www.diariocritico.com

Cada madrileño consumió 1,86 toneladas de petróleo en 2006

jueves 28 de junio de 2007, 17:55h
El aeropuerto de Barajas acapara el 34,3 por ciento del consumo de energía de la región; el sector del transporte en su conjunto suma la mitad. El uso de la gasolina ha caído un 30 por ciento en los últimos siete años.
Cada madrileño consumió 1,86 toneladas de petróleo en 2006, una cifra que se ha incrementado durante los últimos años, aunque la intensidad energética ha decrecido ligeramente, al igual que el uso de gasolina, que cayó un 30 por ciento desde 2000. Estos son los datos facilitados por el director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, Carlos López Jimeno.

Así, explicó que la región ha pasado de consumir 76,1 toneladas por habitante (tep/hab) en el año 2000 a 72,5 miles de toneladas por habitante (ktep) en 2006, y agregó que el consumo total de energía de la región el pasado año fue de 11.195 ktep, que equivale al 10,5 por ciento del total nacional.

Dentro de la cifra total de la Comunidad de Madrid, un 59 por ciento del consumo corresponde a los productos petrolíficos, que se situaron en el año 2006 en 6.600 ktep al experimentar un incremento del 10,55 por ciento respecto al año 2000.

El consumo de gasolina ha sufrido un descenso "considerable", al pasar de 1.173 ktep en el año 2000 a 817 ktep en el 2006. La gasolina 97 es la que ha experimentado el mayor receso, hasta el punto de estar prácticamente desaparecida en el mercado, mientras que el gasóleo se ha incrementado en un 30,6 por ciento en el mismo periodo. El resto del consumo total de energía se reparte mayoritariamente entre la electricidad, con un 22 por ciento, y el gas natural, con un 17 por ciento.

En cuanto a los sectores de consumo, destaca el de transporte con un 49,6 por ciento. El mayor empleo de combustible se produce en el aeropuerto de Barajas, que supone un consumo del 34,3 por ciento o, lo que es lo mismo, un total de 2.267 ktep. El segundo sector en cuanto a su consumo es el doméstico, con un 24,6 por ciento; el tercero el de Industria con un 11,1 por ciento; el cuarto el de servicios, con un 10,8 por ciento, y en último lugar la agricultura, con un 3,1 por ciento. Los otros sectores energéticos suman un 0,1 por ciento.

Por otro lado, la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de la Comunidad de Madrid anunció que pronto se abrirán 18 nuevos puntos de suministron en la región, que se sumarán a los 575 que existen actualmente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios