En torno a la muestra ‘Passio’ de las dos Medinas
Ayuntamiento, Diputación y la Fundación Las Edades del Hombre promueven actividades conjuntas
martes 12 de julio de 2011, 19:46h
El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, y el comisario de la muestra ‘Passio’ de Las Edades del Hombre, Óscar Robledo, han presentado iniciativas relacionadas con esta exposición ‘Passio’, que se puede visitar hasta el 6 de noviembre de 2011 en las iglesias de Santiago de Medina del Campo y Medina de Rioseco, como un paquete turístico de visitas desde Valladolid los sábados a Medina de Rioseco y su zona, los domingos a Medina del Campo y su entorno, durante los fines de semana de julio a septiembre.
La celebración de la XVI edición de Las Edades del Hombre supone una oportunidad inmejorable para visitar y conocer la provincia de Valladolid y acercar a todos los ciudadanos a nuestro extraordinario patrimonio cultural.
Medina del Campo, ubicada en el corazón de la comarca de Tierra de pinares, cuyo paisaje está dominado por extensos campos cerealistas que se alternan con las manchas de los pinares y los viñedos, ofrece al visitante la oportunidad de conocer su magnífico conjunto patrimonial: edificios civiles, iglesias, conventos, palacios, el Castillo de la Mota y disfrutar en familia en la “villa de las ferias” de la Medina comercial. Sin olvidar la visita al Centro San Vicente Ferrer, en el que se ubica el Centro de interpretación de “Huellas de Pasión”, espacio dedicado, como todos ustedes saben, a la interpretación de la Semana Santa. Y la Villa Romana Almenara de Adaja-Puras, en la que en torno a una antigua casa de campo del siglo IV, se recrea la forma de vida nuestros lejanos antepasados que vivieron en la Hispania Romana, recreando estancias, patios, jardines y un parque infantil tematizado para que los más pequeños disfruten de la visita. Y ello después de disfrutar de nuestra gastronomía en Bocigas, para finalmente terminar el viaje en la Cúpula-Plaza del Milenio de Valladolid.
Medina de Rioseco, la Ciudad de los Almirantes y capital de Tierra de Campos, ofrece a los visitantes una rica gastonomía y una de las obras de ingeniería hidráulica más importante y de mayor envergadura que se llevó a cabo en España durante la Época Moderna, el Canal de Castilla. Su construcción duró casi un siglo –entre 1753 y 1849- y hoy es una monumental obra de arte y uno de los logros más importantes de toda la ingeniería hidráulica española, a cuyos pies se sitúa la Fábrica de Harinas “San Antonio”, muestra del revulsivo económico y social que supuso el Canal de Castilla y la industria harinera de la zona. Hoy el Canal de Castilla, además de su enorme valor patrimonial, tiene un importantísimo valor medioambiental y turístico con el Centro de Recepción de Viajeros y el barco turístico ‘Antonio de Ulloa’. Finalmente se concluye la visita en Valladolid, previo paso por Urueña, paso obligado por la primera Villa del libro de España, por su muralla y por sus numerosas librerías y talleres artesanales y por el Centro E-LEA “Miguel Delibes”, en el que se expone una interesante muestra de la lectura y la escritura a través de la Historia.
En definitiva, el paquete turístico de visitas constituyen una muestra de la riqueza cultural que atesora nuestra provincia, que se suman a las otras iniciativas como las visitas en grupo de martes a viernes, bajo petición; o las iniciativas conjuntas futuras, como el Congreso de las Edades del Hombre que se celebrará el 29 y 30 de septiembre (pendiente de recibir petición formal), o el concierto en la Catedral el día 1 de octubre patrocinado por el Ayuntamiento de Valladolid.
Iniciativas que se suman a las ya realizadas y otras previstas desde la Diputación de Valladolid con el fin de promocionar las dos Medinas y el resto de la provincia, y que son una muestra de la colaboración entre las administraciones.