www.diariocritico.com

Mal encierro del otrora triunfador hierro portugués

San Isidro. Falsa oportunidad con los 'palha' y detalles de David Mora

San Isidro. Falsa oportunidad con los 'palha' y detalles de David Mora

miércoles 01 de junio de 2011, 22:23h
La teórica oportunidad de actuar en San Isidro, buscando un triunfo de relieve que saque a los modestos, segadores sin cosecha, es tantas veces teórica... Por culpa de encierros casi intoreables, al menos en lo que hoy exige el público posmoderno, como el que sufrimos con la otrora exitosa divisa de Palha, que dejó en falsa la opción de salir de los puestos medios o bajos del 'hit parade' a la terna que formaron Luis Bolívar, Salvador Cortés y David Mora, único que sacó algo de su clase sobre todo ante el sobrero que cerró el insufrible espectáculo.
Cuatro toros de PALHA, mal presentados en general con 3º anovillado, descastados excepto 1º y flojos. 2º, sobrero de CARMEN SEGOVIA, con trapío y manso, y 6º, sobrero de AURELIO HERNANDO, con volumen, manso y flojo. Los dos sobreros en sustitución de los titulares de Palha, devueltos por inválidos. LUIS BOLÍVAR: silencio tras aviso; silencio. SALVADOR CORTÉS: silencio tras aviso; silencio. DAVID MORA: silencio; palmas. Plaza de Las Ventas, 1 de junio. 23ª de feria. Lleno. ======================================================================== En la recta final del ciclo isidril, como es ya tradición, saltan a la arena venteña bicornes de divisas consideradas duras y encastadas en teoría. Con ellos se anuncian coletudos de cotización modesta en la búsqueda de que Las Ventas, única plaza que puede hacerlo, lance o relance sus carreras. Pero lo malo es cuando los bureles, como los de Palha, se acercan a la moruchez en lugar de a su leyenda y además se caen y además dos vuelven al corral por inválidos... y 'desolé'. Y frente a estas condiciones navegaron los tres matadores, que dispararon en salvas y continuarán en ese pelotón rezagado en contratos. Con un denominador común, la escasa colaboración de sus enemigos -me refiero a los toros-, pero no de forma parigual. Porque Luis Bolivar, ante el único de los 'palhas'  que cumplió en el caballo, el primero, y que demostró cierta codicia no atravesó la raya... la raya que separa de la mediocridad y te lleva al cara o cruz del triunfo grande o de la cornada. El colombiano ofreció algunas cortas series aceptables por ambos pitones, pero sin ritmo y con demasiados tiempos muertos, y para colmo mató al bicho de un feo sartenazo. Ya el cuarto, era como el resto de sus hermanos, una devanadera, una cabeza derrotona tirando hachazos, no con demasiada mala uva porque el animal se defendía y sólo quería volver a la dehesa, y Bolívar,valentón, se estrelló. Como le aconteció a Salvador Cortés en su el quinto, que además desarrolló cierto sentido más por el desacople del coletudo, y la pésima lidia suya y de su cuadrilla, que por el peligro que llevaba en su catadura. Tampoco le ofreció opciones casi el sobrero y tampoco Cortés anduvo con muchos recursos. A diferencia de David Mora (en la foto), que aparte de un buen quite por chicuelinas al segundo, intentó el milagro de sacar agua del pozo sin fondo de su 'palha'  pisándole terrenos comprometidos y obligándole a tomar la pañosa en algún bello muletazo suelto. Parecía que el sobrero sexto, grandón y noblote, iba a ayudarle, pero pronto se desfondó, antes de lo cual,  el madrileño dejó otros retazos sueltos de clasicismo y empaque. Otras informaciones y crónicas Ortega Cano, estable dentro de la gravedad y sin focos de sangrado Puerta Grande para un César Jiménez que se reencuentra Variado toreo de capote y poco más en la última novillada Lea todas las crónicas de San Isidro
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios