www.diariocritico.com

Por gravedad del problema eléctrico nacional

Oposición propone interpelar al ministro Alí Rodríguez

Oposición propone interpelar al ministro Alí Rodríguez

jueves 12 de mayo de 2011, 23:19h

Durante la segunda jornada de Cuentas Parlamentarias, espacio de contacto entre la sociedad civil y el Bloque Parlamentario de la Unidad, el diputado Enrique Márquez reiteró que el sistema eléctrico nacional es vulnerable e inestable. “Una falla pequeña en una  línea de transmisión originó un efecto dominó en todo el sistema”, dijo, al referirse al más reciente apagón.

En nombre de la Unidad, solicitó nuevamente  una interpelación al ministro de la Electricidad, Alí Rodríguez,  para que explique qué se ha hecho con los recursos asignados al sector eléctrico, y cuál es el plan que se tiene para solucionar el problema. “Si el ministro no quiere ir a la Asamblea Nacional, nosotros vamos para allá a inspeccionar los desarrollos termoeléctricos e hidroeléctricos. Y vamos a ponerle orden al ministerio”, acotó. Además propuso una modificación en la Ley del Servicio Eléctrico, enfocada en un “modelo de gestión más adecuado”. Al Presidente de la República le preguntó qué pensaba hacer, “suponiendo que tuviera éxito la Misión Vivienda”, cuando se incorporen 100.000 unidades al consumo eléctrico del país: “¿Tiene este sistema eléctrico debilucho capacidad para abastecer a esas familias? ¿Tiene Corpoelec el dinero para construir las redes eléctricas de distribución para darle electricidad a esa gente? Claro que no lo tiene, Corpoelec está quebrada porque el Gobierno no le paga, ni los ministerios, ni institutos autónomos, ni Barrio Adentro, ni las misiones”. “El Gobierno pretende hacernos creer que el racionamiento es para estabilizar el sistema, pero es para intentar bajar la sobrecarga que éste tiene. Les puedo decir con mucho dolor que este racionamiento llegó para quedarse”, aseguró, al tiempo que insistió en que los recursos que se están destinando al sector eléctrico no son suficientes, y que por tal razón dudan que el año que viene se resuelva el problema, como habían dicho representantes de Corpoelec. Informó que a través de la Comisión de Finanzas de la AN están presionando por un plan de inversión del sector eléctrico. Pero, acotó: “Un sistema desprofesionalizado y politizado no puede resolver el problema de la electricidad en el país”. El diputado Hermes García (Podemos – Sucre) denunció que las ofertas y planes del Gobierno “se quedan unos detrás de otros”, y en este sentido informó que en Anzoátegui  -donde se va la luz dos y tres horas cada día- hay dos plantas termoeléctricas que tienen más de cinco años construyéndose y que hoy están paralizadas por falta de recursos; mientras que en Sucre, en 2008 el Presidente anunció la construcción de una planta termoeléctrica que generaría más de 1.000 megavatios, hizo una inversión de 350 millones de dólares y se perdió. Dicha planta resolvería, además, el problema eléctrico de Margarita. En total, aseguró García, el año pasado la Asamblea Nacional aprobó más de 5.000 millones de dólares para el sector eléctrico nacional.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios