www.diariocritico.com

Ya ha sucedido con la línea Madrid-Sevilla

Los expertos confían en que el AVE Madrid-Málaga supere en usuarios al avión

miércoles 27 de junio de 2007, 18:49h
La línea del AVE entre Madrid y Málaga registrará "previsiblemente" más usuarios que los que utilizan actualmente el avión para desplazarse entre la capital de España y la Costa del Sol, según dijo este miércoles el presidente de la Fundación Caminos de Hierro, Eduardo Romo.
Romo, que participa en Córdoba en las Jornadas Técnicas "Ingeniería para Alta Velocidad. Veinte años de experiencia en España", ha destacado que, al igual que ha pasado con la línea Madrid-Sevilla, la nueva línea hacia Málaga posiblemente sea elegida "como transporte preferido, desplazando de este modo al avión".

Asimismo, se ha referido a la línea de Alta Velocidad como el eje principal de las relaciones de Madrid con Andalucía y ha manifestado que ha supuesto una "modificación radical de los hábitos de transporte".

El presidente de la Fundación Caminos de Hierro ha reiterado también que el nivel de seguridad de los trenes de alta velocidad "es el mayor de todos los medios de transporte en España".

En ese sentido, ha manifestado que este dato lo refrenda el hecho de que en España cerca de 100 millones de viajeros han utilizado los trenes de alta velocidad en estos últimos años, "sin que se hayan producido víctimas ni accidentes de importancia".

Además, hizo referencia a las jornadas que se desarrollan en Córdoba, de las que ha dicho que, entre otros asuntos, abordarán métodos de cálculo para infraestructuras ferroviarias de Alta Velocidad relativas al trazado de las estructuras, los túneles o la vía propiamente dicha.

Eduardo Romo ha señalado también la relevancia de todos los componentes de las instalaciones fijas que "durante estos veinte años han demostrado la fiabilidad de un sistema de transporte que permite una velocidad de más de 300 kilómetros por hora".

La jornada, que ha sido organizada por la Fundación Caminos de Hierro y el Colegio de Ingenieros de Caminos con la colaboración del Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Córdoba, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), la Junta de Andalucía y RENFE, contará con la participación de expertos que reflexionarán sobre la evolución de la alta velocidad.
 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios