www.diariocritico.com

Fue inaugurada oficialmente por Cristina

Tecnópolis, la mega muestra de ciencia y tecnología, abre sus puertas al público

Tecnópolis, la mega muestra de ciencia y tecnología, abre sus puertas al público

viernes 15 de julio de 2011, 17:52h
Un paseo por la Antártida con 7 grados bajo cero, sentir las vibraciones de un reactor nuclear desde sus instalaciones subterráneas, jugar con un robot que se comunica con los humanos y recorrer miles de libros en una biblioteca gigante, son algunas experiencias imperdibles que ofrece la megamuestra, instalada en un predio de 50 hectáreas en Villa Martelli.
La exposición permanente inaugurada por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en Villa Martelli –norte del Gran Buenos Aires- propone a los visitantes interiorizarse en diversos ámbitos de la ciencia y la tecnología, según los cinco continentes en que fueron divididos: Tierra, Fuego, Aire, Agua e Imaginación. En el primero de ellos, se destaca una instalación de “plantas electro-orgánicas”, donde en la medida que cada uno pasa sus manos por diversas plantas se genera un cambio en el ambiente, tanto en los colores como en movimientos del ícono del continente Tierra. La idea, según el anuncio es “una relación sensual real entre el tacto, lo orgánico y la tecnología. El hombre planteado como un dios que genera vida. El cielo y el infierno en un mismo espacio, en una misma realidad”, mediante los impulsos generados por las plantas y el tacto humano. En el continente Fuego, mediante el recorrido a varios domos se puede conocer todo el proceso de la energía nuclear, e ingresar a un cubículo cuyo movimiento y vibraciones dan la sensación de descender al corazón de un reactor y presenciar el proceso de fisión del átomo. En otro domo del mismo sector, un video tridimensional muestra los detalles del reactor CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares), un proyecto íntegramente argentino que suministrará energía a pequeñas ciudades y, en la medida que aumente su población, podría extenderse mediante el sistema de módulos. En el continente Aire, el principal atractivo externo lo constituye la exposición de aviones históricos, como los Pulqui I y II, que están junto al también argentino Pucará. En el sector interno del edificio icónico de este espacio se puede virtualmente viajar por el espacio y ver Tecnópolis mientras se tripula una nave en el vacío, mediante imágenes tomadas por los dispositivos argentinos que orbitan la Tierra. El recorrido es entre modelos a escala de satélites, entre ellos el SAC-D/Aquarius, recientemente lanzado en forma conjunta por Argentina y Estados Unidos. Una caminata por las pasarelas del mirador del glaciar Perito Moreno, con rompimiento de sus gigantescas paredes sobre las agua heladas del Lago Argentino, es la experiencia más espectacular del sector Agua. En este continente, también se puede hacer un breve paseo por un espacio antártico, rodeado de hielo, junto a guías con sus típicos trajes naranjas, donde la temperatura es de unos 7 grados bajo cero. En el pabellón de la Imaginación, donde es posible jugar con un robot capaz de identificar rostros y conversar, se destaca una gigantesca biblioteca de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, con sus 10 metros de alto y una superficie cercana a los 100 metros cuadrados. Un sistema informático ofrece al visitante una intervención artística automatizada, con juego lumínicos, proyecciones y una ambientación sonora, que expresan el constante movimiento del mundo de las aparentemente estáticas bibliotecas. En otros espacios de la muestra se puede ver un pequeño parque eólico con molinos de viento, una exposición del Tanque Argentino Mediano (TAM) en sus tres versiones u operar una maqueta de los Talleres Navales Dársena Norte, entre otras numerosas opciones, que requieren al menos de una jornada completa para disfrutarlas en sus totalidad Para Cristina: "Tecnópolis es una convocatoria al futuro de todos los argentinos" La presidenta Cristina Fernández inauguró Tecnópolis, afirmó que la muestra es "una convocatoria al futuro de todos los argentinos" y se lamentó de no haber podido inaugurarla a fines del año pasado estaba previsto. Agradeció la colaboración del intendente de Vicente López y al gobernador Scioli. "Tecnópolis es una convocatoria al futuro de todos los argentinos" afirmó la presidenta Cristina Fernández al inaugurar la megamuestra de ciencia y tecnología. También se lamentó de no haber podido inaugurarla el año pasado como se tenía planeado: "lamentablemente no nos autorizaron a hacerlo en la Ciudad de Buenos Aires, y nos tuvimos que poner a pensar donde y cómo lo hacíamos" "La verdad es que no hay mal que por bien no venga y de aquello que iba a ser algo que iba a durar unos pocos días, vinimos a este verdadero parque temático de carácter permanente más grande y más importante", subrayó la mandataria. La jefa de Estado señaló a través de la cadena nacional que Tecnópolis se realizó "no sólo con el importante aporte de recursos del Estado, o los recursos que pusieron las empresas privadas, lo pudimos hacer porque encontramos un intendente y un gobernador que nos ayudaron a hacer este parque maravilloso, y cuando se hacen las cosas en conjunto no importan los partidos políticos",  en referencia al intendente de Vicente López, Enrique García y al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. En esa dirección destacó una nota publicada por un diario de tirada nacional en la que se hacía eje en la no aprobación del proyecto Tecnópolis por parte de los concejales municipales pertenecientes al Pro, razón por la cual el propio intendente García debió decretar el interés municipal en cuanto a la muestra, "parece que no quieren que hagamos la muestra ni en la Ciudad de Buenos Aires ni en ningún lado", expresó Cristina. Y agregó que "quiero creer que esto no es así, quiero pensar que quien hoy representa esa fuerza política va a llamar a sus concejales y les va a pedir que aprueben esto que es para todos los argentinos". La mandataria afirmó que quiso inaugurar la muestra antes de las elecciones: "nosotros trabajamos durante todo el año y ese Bicentenario lo imaginamos con muchisimo cariño, tenemos una gran ilusión de que todos los argentinos vengan a conocer esta verdadera maravilla que ya no es una connmemoración de lo que pudimos hacer, sino también una convocatoria al futuro que la generación del Bicentenario le quiere dejar como legado a todos los argentinos al empezar el tercer siglo de nuestra historia", sostuvo. "Estamos convencidos de que la ciencia y el conocimiento son los que van a hacernos dar el salto cualitativo y cuantitativo como país", señaló Cristina y destacó un informe de la Cepal en la que se rectifican las cifras que proyectaban un crecimiento de cuatro puntos para el país, ubicándolo en una proyección de crecimiento "más allá del 8 %", según detalló la mandataria. Cristina aseguró que "es decisión de este gobierno privilegiar el talento, la inteligencia, la educación, la ciencia y la tecnología como los verdaderos motores que van a permitirnos profundizar este proceso de transformación y distribución del ingreso". "Estamos en un momento histórico a nivel nacional y global, cuando se derrumban estrepitosamente los paradigmas que durante tanto tienmpo colonizaron culturalmente a nuestra región en general y a nuestro país en particular", sostuvo la Presidenta y se contentó de poder "ofrecerles a todos los argentinos esta invitación al futuro" y a "pensar el país de una manera diferente, a sentirlo de una manera más profunda y a saber que la gestión y el compromiso con los intereses de la Nación son los únicos que nos permitirán avanzar en la construcción de ese futuro". La mandataria explicó que en la muestra se recopilan los 200 años de desarrollo tecnológico, donde se podrán ver desde los inventos argentinos hasta un sector dedicado a los glaciares que tendrá comunicación directa con la Base Marambio, en la Antártida. Además, destacó el trabajo de los cooperativistas que participaron de la preparación del terreno "tuvimos que remover muchos obstáculos, removimos 450.000m3 de tierra, y sacamos 40.000 toneladas de escombros, 20.000 personas participaron del desmalezamiento y más de 12.000 cooperativistas trabajaron junto a la Provincia, tenemos mas de 8 kilómetros de fibra óptica", describió. Finalmente la Presidenta expresó que con Tecnópolis se quería culminar el año pasado: "un año de mucha felicidad y a la vez tanto dolor", expresó Cristina y señaló que "la vida es así, nadie puede estar siempre saltando y cantando, ni tampoco llorando, la vida va y viene, y quiero que esto sea también una conmemoración a la vida de las nuevas generaciones, de los que van a venir, y por los que tenemos la obligación de seguir adelante con más fuerza, más pasión y convicción que nunca". Estuvieron presentes en el acto de inauguración: el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el intendente de Vicente López, Enrique García, y el jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios