Europa empieza a perder la calma por el temor a una recesión
Los alemanes piden que España e Italia reduzcan su deuda... vendiendo oro
martes 09 de agosto de 2011, 12:14h
Precisamente en el día en el que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha insistido en la necesidad de que los Estados reduzcan su déficit y apliquen "lo antes posible" las medidas acordadas por el Eurogrupo el pasado 21 de julio, una parte de los partidos que forman el gobierno de coalición de Angela Merkel se han descolgado con una propuesta insólita: que España e Italia vendan oro para solventar su déficit. Alemania supera en un 80% su endeudamiento sobre el PIB, frente al 64% que mantiene España, un problema que, por contra, parece no preocupar al Gobierno alemán.
El mensaje de Trichet iba dirigido a los Gobiernos europeos pero, especialmente, al italiano y español a los que ha pedido "hacer su trabajo con responsabilidad". "Lo que esperamos es que los gobiernos hacen lo que consideran su trabajo a la altura de sus responsabilidades", ha dicho. Ha sido el momento justo para que una parte del Gobierno alemán, que está claramente posicionado en contra de que el Banco Central Europeo (BCE) compre deuda de países atacados por la especulación, cargue contra las ayudas a los países que consideran periféricos, como es el caso ahora de Italia y España.
"Deben arreglar sus presupuestos, algo que pueden llevar a cabo con privatizaciones o con la venta de sus reservas de oro", aseguró al rotativo Financial Times, Michael Fuchs, viceportavoz del grupo parlamentario de la Unión Cristianodemócrata (CDU), el partido de la canciller Angela Merkel. Por su parte, el economista Frank Schäffler, del liberal FDP, el socio minoritario del Gobierno alemán, consideró "necesario" que estos depositen parte de sus reservas de este metal precioso como garantía en el Banco Central Europeo (BCE).
Además, Schäffler argumentó que los países periféricos de la zona del euro con problemas financieros deberían emplear sus propios activos para subsanar sus deudas antes de recurrir a la ayuda de los demás países que comparten la divisa europea. Varios expertos de ambos partidos apuntaron asimismo que Italia es el cuarto país por reservas de oro, y que este metal se encuentra en la actualidad en máximos históricos.
La onza de oro superó ayer en el mercado de Nueva York los 1.700 dólares, ya que muchos inversores lo consideran un valor refugio frente a la debacle que están padeciendo los mercados bursátiles de todo el mundo
¿Y el rescate a Grecia?
Pero de lo que no han hablado es de la ejecución de la última fase del rescate a Grecia, un asunto en el que Trichet ha insistido en acelerar "las decisiones que se tomaron en ese momento" así como "la garantía para el FEEF dé la posibilidad de que intervenga en los mercados secundarios de obligaciones". "En términos generales tenemos un problema de confianza en la economía internacional", ha recalcado el presidente del BCE, según el cual "desde hace cuatro años atravesamos un periodo de tensión, que comenzó el 9 de agosto de 2007", fecha tras la cual dijo que ha habido "una sucesión de tensiones".
Asimismo, en otra entrevista en la televisión alemana, Trichet ha defendido la decisión del organismo que preside de comprar bonos soberanos de España e Italia. "Hemos observado que nuestras decisiones en la zona euro no tuvieron el efecto esperado", ha dicho. "Es por eso que decidimos desviarnos de nuestras reglas de política monetaria", ha agregado.
El Banco Central Europeo adoptó el domingo una decisión clave para aliviar las tensiones que sacuden a España e Italia en los mercados. Apremiado por el temor a un hundimiento en las Bolsas, el organismo decidió la compra de deuda pública española e italiana en un intento por aliviar los elevados intereses que exigen los inversores a los bonos de ambos países y atajar el acoso de los especuladores y garantizar estabilidad de la eurozona.
Lea también:
Salgado dice que España no precisa rescate y cifra la deuda en 680.000 millones
Jornada de nervios en la bolsa, pero la prima de riesgo se mantiene
El oro marca récord como valor refugio