www.diariocritico.com

Nueva correlación de fuerzas al interior de la Asamblea Departamental cruceña

Rosmery Gutierrez asume el curul indígena y la gobernabilidad se pone en duda

Rosmery Gutierrez asume el curul indígena y la gobernabilidad se pone en duda

viernes 20 de mayo de 2011, 18:15h

Cuatro aliados del gobernador se desmarcaron y votaron a favor de la posesión de la representante yuracaré-moxeña, Rosmeri Gutiérrez. El Gobernador, Rubén Costas asegura que es un golpe de estado.

Fragmentada. Así quedó la alianza oficialista Verdad y Democracia Social (Verdes) con el Frente Amplio (FA) tras la posesión de Rosmeri Gutiérrez y Roberto Carlos Cortez en el curul yuracaré-moxeño, que fue respaldada por 17 votos a favor y 10 en contra. La sesión, que duró ocho horas de debate y peleas políticas entre masistas y oficialistas, finalmente puso en evidencia la ruptura del acuerdo político entre las agrupaciones que respaldaron al gobernador Rubén Costas en el primer año de gestión. Los asambleístas Jorge Santistevan y Ruddy Dorado, ambos de Verdes, y las asambleístas suplentes del Frente Amplio Janet Méndez y Gladys Vaca avalaron la posesión de los indígenas. La primera fue habilitada en lugar del presidente del foro cruceño, Alcides Villagómez, que está enfermo y con escolta en una clínica, y la segunda asumió el curul de José Luis Martínez. En la sesión estuvieron como veedores personeros de las Naciones Unidas, de la Defensoría del Pueblo y de la ONG progobiernista Cejis. Desde el inicio, la reunión legislativa fue accidentata debido a los reclamos, denuncias de ilegalidad e intentos fustrados de los asambleístas de Verdes Rose Marie Sandóval, Ronald Moreno y Bernardo Suárez para presentar un recurso de nulidad a la sesión, por considerar que fue convocada bajo presión por el presidente de la Asamblea, Alcides Villagómez, que se encuentra internado en la clínica Niño Jesús II y con orden de traslado a la cárcel de Palmasola. Mientras tanto, sus colegas de la misma fuerza política, Javier Limpias, Ruddy Dorado, Jorge Santistevan y Mario Justiniano, durante todo el evento, permanecieron en silencio  hasta la hora de justificar su voto en torno al informe de la comisión de revisión de la documentación para dar curso a la posesión de los nuevos asambleístas. Por su lado, la bancada del MAS, junto a la presidenta interina de la Asamblea, Antonia Irayigra, reiteraban que la petición de Guitérrez y Cortez fue incumplida por Verdes, pese a la existencia de un dictamen de la Corte Superior de Distrito. Pero no solo en esos puntos giró el debate, sino también estaba el reclamo permanente  que hicieron Sandóval, Moreno y Suárez para hacer uso de la palabra y al derecho del carácter previo, pero como respuestan obtenían la negativa de parte de Irayigra. “No están respetando mi autoridad, ni siquiera respetan el reglamento que ustedes mismos aprobaron”, reiteró la presidenta interina del parlamento cruceño, que por tres veces se vio ‘casi obligada’ a declarar cuarto intermedio por el incumplimiento a la orden que daba a la secretaria general María Arias, de Verdes, y del primer vocal y asambleísta por el pueblo Chiquitano, Rodolfo López. La legisladora Arias se negó a obedecer esa orden porque la masista no respetaba el rol de oradores de Verdes; según ella, daba preferencia a los del MAS o se negaba a dar curso a la petición de carácter previo, mientras que el indígena decidió quedarse prácticamente inmóvil y no dio lectura al proyecto de resolución para posesionar a Gutiérrez y a Cortez. La reacción de López fue para poner ‘paños fríos’ a las críticas y denuncias de la secretaria general de que usurpó sus funciones al firmar la convocatoria a la sesión, pese a que ella todavía ocupa el cargo hasta el 28 de mayo, cuando fenece su mandato. Durante la votación nominal para validar o rechazar la posesión de los nuevos asambleístas indígenas, Limpias votó en contra de la propuesta porque no tenía sustento legal la fusión del pueblo yuracaré-moxeño y porque aún este tema está en proceso de investigación en la justicia. A su turno, su colega Ruddy Dorado fue más allá en su posición sobre la legalidad o ilegalidad de la sesión y sus críticas las dirigió al gobernador Rubén Costas, a quien demanda un cambio en los asesores