www.diariocritico.com
Campaña electoral en marcha

Campaña electoral en marcha

jueves 12 de mayo de 2011, 23:55h
Sigo la presente campaña electoral con interés creciente, y suele ocurrir que, cuando no eres candidato a nada (en este trance no lo soy), percibes cosas que en otra circunstancia tal vez te hubieran pasado desapercibidas. Y hay una cuestión que me llama poderosamente la atención.    Estas son las primeras elecciones que se llevan a cabo en el contexto de la crisis económica que venimos padeciendo; parecería, pues, razonable que, por encima de cualquier otra consideración, el debate y las propuestas estuvieran centradas en la forma en que cada administración puede contribuir a superar la situación. Porque pueden hacerlo.    Las Comunidades Autónomas, las Diputaciones Provinciales y los Ayuntamientos gestionan en conjunto en torno al 60% de los recursos públicos, y al Estado corresponde el otro 40% restante. Estas tres instancias territoriales disponen de competencias decisivas en lo social y en lo económico, especialmente las Comunidades Autónomas, que tienen además capacidad de legislar, desarrollar y ejecutar en muchas materias. La promoción industrial, las políticas activas de empleo, la ordenación del territorio, los servicios sociales, ciertas decisiones sobre ingresos y gastos, fiscalidad e incentivos, entre otras muchas, pertenecen a su ámbito de actuación. Y lo lógico es que, junto con la capacidad de decidir, asumieran también la responsabilidad que conlleva.    Últimamente se ha discutido mucho sobre la contribución de estas administraciones, también especialmente de la autonómica, al déficit público y sobre la necesidad de corregir disfunciones y evitar excesos. Porque la crisis afecta a España, a toda España, a cada región, a cada provincia y a cada municipio; no es un asunto del que sólo deba ocuparse el Gobierno, o que sólo a él le corresponda afrontar, por más que tenga un papel principal, mientras que los demás siguen instalados en la dinámica de pedir y de cultivar el agravio como si aquí no pasara nada, como si sólo importara criticar las restricciones para obtener rédito político y no analizar con rigor las causas próximas y remotas, ni ofrecer alternativas viables, ni ejercer la cuota de corresponsabilidad en las soluciones que deben ser compartidas.    Más bien parece que se trata de ponerse de perfil y de mirar para otro lado, siguiendo la vieja costumbre de tirar por elevación, que en buena medida es la estrategia que se ha aplicado cuando no coincidían los colores políticos regional y nacional. Y lo cierto es que llevamos a las espaldas 28 años de autonomía y 24 de gobierno regional monocolor. Sería ya el momento de que cada uno asumiera su responsabilidad y especialmente ahora, en este trance difícil, además de rendir cuentas, demostrara la utilidad de su proyecto para colaborar al interés general, que no es otro que la salida de la crisis. Mejor sería eso que contribuir a la instrumentalización de este proceso electoral en función de otros intereses políticos partidarios.  Jesús Quijano. Diputado PSOE.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios