Este martes, el turno para Segovia
La delegación de Burgos 2016, "satisfecha" y "contenta" tras defender su candidatura
El alcalde cree que ser elegida "marcaría un antes y un después" en la historia de la ciudad
lunes 27 de junio de 2011, 14:57h
La delegación de Burgos 2016 se ha mostrado "muy satisfecha" y "muy contenta" tras defender ante el Comité de selección en Madrid el proyecto de la ciudad de Burgos como candidata a la Capitalidad Cultural Europea en 2016 en el que llevan trabajando "mucho tiempo", una candidatura a la que también aspiran otras cinco ciudades españolas (Córdoba, San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria, Segovia y Zaragoza).
Así lo ha manifestado el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, tras la presentación de la candidatura que tuvo lugar en el Museo del Traje de Madrid y donde estuvo acompañado por el patrono de honor de la Fundación Burgos 2016, Juan Carlos Aparicio; la directora artística de la candidatura, Mary Miller; el director general, Diego Fernández Malvido; y el director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja, entre otros miembros de la delegación.
"Salimos muy contentos y muy satisfechos de poder defender la candidatura y de poder responder las dudas que se han ido planteando", ha destacado Lacalle quien ha rehusado de ofrecer detalles sobre las preguntas formuladas por el jurado si bien ha apuntado que han ido dirigidas a "aspectos concretos" y "sobre todo para ampliar la información" sobre el proyecto, informa ep.
Según ha apuntado el alcalde de Burgos el jurado ha reconocido el trabajo "riguroso" del proyecto de Burgos 2016 y "ha felicitado" a la delegación por "toda la documentación y el esfuerzo realizado durante los últimos años".
"Queremos agradecer la valoración positiva aunque habrá que esperar a mañana", ha señalado Lacalle, momento en el que se dará a conocer la ciudad designada como Capital Europea de la Cultura y que sería algo "apasionante" para Burgos y "marcaría un antes y un después en la historia de la ciudad", un aspecto en el que ha coincidido el ex regidor de Burgos Juan Carlos Aparicio, para quien las últimas palabras del jurado "reflejan que se ha hecho todo lo humanamente posible".
Aparicio ha subrayado como puntos fuertes de la candidaturas la implicación ciudadana en la candidatura, la puesta en marcha de los equipamientos culturales y hosteleros previstos "sin estar condicionado a que se conceda la candidatura" y la idea "original y distinta" de la evolución humana que señala a Burgos como "el asentamiento humano europeo más antiguo que se pueda conocer".
Además, el ex edil ha subrayado que la ciudad ya "es conocida por su dimensión industrial y estratégica" pero "falta por desarrollar la cultura".
"Queremos que Burgos no sea sólo conocida por una industria sana, fuerte y firme, sino también por unos equipamientos culturales para poder ser sede y hacerlo con solvencia".
Finalmente, Aparicio ha mostrado "máximo respeto" hacia Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, Segovia, Zaragoza y San Sebastián como ciudades candidatas si bien ha apostillado que alguna "tienen escenarios de más difícil estabilidad".
Por su parte, la directora artística de la candidatura, Mary Miller, ha defendido ante el jurado que Burgos ha demostrado que "no sólo necesita" ser elegida sino que la ciudad "es capaz de trabajar para conseguirlo".
"Hemos mostrado al jurado la pasión de la ciudad, lo que ha sucedido en Burgos durante los últimos meses es algo increíble. Somos un equipo y detrás de el, hay una ciudad volcada", ha añadido.
Segovia 2016
Por su parte, una delegación compuesta por diez personas, entre ellas el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, la concejala de Cultura, Clara Luquero, y la directora gerente de la Oficina Segovia 2016, Nuria Preciado, defenderán este martes en Madrid el proyecto final de la candidatura para la proclamación de la ciudad como Capital Europea de la Cultura en 2016.
Estas diez personas, comparecerán ante el Comité de Selección a las 9.00 horas. Junto con los responsables políticos y técnicos de la candidatura, acudirá el equipo creativo que se ha encargado de redactar el programa cultural del dossier final.
Así, Arahuetes, Luquero y Preciado, junto con la gestora cultural de la Oficina Segovia 2016, María Marinas, volverán a comparecer en este nueva fase tras hacerlo en la de preselección, en la que se decidió que Segovia debía ser una de las seis ciudades finalistas.
A ellos se unirán en esta ocasión los cinco integrantes del equipo creativo: José Tono Martínez, coordinador; Jaime Vallaure, responsable del programa 'Bravo!' de Segovia 2016 (innovación social y participación ciudadana); Giulietta Speranza, responsable del programa 'Konexionex' (redes de Segovia con Europa); Onofre Vicente, responsable del programa Convergentes (colaboración empresa-cultura), y Fernando García-Dory, responsable del programa Paisajes (relación de Segovia con su entorno). A esta lista se suma un técnico que se encargará de controlar la proyección del material audiovisual.
Con el diseño de esta delegación se ha buscado poder ofrecer la mejor explicación posible del proyecto final de Segovia 2016, según informan fuentes de la oficina.
Así, si en la fase anterior de preselección se buscaba, además de explicar el dossier inicial, dar una muestra de la implicación del mundo de la cultura y la empresa en Segovia, de los Embajadores 2016 y mostrar la capacidad de acción de la Oficina Segovia 2016, con la participación de colaboradores en el área de la comunicación y la gestión cultural, en esta fase en la que ya se conoce sobradamente toda esta implicación se ha buscado ahondar en el espíritu y los contenidos del proyecto.
Segovia 2016 comenzará su presentación de 30 minutos a las 9.00 horas en el Museo del Traje de Madrid ante el Comité de Selección. A esta exposición le seguirá un turno de pregunta-respuesta de una hora en el que la delegación deberá contestar las preguntas de los miembros del jurado.
Por la tarde, a las 17.00 horas, el Comité de Selección dará a conocer cuál de las seis ciudades finalistas ha seleccionado para albergar la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016 junto con la ciudad polaca de Wroclaw. Esta comunicación se hará en el auditorio del Ministerio de Cultura.