políticos, por considerar que hasta el momento en Santa Cruz existe una ausencia de liderazgo y de articulación. “Quiénes son los traidores, los que hoy consumaron su alianza con el MAS o los Verdes, que a pesar de todo nos mantenemos unidos en nuestros ideales”, refutó Dorado antes de votar por el sí a la posesión de los indígenas y recomendar a la dirigencia de la agrupación de Costas “cuidar a los Verdes para que el MAS no haga los dos tercios de votos” y logre modificar el Estatuto Autonómico. Casi al final de la sesión, el asambleísta disidente del oficialismo Jorge Santistevan no pudo aguantar las críticas e insultos que lanzaron los activistas de Verdes tras votar a favor de la posesión de los indígenas y tuvo un cruce de golpes con Rony Diego Suárez, director de Riesgo de Seguridad Ciudadana de la Gobernación cruceña. Ambos fueron separados por los asambleístas y por algunos de las personas que presenciaban la sesión. A las 20:00, cuando la posesión de Gutiérrez se consumó, Costas expresó su condena y rechazo a los que “cedieron en sus principios y se pasaron al MAS” y advirtió que en los años que le quedan en el Gobierno “profundizará sus abusos y persecuciones”. Demanda contra Verdes continuará La recién posesionada asambleísta indígena por el pueblo yuracaré-moxeño, Rosmeryi Gutiérrez, indicó a EL DEBER que, tal como había anunciado en varias oportunidades, una vez alcanzado el objetivo de ser reconocida como legisladora departamental presentará, ante la Fiscalía de Distrito, un desistimiento a la querella en contra el presidente de la Asamblea Legislativa, Alcides Villagómez. El recurso también favorecerá al vicepresidente, Alcides Vargas, y a los asambleístas Jorge Santistevan, José Luis Martínez y Carlos Ruddy Dorado, que fueron citados por el Ministerio Público dentro del proceso contra 14 asambleístas de la agrupación de Rubén Costas, informó el abogado de Gutiérrez, Marcelo Aliaga. “Mañana (hoy) vamos a estar en la Fiscalía de Distrito para presentar el desistimiento contra estas cinco personas porque votaron a favor del reconocimiento de Rosmeri Gutiérrez, pero el proceso continúa contra el resto de asambleístas de Verdes”, indicó el jurista. Durante la sesión de la Asamblea Legislativa, los legisladores Santistevan y Dorado votaron a favor de la reconsideración de la posesión de la indígena y de la misma forma lo hicieron Janet Méndez, suplente de Alcides Villagómez, y Gladys Vaca, remplazante de Martínez. /FLF       En la jornada     Cuarteto femenino. Rose Mari Sandóval y María Arias; Antonia Irayigra y Graciela Rodríguez, del MAS, acapararon la atención durante sus intervenciones, pues cada una de ellas hizo uso de la palabra sin tener el aval de la presidencia. Público. El representante de la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz, Hernán Cabrera M., fue ‘interpelado’ por los activistas de Verdes, quienes pedía que aclare si existe o no el pueblo yuracaré-moxeño. Los indígenas tienen los votos de oro Helena Argirakis  |  Politóloga Lo que ocurrió en la sesión de la Asamblea Legislativa Departamental es una demostración de la separación de poder entre el ejecutivo y el legislativo. Hasta el momento, el gobernador Rubén Costas intentaba manejar la Asamblea como si fuera el extinto Consejo Departamental, que era presidido por el prefecto, y se arrastraban algunos resabios de comportamiento institucional que estaba vinculado a la anterior forma de organización. Se está produciendo una renovación en cuanto a la forma de representación, porque a partir de la sesión de ayer se está dando importancia a la bancada indígena, que ahora representa los votos de oro. De acuerdo como se maneje el asunto indígena se dará gobernabilidad a la Asamblea y a la Gobernación. El asunto indígena no es de sumatoria ni se puede tomar como una bancada alineada, esto sirve tanto para Verdes como para el MAS, porque ellos no están 100% alineados a ninguna agrupación política. El MAS aprovechó el conflicto por el curul de los yuracaré-moxeños para intentar mejorar la relación con la Cidob, que está deteriorada. En el caso del MNR, está intentando preservar a los pocos militantes que tiene para proyectar un liderazgo más adelante, por eso se la jugaron por Alcides Villagómez. No me extraña la disidencia de algunos asambleístas de Verdes, porque la agrupación política se generó sin proyectos y porque se cayó  el tema de la autonomía con la toma de las instituciones y con el caso Rózsa. La posición de Rubén Costas es delicada y es una lección política de mantener los asuntos del ejecutivo en el ámbito del ejecutivo y del legislativo en su ámbito. Es una lección que también tiene que asimilar el MAS. Está en riesgo el cargo de Rubén Costas Carlos Cordero | Politólogo Esta crisis que enfrenta Verdes por la  pérdida de la mayoría política en la Asamblea Legislativa Departamental significa un riesgo muy alto para que se pueda seguir algún tipo de proceso que saque de la Gobernación a Rubén Costas. Si se instala una nueva directiva en el legislativo de Santa Cruz, está en riesgo la permanencia de Costas en el cargo. En estos casos no es posible gobernar solo con el apoyo del pueblo, porque los asambleístas recurren a ciertos mecanismos legales, como peticiones de informe, y recurren a acciones para restar gobernabilidad a Costas, que, en el mediano o corto plazo, puede ser destituido del cargo. Hay que tomar en cuenta que las movilizaciones populares duran poco. La situación es muy frágil, porque al perder el control de la Asamblea Legislativa Departamental, el gobernador coloca en riesgo su continuidad; eso se ha visto en Tarija. Para el MAS es una aparente victoria, en el sentido de que está logrando desplazar de las gobernaciones a las autoridades y partidos políticos que han ganado legítimamente y con el voto popular ciertos espacios, pero que el partido de Gobierno está ocupando por la vía judicial. En Santa Cruz dieron el primer paso para ocupar la Gobernación con la ruptura de Verdes. Esta es una aparente victoria porque la ciudadanía percibe las denuncias de que la elección de magistrados está siendo instrumentalizada por el MAS y se da cuenta de que existe una subordinación de la justicia con relación al poder político y, en consecuencia, si gana las gobernaciones, puede ganar las elecciones de magistrados. La población está cansada de estas acciones. Santistevan vota contra la decisión de su partido La dirigencia de Nuevo Poder Ciudadano (NPC) anunció que solicitará una explicación al asambleísta Jorge Santistevan por apoyar la posesión de Rosmeri Gutiérrez en el curul correspondiente a los yuracaré-moxeños. Así lo aseguró ayer el senador y líder de NPC, Germán Antelo, después de afirmar que la instrucción de la bancada era votar por el no a la posesión, como hicieron Javier Limpias y María Lilian Justiniano. El que no tuvo oportunidad de explicar su votación fue Ruddy Dorado, que ayer fue expulsado de Verdes por respaldar la posesión, informó el secretario de Gobierno de la Gobernación cruceña, Vladimir Peña. Germán Antelo afirmó que la votación de Santistevan responde a una decisión estrictamente personal y él tendrá sus razones para votar, pero la línea de esa organización política, según el senador, era fundamentar la posición y votar por el no. “Por la mañana tuve una reunión con Yoriko Yasukawa (representante de Naciones Unidas en Bolivia) y manifesté la posición de NPC de que el curul correspondía a los moxeños y no a una etnia que no existía”, afirmó Antelo al adelantar que en el transcurso de hoy, los miembros de ese frente se reunirán para analizar lo sucedido en el ‘parlamento’ cruceño. Santistevan, antes de emitir su voto a favor de Gutiérrez, admitió que su posición iba a generar una serie de críticas y cuestionamientos, pero pese a eso, reiteró que votaba por el sí para evitar vulnerar derechos de los pueblos indígenas.      Así votaron por la posesión de la yuracaré-moxeña     Oficialismo. Verdes Rose Marie Sandoval  NO Wilfredo León NO Jorge Santistevan Sí Javier Limpias NO Hugo Raúl Limón NO Bernardo Suárez  NO María Arias NO Mario A. Justiniano  NO Blanca Ruth Lozada NO  Ruddy Dorado Sí Ronald Moreno NO Nancy Arteaga  NO Janet Méndez (FA) Sí Gladis Tórrez (FA) Sí Oposición MAS Lucio Vedia Sí Magaly Cavero Sí Johnny Zeballos Sí  Pablo Ferrufino Sí Antonia Irayigra Sí  Edwin Muñoz Sí  Remberto Bazoalto Sí Martín Quispe Sí Graciela García Sí  Indígenas Rodolfo López Sí Filemón Suárez Sí  Suby Picaneray Sí Wilson Áñez Sí    
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios