Alemania y Francia aprobarán una tasa a las transacciones financieras y... ¿abrirán el 'melón' de la Constitución en España?
Merkel y Sarkozy dan 'luz verde' a una 'tasa Tobin', a cambio de un límite constitucional al déficit
> Reclaman un refuerzo de la competitividad y la consecución de un gobierno económico europeo
martes 16 de agosto de 2011, 18:19h
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, han acordado proponer que los 17 países de la zona euro introduzcan en sus respectivas constituciones en el verano de 2012 "un objetivo para regresar al equilibrio presupuestario" y solicitarán además la imposición de una nueva tasa que grave las transacciones financieras.
Asimismo, el presidente galo anunció en la rueda de prensa posterior al encuentro de ambos líderes en El Elíseo que Francia y Alemania pretenden aplicar a las empresas alemanas y francesas a partir de 2013 un impuesto de sociedades común, como demostración de la "convergencia franco alemana".
Por otro lado, los dos mandatarios han acordado proponer a sus socios el establecimiento de un "verdadero" gobierno económica común para la zona euro formado por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea que se reunirá como mínimo dos veces al año, aunque también todas las veces que sea necesario.
Asimismo, este organismo elegiría un presidente con un mandato de dos años y medio, cargo que en un primer momento reposaría sobre Herman Van Rompuy, actual presidente del Consejo Europeo, según la propuesta franco-alemana.
Límite de deuda en la Constitución
Respecto a la introducción en las constituciones nacionales de una "regla de oro" o un "freno de deuda" para la vuelta a un equilibrio presupuestario, Sarkozy recalcó que se trata de una norma de "sentido común" que conduce a la reducción del déficit y del endeudamiento y recordó que Francia ya ha iniciado un debate con este objetivo.
Por su parte, Merkel recalcó que este es "un paso valiente" que todo el mundo debería dar y con el que demostrarán que han tomado conciencia de su responsabilidad, algo que si hubiera ocurrido antes hubiera evitado los problemas actuales. Preguntada por la posibilidad de sancionar a los países que no lo cumplen, recalcó que no hay mayor sanción que ser enjuiciado en el propio país.
Por otro lado, Sarkozy destacó que Francia y Alemania van a dar ejemplo de convergencia con la creación de unas bases imponibles armonizadas del impuestos de sociedades a partir de 2013. Merkel destacó que el objetivo de este anuncio es garantizar que ambos país tengan un mayor acercamiento de su política económica y mostrar su "voluntad firme" de una mayor colaboración.
A este respecto, la canciller alemana reconoció que este proceso, que obedece a la petición del mercado de una mayor convergencia en Europa, "no va a ser fácil", pero defendió que una vez que se llegue a un punto común va a favorecer a las empresas y la competitividad.
Defensa del euro
Por otro parte, Sarkozy destacó la determinación de ambos países en la defensa de la moneda común europea y señaló que están asumiendo sus responsabilidades en una situación que no deja dudas sobre su "complejidad". Así, defendió que el euro ha proporcionado un gran progreso a Europa y la hecho más fuerte, pero también requiere el respeto de unas reglas obligatorias.
En este sentido, Merkel incidió también en el compromiso de Francia y Alemania para reforzar el euro como divisa común y defenderlo, así como para ponerse manos a la obra de forma inmediata con este objetivo para transmitir más confianza a los mercados, lo que implica imbricar más las políticas de la zona euro.
La canciller recalcó que esta situación ha surgido a lo largo de los años, por lo que no es razonable esperar que desaparezca "de la noche a la mañana", y añadió que no existen "varitas mágicas" para solucionar los problemas, sino que este proceso requiere tiempo. Así, insistió en la importancia de recuperar la confianza perdida porque el euro es "el futuro" y la "base del bienestar" en Europa.
Asimismo, reclamó a los distintos estados miembros de la zona euro un mayor compromiso y que se respeten las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que obligan a un presupuesto equilibrado y a una reducción paulatina del endeudamiento. Además, instó a que se reaccione ante las recomendaciones que realiza la Comisión Europea a los distintos países con responsabilidad y paso concretos y que no se limiten a "tomar nota".
Por último, Sarkozy explicó que en su propuesta no está recogida la creación de un ministro de Economía común e instó a hacer las cosas en orden y avanzar en la convergencia respetando la diversidad y la particularidad de los países. Así, recalcó que es necesario un espíritu de acercamiento, pero avanzando "cada uno con sus peculiaridades".
España e Italia
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, alabaron los ajustes que están haciendo España e Italia y aseguraron que estas medidas adoptadas por ambos países son "extremadamente importantes" para la credibilidad de la eurozona. "Españoles e italianos están haciendo un esfuerzo que valoramos y han tomado decisiones extremadamente importantes para la credibilidad de la zona euro", indicó Sarkozy en la rueda de prensa posterior al encuentro de ambos líderes en El Elíseo.
Por su parte, la canciller alemana subrayó la necesidad de ser "solidarios" con los países que están "pasando dificultades", pero aseguró que éstos deberían "hacer esfuerzos", y puso como ejemplo el paquete de medidas de recorte e incremento de impuestos aprobado la pasada semana por Italia, con el que pretende recortar alrededor de 45.000 millones de euros hasta 2013.
En la misma línea se pronunció la pasada semana la Comisión Europea (CE), que descartó que fuera necesario lanzar un plan de ayuda para las economías de España o Italia, porque estos dos países están emprendiendo las medidas de ajuste necesarias.
"No creemos que sea necesario un apoyo financiero para Italia o España, como ya dijo Rehn. Creemos que las cosas están claras para estos dos Estados miembros, han anunciado medidas más profundas para la consolidación fiscal y creemos que estas medidas serán suficientes para garantizar una estabilidad financiera", afirmó Olivier Bailly, portavoz comunitario.
Lea también:
¿Cómo calificarán a España las agencias de rating si van a juicio?
DCI: Quiénes son los accionistas de las agencias de calificación
La banca captó cinco veces más de lo que prestó en el mes de junio
ATTAC: hay alternativas de los ciudadanos ante el descontrol de la economía+
Zapatero defendió ante la ONU una tasa a las transacciones financieras para erradicar la pobreza
Salgado se opuso en el último Ecofin a la tasa sobre transacciones financieras que propuso Zapatero en la ONU