Con el pacto fiscal, por ejemplo
De Gispert dice que PP y PSOE deben plantearse qué hacer para que Cataluña "esté a gusto"
La presidenta del Parlament evidencia que los temas de cartera generan nuevos independentistas
lunes 18 de julio de 2011, 17:44h
La presidenta del Parlament, Núria de Gispert, ha manifestado este lunes que tanto el PSOE como el PP deben plantearse su modelo de actuación con la premisa de que Cataluña "esté a gusto". De Gispert ha hecho esta reflexión a partir de ser cuestionada sobre la creciente fuerza de la idea independentista entre la población catalana. Con la misma ha advertido a ambas formaciones de la necesidad de ser complacientes con la demanda catalana de pacto fiscal.
La presidenta del Parlamento catalán, Núria de Gispert, ha estado esta mañana en los estudios de TV3 dónde ha analizado diferentes aspectos de la actualidad. Ya casi al final de la entrevista ha sido llamada a reflexionar sobre si el crecimiento del sentimiento pro independencia de Cataluña se da más por una cuestión económica que por sentimiento patrio. De Gispert se ha decantado por la primera opción y, además, ha hecho patente que desde "hace cinco años" incluso, la percepción del fenómeno va cambiando.
Preguntada sobre si Madrid -entendiendo, claro está, esa parte por el todo con la cuál se utiliza el nombre de la capital española- es consciente o percibe esta evolución, De Gispert ha dicho que, en todo caso, se verá obligada a darse cuenta. Evidentemente, con ello, tal como también ha dejado claro la segunda máxima autoridad catalana, ha advertido de la necesidad de no dificultar el pacto fiscal que reclama Cataluña si España no quiere aproximarse a la ruptura.
Precisamente por ello, y ya concretando en las formaciones políticas que, por su condición de partidos de Gobierno -en la actualidad y también en el futuro aunque cambien las caras-, que son PSOE y PP, ha advertido de la necesidad de tener contentos a los catalanes. Seguramente, y aunque no lo ha explicitado, el razonamiento se entiende independientemente del alcance de una eventual victoria electoral.