www.diariocritico.com

Se sitúa en 6.900 millones, el 0,64% del PIB

El Estado reduce el déficit un 20% hasta marzo, gracias a la contención de gastos

El Estado reduce el déficit un 20% hasta marzo, gracias a la contención de gastos

martes 26 de abril de 2011, 13:43h
El Estado registró en el primer trimestre un déficit de 6.900 millones de euros, en términos de Contabilidad Nacional, el 0,64% del PIB, lo que supone un descenso del 20% en comparación con la cifra del mismo periodo del año anterior, según los datos ofrecidos este martes por el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, quien destacó que el primer trimestre “no es aún significativo”.
Aunque aseguró que los datos “se ajustan a las previsiones” del Gobierno y confirman que “la economía pública va por el camino que nos hemos marcado de consolidación fiscal”. Ocaña recordó además que ya se aplica plenamente el nuevo sistema de financiación autonómico, lo que supone ciertos cambios en la ejecución presupuestaria respecto al año pasado. Este resultado fue consecuencia de unos pagos que se situaron en 34.745 millones de euros, un 14,1% menos, mientras que los ingresos sumaron 27.845 millones de euros, lo que supone una caída del 12,4%.    Los ingresos impositivos -que suponen el 91% del total- registraron un aumento también del 2,7% en el primer trimestre en comparación con un año antes, hasta los 41.857 millones. En concreto, la recaudación de impuestos directos sumó 20.820 millones (+0,1%) y la de indirectos, 21.037 millones (+5,4%). FIGURAS IMPOSITIVAS Por figuras impositivas, el secretario de Estado indicó que la que mostró un “mayor dinamismo” fue el IVA, que, “impulsada por la subida de tipos”, creció un 8%, hasta los 15.748 millones. Por su parte, los ingresos por IRPF fueron de 19.672 millones de euros, un 2,4% más que un año antes gracias a la subida del 3,5% en las retenciones del trabajo. En el caso del Impuesto de Sociedades, los ingresos se situaron en 397 millones, un 42,7% menos, si bien Ocaña explicó que su comportamiento aún es “irrelevante”, ya que hay que esperar a abril para conocer el resultado del primer pago fraccionado. En cuanto a los impuestos especiales, la recaudación bajó un 2,8% en el primer trimestre. Sobre el Impuesto sobre Labores del Tabaco, bajó un 5,5%, con lo que se está amortiguando la caída registrada en enero. En el capítulo de gastos, los pagos no financieros se redujeron un 24,2%, hasta los 36.613 millones de euros. Las transferencias corrientes bajaron un 30,3%, mientras que los gastos de personal subieron un 0,8%. El responsable de Hacienda y Presupuestos subrayó que aún es “pronto para sacar conclusiones” sobre el conjunto del año, si bien la evolución es “conforme a las previsiones” y apunta a que “se cumplen los objetivos de reducción de déficit que nos hemos marcado”. En este sentido, aseguró que “si cumplimos todas las administraciones, a final de año alcanzaremos el objetivo del déficit del 6%”. “Tenemos un déficit muy alto y tenemos que reducirlo”, añadió. COMUNIDADES AUTÓNOMAS Ocaña se refirió al Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se reúne este miércoles, para explicar que no está en el orden del día la fijación de techos de gasto de las comunidades autónomas, y señaló que hacerlo sería “prematuro”. Lo que sí se abordará serán los objetivos de déficit de 2012, 2013 y 2014. En los dos primeros casos, será ratificar lo acordado hace un año, y se aprobará el objetivo de 2014. Además, se van a examinar los planes de reequilibrio que han presentado algunas comunidades autónomas, aunque prefirió no dar más detalles porque “toca decidir al consejo los planes que se ven y los que se aprueban”. Preguntado por los 1.400 millones que reclama Cataluña a través del Fondo de Competitividad, dijo que “uno no se puede apuntar los ingresos que no tiene”. Leer más: La Seguridad Social celebra crecimiento del superávit desde 2008 España con el 9,2%, tercero en déficit público, por detrás de Irlanda y Grecia
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios