www.diariocritico.com

Los datos de los DENOS y los demandantes específicos de empleo se disparan

El paro sube en 2.020 personas en julio en Castilla y León

El paro sube en 2.020 personas en julio en Castilla y León

martes 02 de agosto de 2011, 10:32h
Algo completamente atípico ha pasado en Castilla y León: El paro ha subido en 2.020 personas en el mes de julio, tradicionalmente un mes muy bueno para el empleo. No se fíen de los datos "oficiales" del Ministerio de Trabajo que dice que el paro ha bajado en al región en 5.015 personas porque no es verdad. Si usted es asiduo lector de Diariocritico Castilla y León sabrá que el departamento de Valeriano Gómez elimina de las listas a los parados DENOS (los que realizan los cursillos de formación) y a los demandantes específicos de empleo. Precisamente han sido éstos últimos -DENOS y demandantes específicos- los que han visto aumentadas, de forma espectacular, sus cifras (15.257 DENOS y 12.457 demandantes específicos de empleo hay en Castilla y León). El problema es que no se investigan los datos reales, que Diariocritico aporta, del interior del documento público de más de 80 folios, que le Ministerio cuelga en su web todos los meses. Para saber cómo calcular la tasa real de paro les remitimos a la clase práctica de hace cinco meses (pinche aquí). Además, hay datos externos y tendencias muy claras que apoyan nuestros datos, tanto a nivel regional -donde el número de parados total no es de 180.902, sino de 208.616-, como a nivel nacional. Aquí hay que señalar que mientras Trabajo dice que el paro bajó en julio en 42.059 personas, dentro del documento oficial de los datos del paro encontramos que "en términos desestacionalizados, el desempleo se ha situado en 4.267.959, lo que supone 29.603 parados más que el valor desestacionalizado del paro registrado en junio. Para realizar la estimación se han utilizado los mismos coeficientes que en la publicación técnica 'Síntesis de Indicadores Económicos' del Ministerio de Economía y Hacienda". Este es el primer dato que confirma que en la región subió el paro, pero no sabemos feacientemente cuanto, ya que la 'Síntesis de Indicadores Económicos' del Ministerio de Economía y Hacienda se publica con un mes de retraso, a principios de septiembre. Más datos que apoyan nuestros números reales. Eurostat publicó hace unos días los datos de paro en la zona euro, señalando que el país es la cabeza de turco en el lastre del paro enla eurozona. Otro dato es la prima de riesgo española. Hoy mismo hemos sabido que  ha superado la barrera de lso 400 puntos. Esto se traduce en que cada vez es más costoso colocar deuda española en el exterior. Algo raro si tenemso en cuenta que con los datos "oficilaes" del paro, la tendencia debería haber sido que ésta se relaje, en vez de que suba. 2012, año perdido Otro dato, ya político, es el adelanto electoral. Como usted, lector, es inteligente sabrá perfectamente el por qué de este adelanto: El cierre del año será desastroso -de ahí que, con los presumibles "buenos datos" económicos del tercer trimestre, por la estacionalidad se hayan adelantado las elecciones- y el 2012 ya adelantamos desde Diariocritico que será un año malo, peor que este y si no se lo cree lea. Los presupuestos del año que viene verán ampliado el plazo de negociación por el adelanto electoral, adelanto que podría haberse hecho a octubre para que esto no fuera así, pero sea como fuere eso ya no se puede cambiar. El desgaste del Gobierno y del partido socialista dan, presumiblemente la victoria al Partido Popular. Ahora bien, hasta que los populares tomen posesión de sus cargos en el poder, realicen su organigrama de Gobierno y vean, ministerio por ministerio, la herecia del PSOE en estos casi ocho años de Gobierno ya nos colocaremos tranquilamente en marzo. Cada verano creamos menos empleo Cuando el nuevo ejecutivo derogue o quiera reformar las leyes aprobadas pro el ejecutivo de Zapatero y que no dan resultado para paliar, ni salir de la crisis ya estaremos a mediados de año. Y en lo que la maquinaria legislativa se ponga en marcha (nuevas negociaciones con los agentes sociales y partidos políticos de ambas cámaras), ya estaremos en el tercer trimestre de 2012, para intentar frenar el desastre del último trimestre del año. Y mientras, durante el año, se seguirá destruyendo empleo y el que se cree nuevo por la estacionalidad, será cada vez menor. Y si no lo cree lea de nuevo. En julio de 2010 se crearon más de 73.000 puestos de trabajo, según el Ministerio. Y en julio de este año, esa cifra ha caído hasta los 42.059 nuevos empleos que hemos conocido hoy. No queremos ser agoreros, sino que somos realistas. El adelanto electoral se tuvo que haber producido hace mucho tiempo y no ahora, pero mejor ahora, que no en marzo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios