www.diariocritico.com

¿Haciendo negocio con la inmigración?

Denuncias contra una ONG española

Denuncias contra una ONG española

lunes 02 de julio de 2007, 16:57h
Diario Hispano Boliviano entrevistó a Walter Reyesvilla Mendez quien acusa a la ONG Española ACOBE de "negociar" recursos a nombre de políticas de inmigración planificada para bolivianos y luego los resultados distan de ser los planificados.  

Walter Reyesvilla Méndez, conocido músico paceño y profesor universitario, narró en exclusiva para el Diario Hispano Boliviano su amarga experiencia con instituciones españolas dedicadas a un supuesto trabajo con la inmigración boliviana en ese país.

Se trata de ACOBE, la Asociación de Cooperación Bolivia – España, con sede en Madrid, que el año pasado impulsó con nuestro entrevistado la organización de un contingente de peluqueros, con los que se debía establecer un procedimiento de migración planificada, que nunca se realizó, quedando no solo desacreditados los organizadores, sino frustrados los casi quinientos peluqueros que fueron convocados y movilizados para tal efecto.

Según el entrevistado, la directora de ACOBE, Mariluz Valdivia, estuvo de paso por La Paz hace algún tiempo atrás y propuso a un grupo de profesionales bolivianos la idea de promover un contingente de trabajadores para trasladarlos a Madrid, de manera legal y organizada, superando así la migración caótica que vulnera los intereses de los emigrantes y la calidad de vida a su llegada a tierras españolas.

Valdivia dijo contar con el apoyo de la Cadena de Peluquerías Marco Aldany, quienes proporcionarían a ACOBE el dinero y las condiciones materiales para lograr este objetivo. Con ese dinero se podría además abrir una oficina de la ONG en La Paz, ya que ACOBE necesitaba demostrar su trabajo en Bolivia para concretar desembolsos de las agencias financieras en España.

Reyesvilla cuenta como fue utilizado, ya que gracias a su popularidad y visibilidad pública pudo poner en circulación la propuesta en los medios de comunicación en Bolivia, de tal manera que empezó a recibir llamadas de cientos de peluqueros que querían conocer de esta oportunidad. A tanto llegó, que empezaron a llamarlo desde fuera de Bolivia, hubieron interesados hasta en Sao Paulo en Brasil.

La efectiva demanda permitió a Walter Reyesvilla organizar, con el apoyo de la Cadena de Radio Fides – la más importante del país, en la que es un asiduo participante-, una reunión en el auditorio de la Universidad Nuestra Señora de La Paz, donde se repartió información impresa y se levantó un archivo de datos que permitiera clasificar y preparar este contingente.

El resultado fue nefasto, porque los organizadores españoles argumentaron en ese momento que Marco Aldany había decidido no promocionar esta iniciativa y que la ONG española no podía hacerlo por si sola. Posteriormente no existió mayor comunicación ni seguimiento al tema. 

Hasta ahora Walter Reyesvilla continúa recibiendo llamadas y solicitudes, aunque las más suelen ser ahora de reclamos justificados. Él dice no saber si la cadena Marco Aldany desembolsó o no el capital comprometido para esta empresa, pero está seguro que existen en España varias organizaciones como esta ACOBE que se aprovechan de “tontos útiles” haciéndolos trabajar, organizar emprendimientos, para mostrarlos como suyos ante entidades financieras españolas, las que confiadamente otorgan cooperación y ayuda económica, en beneficio de lo que, parece ser, un muy buen negocio particular.

Por lo pronto se han iniciado acciones legales en Bolivia, para establecer responsabilidades con la supuesta ONG y sus incumplidas promesas. El tema recién se devela y seguramente merecerá nuestra atención y seguimiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios