www.diariocritico.com

El objetivo es garantizar los derechos de los consumidores madrileños

Comienza la campaña de inspecciones de las rebajas

lunes 02 de julio de 2007, 16:36h
El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha la campaña de inspección con motivo de las rebajas de verano, en la que los 29 Inspectores Técnicos de Calidad y Consumo realizarán 1.100 registros en los 21 distritos de la capital. El objetivo de esta campaña, que se prolongará hasta el 21 de septiembre, es garantizar los derechos de los compradores madrileños, evitar que se cometan fraudes y comprobar el cumplimiento de la normativa que regula la actividad comercial.
Los controles comprobarán, entre otras cosas, que se vea la licencia municipal del establecimiento, así como el horario de atención al público en un lugar visible desde el exterior, que no haya publicidad engañosa o cláusulas que induzcan a error al consumidor o vulneren sus derechos y que se admitan tarjetas para pagar. Asimismo, se vigilará la existencia de hojas de reclamaciones y su entrega a los consumidores que las pidan, así como el anuncio de éstas en un cartel ajustado al modelo oficial.

Otras obligaciones de los establecimientos son la exposición de las fechas de rebajas elegidas, y que éstas se ajusten al calendario de la Comunidad, que figure en los productos el precio inicial y el rebajado y que se cumpla el requisito de que, al menos, la mitad de los productos tenga descuento.

La normativa que regula esta actividad está constituida por la Ley 16/1999, de 29 de abril, reguladora del Comercio Interior de la Comunidad de Madrid y su Reglamento de desarrollo Decreto 130/2002, de 18 de julio; por la Ley 11/1998, de 9 de julio, de Protección de los Consumidores de la Comunidad de Madrid y su Reglamento, aprobado por Decreto 152/2001 de 13 de septiembre. Estos textos legales establecen la prohibición de incluir en las rebajas productos que previamente no hayan estado en venta, así como los que estén deteriorados o los adquiridos con objeto de ser vendidos a precio inferior.

El Ayuntamiento, por otro lado, aconseja planificar lo que se desea adquirir; saber con qué presupuesto se cuenta; comparar precios en distintos establecimientos; certificar la calidad de los artículos, exigir un justificante de la compra y cerciorarse sobre las posibilidades de reembolso o entrega de un vale de compra, si hay que devolver el producto.

En la campaña del 2006, las irregularidades más frecuentes detectadas se referían a la duración de las rebajas, que no se exhibía claramente. No anunciaban la lista de precios por los arreglos, o se ocultaba en los escaparates el precio inicial y el rebajado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios