Inmigración y sus Causas'
Sin globalización no habría migración descontrolada
sábado 23 de junio de 2007, 18:53h
El presidente de la Fundación Sistema, Alfonso Guerra, alertó este sábado sobre los problemas que suelen surgir en los países de acogida de inmigrantes con las segundas generaciones ya que los ciudadanos nacidos en España "no entienden por qué sus casas, coches o barrios son peores que los de sus propios compañeros por el hecho de que sus padres sean inmigrantes".
Guerra, quien estuvo presente en la clausura del VI encuentro de la Fundación que dirige y titulado 'La Inmigración y sus Causas', consideró una "injusticia" el problema que algunos inmigrantes tienen para conseguir la nacionalidad.
Así, el presidente de la Comisión Constitucional del Congreso consideró este hecho como una "injusticia" para los ciudadanos inmigrantes que llevan tiempo viviendo en España y que participan activamente de la vida social del país y que no tienen derecho a voto "en contraposición con aquellos ciudadanos que aún sin haber nacido en España pero teniendo descendencia directa sí pueden votar".
Por otra parte, Guerra relacionó el fenómeno migratorio con el de la globalización ya que, a su juicio, sin globalización la migración "masificada y descontrolada" no existiría. Además, resaltó que no son las clases más pobres las que emigran, ya que la aventura del viaje requiere mucho dinero, sino las clases medias.
Con lo que respecta a su integración en España, Guerra se mostró convencido de que el país no quiere prescindir de los inmigrantes y que el "malestar" procede de algunos medios de comunicación y de algunos políticos ya que "la sociedad es acogedora".
De la Vega aboga por un modelo "ideal" de integración basado en reglas democráticas y políticas de cohesión
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró este sábado que la respuesta al modelo "ideal" de integración no hay que buscarla en la multiculturalidad sino "en la combinación de los valores y reglas básicas de un régimen democrático junto con la práctica local de políticas de cohesión y vertebración".
De la Vega, quien clausuró este sábado en Salamanca el VI encuentro de la Fundación Sistema titulado 'La inmigración y sus causas', apostó durante su intervención, por la educación como canal de transmisión a los niños y jóvenes de una visión del mundo impregnada por los valores de la tolerancia, el humanismo y la convivencia.
Para llevar a cabo esta canalización, la vicepresidenta primera defendió la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía que ayudará, según dijo, a "enraizar a los más jóvenes en los valores democráticos".
En referencia al fenómeno migratorio, Fernández De la Vega comentó que "se ha reorientado" y se ha convertido en "un problema de primer orden" que, por afectar a los países desarrollados, "exige una acción coordinada".