Con todos los mercados europeos en 'verde'
Después de la tormenta, llega la calma: el Ibex sube un 3,56%
> Un dato de empleo en EEUU mejor de lo esperado aúpa las bolsas
jueves 11 de agosto de 2011, 16:59h
Tras el 'miércoles' negro en las bolsas, el parqué madrileño ha tenido un respiro. En la recta final de la jornada, el selectivo registraba una subida superior al 4%, lo que permitía al Ibex 35 rozar los 8.300 puntos, aupado por el avance de Wall Street y por el impulso de la banca, y aunque finalmente ha cerrado la sesión ligeramente por debajo (3,56%), este jueves se apuntaba la segunda mayor subida del año.
El parqué madrileño ha cerrado la sesión con una fuerte subida del 3,56%, la segunda mayor del año, que ha situado al Ibex 35 en la cota de los 8.249,4 puntos y deja atrás nueve sesiones seguidas de caídas.
La sesión también se ha caracterizado por una gran volatilidad, ya que tras abrir con fuertes subidas del 3% y por encima de los 8.000 puntos, se ha desplomado a partir de mediodía hasta la cota de los 7.700 enteros.
La apertura alcista de Wall Street y la subida de los bancos ha impulsado finalmete al Ibex, en una nueva sesión de infarto. Todos los valores del selectivo han cerrado en positivo. El mayor avance fue para Ferrovial (+5,9%), seguido de Indra (+5,75%) y Sacyr Vallehermoso (+5,56%).
En la banca, Banco Sabadell lideró los avances (+4,1%), seguido de BBVA (+4,06%), Bankinter (+3,54%), Banco Santander (+3,2%) y Banco Popular (+2,15%). Repsol subió un 3,19% y Telefónica, un 3%.
Buenas noticias desde EEUU
Las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU durante la semana que concluyó el pasado 6 de agosto alcanzaron las 395.000 solicitudes, lo que supone un leve descenso de 7.000 peticiones respecto a la semana anterior, cuando el dato revisado alcanzó las 402.000 solicitudes, y su cifra más baja desde principios del mes de abril, según informó el Departamento de Empleo de EEUU.
En esta línea, la media móvil de las cuatro últimas semanas alcanzó las 405.000 peticiones de subsidio, lo que representa un descenso de 3.250 solicitudes respecto al dato revisado de la semana pasada, que ascendía a 408.250 peticiones.
Por otro lado, en la semana que concluyó el pasado 30 de julio, el número de personas que recibían algún tipo de protección frente al desempleo en Estados Unidos descendían hasta 3.688.000 personas, lo que supone 60.000 beneficiarios más que en la semana anterior, cuando el dato revisado era de 3.748.000.
La media móvil de las cuatro últimas semanas de personas que recibían algún tipo de prestación se redujo en 15.250 beneficiarios, hasta los 3.718.750, frente a las 3.734.000 personas de la cifra revisada de la semana anterior.
Lea también:
La economía se convierte en un duelo entre políticos y especuladores
La banca europea se desploma ante la incertidumbre sobre la 'calificación' de Francia
Moody´s y Fitch responden con 'AAA' para Francia
Quiénes son los accionistas de las agencias de calificación de riesgo
|
|