Para Peces-Barba el juicio del 11-M "ha sido impecable"
Manjón espera una sentencia ajustada a la legislación española
lunes 02 de julio de 2007, 13:35h
La presidenta de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, Pilar Manjón, ha asegurado que afrontan el futuro esperando la sentencia. "No queremos sentencias ejemplares solo una que esté ajustada a derecho y a la legislación española", ha declarado. Por su parte, el catedrático de Filosofía del Derecho, Gregorio Peces-Barba, ha señalado que el juicio por los atentados del 11-M "ha sido impecable" y "honra" a la Justicia, la Policía y la Fiscalía españolas.
Una vez finalizado el juicio del 11-M, Pilar Manjón ha manifestado que "se cierra la primera etapa, la vista oral, pero eso no significa que acabemos aquí". Y es que Manjón ha recordado que existen otros sumarios abiertos y continúan las detenciones de células durmientes de tipo integrista. Asimismo, Manjón ha destacado, realizando un balance de los más de cuatro meses de juicio, que en el proceso "no ha estado ETA". "Aquí no ha estado ETA aunque la hayan traído todos los días", ha dicho la presidenta de la asociación de víctimas. Igualmente, ha opinado que hasta los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid la sociedad española estaba acostumbrada a una modalidad de terroristas "que no ocultan lo que han hecho e incluso alardean", cosa que cambió con la introducción del terrorismo islamista.
"Hay que hablar menos de un terrorismo etarra como único", ha señalado la presidenta de la asociación que ha añadido que no existen víctimas de primera y de segunda. "Cualquiera de los que estamos aquí podemos ser el objetivo", ha agregado. Pilar Manjón también ha recordado que las jornadas más difíciles para las víctimas fueron las basadas en las explicaciones de los expertos sobre los métodos para la identificación de los cadáveres y las declaraciones de afectados por las explosiones en los trenes. En su intervención, Manjón también ha destacado la introducción de preguntas por parte de algunos abogados como la efectuada a los TEDAX en que el letrado defensor de Basel Ghalyoun y Jamal Zougam preguntó: ¿A qué olía en Atocha?".
Ha reconocido, sin embargo, que también han existido buenos momentos ya que el seguimiento diario del juicio ha desembocado en que las víctimas "se hicieran una piña". "Solo nos queda escuchar el visto para sentencia", ha añadido. Por su parte, el catedrático de Filosofía del Derecho, Gregorio Peces-Barba, ha señalado que el juicio por los atentados del 11-M "ha sido impecable" y "honra" a la Justicia, la Policía y la Fiscalía españolas. Peces-Barba ha destacado que España ha sido "el primer país capaz de enjuiciar a un colectivo en un proceso de tanta envergadura, en el que tanta gente ha sufrido y tanta gente ha perdido la vida", por lo que, en su opinión, constituye "un orgullo para una sociedad democrática, a la que hay que felicitar". Igualmente, ha afirmado que las "sentencias nunca dejan satisfechos a todos".
También ha recordado que la del juicio del 11-M evidencia "los montajes que se habían hecho al respecto". "Habrá una sentencia con unos hechos probados que cuando sea firme será la verdad oficial desde el punto de vista del Derecho", ha manifestado. A su vez, el ex presidente de la Junta de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra ha manifestado su deseo de que los imputados en el juicio del 11-M "cumplan una buena condena" y "a poder ser que ésta sea lo más dura posible".