www.diariocritico.com

"Defraudada", "engañada" y "dolida" con Rajoy

María San Gil escribe en la mitad de su vida

María San Gil escribe en la mitad de su vida

martes 07 de junio de 2011, 17:59h
"Ése ya no era mi PP y si no iba a estar cómoda con mi familia política lo más honesto conmigo y con los demás era dar un paso atrás y marcharme sin dar un portazo. No me cuesta 'pelear' con los adversarios políticos, pero no sirvo para pelear con los de casa…". En la 'mitad' de su vida, María San Gil ha escrito sin tapujos su recorrido vital de mujer luchadora. Ha escrito una autobiografía no amable, pero nunca hiriente y siempre sincera en la que el lector puede conocer de primerísima mano qué significa la gran soledad que puede llegarse a vivir en la política.
"En la mitad de mi vida", que acaba de editar Planeta, María San Gil, la que fuera compañera en el Ayuntamiento de San Sebastián de Gregorio Ordóñez, la que presidiera con energía el PP del País Vasco, traza un cuadro nada idílico y sí muy sincero de lo que significa participar en política desde los cargos más relevantes. Es un retrato el suyo sin rencor, pero sin concesiones reverenciales ni hipocresías, llama a las cosas por su nombre y cuenta con sencillez su relación con lo que lo conforma el aparatik de un gran partido político. San Gil nos cuenta con amenidad cómo se organiza y se vive una campaña electoral desde dentro; observamos una defensa cerrada de su gran mentor, José María Aznar, y de cómo el PP ha sido poco generoso con él y del reconocimiento que, según ella, aún se le debe. Vemos su labor dentro de la labor del colectivo cívico "¡Basta ya!", aprendemos la importancia del buen liderazgo, tanto desde el ámbito profesional como del humano. Pero además, San Gil, luchadora infatigable que venció incluso a un cáncer, nos ilustra sobre su salida traumática del PP por discrepancias directas y profundas con Mariano Rajoy. Ahí, San Gil no ahorra calificativos, no hace concesiones a lo 'políticamente correcto' para calificar al ya no líder Rajoy: "defraudada", "engañada", "dolida", "pérdida completa de confianza", "ya no admiraba a mi líder", "encerrona", "consejo de guerra", "juicio sumarísimo", "enorme tristeza", "mezquindad"... En resumen: "Ése ya no era mi PP y si no iba a estar cómoda con mi familia política lo más honesto conmigo y con los demás era dar un paso atrás y marcharme sin dar un portazo. No me cuesta 'pelear' con los adversarios políticos, pero no sirvo para pelear con los de casa". Y se fue. La bomba que nunca explotó Pero lo anterior no es la parte más importante de su vida. Ni la más espectacular. Tampoco es a la que más páginas dedica en su libro. "En la mitad de mi vida", María San Gil cuenta cómo vivió ella en primera persona y de manera muy traumática el asesinato de Gregario Ordóñez, en su misma mesa del bar La Cepa de la Parte Vieja de San Sebastián, y cómo ella misma persiguió al asesino y fue encañonada... Nos revela cómo es la vida de alguien amenazado por ETA y cómo se vive con escolta todos los días del mundo. Y nos cuenta con todo lujo de detalles el episodio del intento de asesinato que ella misma sufrió por parte de ETA y cómo estuvo literalmente apoyada, sin saberlo, sobre la bomba que no explotó. No en vano María San Gil (San Sebastián, 1965) dedicó más de quince años de su vida a la política en el País Vasco. Desde el ayuntamiento de San Sebastián y después desde el parlamento vasco, ha encarnado el compromiso político con la libertad, la pluralidad y la convivencia en Euskadi frente a la amenaza terrorista de Eta y la imposición del nacionalismo obligatorio. San Gil estuvo en primera línea política desde 1991 hasta su retirada -con portazo incluido- en 2008, años en los que vivió momentos tan duros como el asesinato de Gregorio Ordóñez, que era su jefe y amigo, años de amenaza permanente del terrorismo, años de miedo, de falta de libertad, y años también en los que afrontó y superó un cáncer del que está totalmente recuperada. Es el suyo un libro una mezcla de autobiografía y pensamiento, de repaso de una trayectoria personal y de consideraciones políticas, escrito por alguien que ha vivido en el ojo del huracán de la peor lacra de la democracia española, el terrorismo etarra. Quizá, la mejor definición del libro es la que ella misma da en sus primeras páginas: una reflexión vital marcada por la presencia del terrorismo.   >> Puede charlar con María San Gil este viernes>> María San Gil Autora del libro 'En la mitad de mi vida' 10 junio, a las 17:30 Envíe sus preguntas>>
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios