www.diariocritico.com

Los gastos corrientes de la Junta han aumentado en 2011 un total de 832 millones

El PP cifra en casi tres millones lo gastado en cesantías de altos cargos

El PP cifra en casi tres millones lo gastado en cesantías de altos cargos

jueves 11 de agosto de 2011, 15:58h
El secretario general del PP-A, Antonio Sanz, ha criticado a la Junta de Andalucía por haber gastado "casi tres millones de euros" en cesantías de altos cargos desde abril de 2005 a mayo de 2011, según las cifras aportadas por este dirigente 'popular' en una rueda de prensa, en la que ha calificado de "obsceno" que "el Gobierno autonómico siga priorizando el fortalecimiento de su estructura organizativa y administrativa frente a las necesidades básicas de las familias y las pymes".    Concretamente, Sanz ha cifrado en 2.916.000 euros la cantidad que la Junta de Andalucía ha invertido en cesantías para altos cargos, unas aportaciones económicas que, según ha recalcado, el PP-A ha pedido "retirar" y que son consecuencia, a su juicio, de las "reiteradas" crisis de gobierno "que conlleva la falta de liderazgo" del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y que han supuesto un "ojo de la cara" a los andaluces.    Según las cifras aportadas por el secretario general del PP-A, en 2008 los gastos que conllevaron "los nuevos nombramientos y ceses" supusieron "un 829 por ciento más que en 2007", mientras que en 2009, el gasto "se incrementó un 500 por ciento respecto a 2007, y un 800 por ciento sobre 2006". De esta manera, la cantidad de dinero dedicada a cesantías aumentó de los 39.452 euros de 2005 a 1.235.590 euros "con la primera crisis de gobierno de 2008", según Sanz, quien ha añadido que "los cambios de gobierno de Griñán a partir de 2009 han costado 794.791 euros".    Antonio Sanz ha comparado estas cifras con las de las políticas activas de empleo. De este modo, ha señalado que en 2011 "ya se han ejecutado un 33 por ciento" del total de 500.000 euros previstos para cesantías, mientras que en 2010, "uno de cada tres euros dedicado a políticas activas de empleo no se llegó a ejecutar", lo que, a juicio del dirigente 'popular', "contrasta con las cantidades dedicadas a cesantías, que se ejecutan todas".    En este sentido, el secretario general del PP-A ha indicado que en 2010 las asignaciones a altos cargos, que ascendieron a 540.735 euros, se ejecutaron "un 227,7 por ciento más respecto a lo presupuestado", que era 237.000 euros, mientras que "un 33 por ciento de las políticas de empleo no se ejecuta".        Por todo ello, Sanz ha criticado que Andalucía sea "el único sitio donde no se da ejemplo", y que su gobierno, que está "vacío, sin liderazgo y sin timonel", esté "perdiendo una gran ocasión de apretarse el cinturón y de dar ejemplo en Andalucía de austeridad y de reducción de gastos corrientes".    Además, ha lamentado que mientras que "en todas las comunidades autónomas se han reducido consejerías de manera clara" desde las elecciones autonómicas del pasado 22 de mayo, "dando ejemplo de austeridad", Andalucía permanezca con 13 consejerías y se sitúe "una vez más a la cabeza en el ránking de las comunidades autónomas con mayor estructura organizativa", algo que, según Sanz, "no le importa nada a Griñán, en cuyo vocabulario no existe la palabra austeridad". GASTOS CORRIENTES    En la misma rueda de prensa, el secretario general de los 'populares' andaluces, ha explicado que en los primeros cinco meses de 2011, "los gastos de personal de la Junta de Andalucía han crecido 39 millones de euros respecto al mismo periodo de 2010, el gasto corriente en bienes y servicios haya aumentado un 39,9 por ciento, hasta llegar a la cifra de 420,64 millones, y los gastos financieros derivados de endeudamiento se han incrementado un 58 por ciento respecto a 2010, hasta alcanzar 88 millones de euros".    Sanz lamenta que "mientras que a las familias se les sigue pidiendo que se aprieten el cinturón, la Junta ni se aprieta el cinturón en consejerías, en altos cargos ni en gastos corrientes", que se han incrementado en total, según las cifras aportadas por él, "en más de 832 millones", lo que supone "un nueve por ciento respecto al mismo periodo de 2010, cuando hay que hacer todo lo contrario", ha recalcado.     Antonio Sanz ha criticado que la Junta de Andalucía, según el plan estratégico presentado para los próximos dos años en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el que se contempla un paquete de 446,6 millones de euros "dedicado a medidas para reducir el gasto", pretenda recortar en inversiones "el doble" de lo que pretende reducir el gasto operativo, lo que le ha llevado a concluir que, desde el Gobierno andaluz, "se podía estar haciendo mucho más, no sólo en gestos, sino en política económica para reducir gastos de manera clara". ELECCIONES ANDALUZAS Por otra parte, ha explicado que su partido "baraja todos los escenarios posibles" de cara a la fecha de celebración de las próximas elecciones autonómicas porque dudan de que el compromiso manifestado por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, de agotar la legislatura y convocarlas así por separado de las generales, se lleve a cabo, ya que "lo que dice Griñán nunca se cumple", según Sanz.    En una rueda de prensa, el dirigente 'popular' ha reiterado que su formación está "preparada para gobernar en octubre, noviembre o marzo", y que tienen "muy claro las políticas que le hacen falta a Andalucía", así como ha subrayado que el PP-A "no tiene ansiedad de elecciones", pero que "quienes sí tienen una necesidad urgente de cambio son los andaluces".    Además, Sanz ha recalcado que desde el PP-A "siguen apostando por las elecciones por separado", algo que han defendiendo "siempre", y que justifica el "compromiso" que, ha recordado, tiene este partido de "establecer por ley la celebración por separado" de elecciones autonómicas para que "Andalucía tenga siempre su debate propio, como ocurre en otras comunidades autónomas".    Igualmente, ha vuelto a anticipar que el Gobierno de Javier Arenas, en el caso de que ganara las elecciones, "tendría diez consejerías", ya que desde el PP-A consideran que es "la estructura adecuada para la situación económica que vive Andalucía", así como ha remarcado el "compromiso político firme" que tiene su formación de ser "austeros desde el primer día", para lo cual reducirían el número de altos cargos "un 50 por ciento", y los delegados provinciales de la Junta, "al menos más de la mitad".    En la misma rueda de prensa, Sanz ha criticado al Ejecutivo andaluz por ser "un Gobierno paralizado por los escándalos y la corrupción" que, según él, "manchan a la totalidad de sus consejerías", y que le obligan a "dedicarse prácticamente en exclusiva a investigarse a sí misma".    De esta manera, el secretario general del PP-A ha repasado la "mancha" de "casos de corrupción" que, a su juicio, "se extiende a la totalidad de consejerías de la Junta de Andalucía", destacando como el "culmen" de todas ellas a la de Empleo, que constituye, en su opinión, "una cesta de manzanas podridas donde no se salva nadie", lo que le ha llevado a compararla con la "cueva de Alí Babá".    En este sentido, Antonio Sanz ha lamentado que estos "escándalos" tienen "paralizado" al Gobierno andaluz, "que no se dedica a gobernar, sino a resolver las crisis internas del PSOE, y no tiene tiempo a resolver los problemas de los andaluces". GRIÑÁN, "EL GRAN AUSENTE"    Asimismo, el dirigente 'popular' ha aprovechado su comparecencia ante la prensa para criticar al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, por ser "el gran ausente" en los actos de homenaje a Blas Infante celebrados este miércoles en Sevilla, lo que demuestra, según Sanz, que a Griñán "le da igual" la figura del Padre de la Patria andaluza, "como le dan igual los parados", lo que califica de "poco edificante" e "irresponsable", porque los políticos "tienen unos compromisos adquiridos".    Sanz ha ido más allá y ha señalado que Griñán es "el gran ausente en invierno, verano, otoño y primavera, da igual la estación del año", a la vez que ha recalcado que es "el único dirigente político que no ha tenido un hueco para hablar del paro y homenajear a Blas Infante en Andalucía", así como lo ha tachado de ser "un problema" para esta comunidad autónoma, "que tiene un gobierno sin timón, sin dirección, a la deriva", lo que, a su juicio, provoca unas "consecuencias graves" que los andaluces "están pagando de manera clara".    Por último, el secretario general del PP-A ha defendido la propuesta lanzada por su partido de celebrar todos los días 10 de agosto un pleno en el Parlamento "con la participación de todos los grupos políticos", que no consistiera "sólo en depositar un ramo de flores", sino que incluyera "una intervención de cada uno de los grupos", así como "otra de la Fundación Blas Infante", aunque para ello "hubiera que modificar el reglamento de la Cámara".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios