El IPC español subió un 3% en julio en tasa interanual
La inflación se toma un respiro en Europa, aunque España supera a la media
miércoles 17 de agosto de 2011, 12:16h
La inflación interanual de la eurozona bajó al 2,5% en julio, dos décimas menos que la variación registrada en junio por Eurostat, la oficina de estadísticas comunitaria. Por su parte, los precios aumentaron un 2,9% en el conjunto de la Unión Europea respecto a julio de 2010, también dos décimas menos que la tasa registrada en junio.
Ese mismo mes, el Banco Central Europeo que dirige Jean Claude Trichet incrementó por segunda vez los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 1,5%, para "garantizar la estabilidad de precios en la zona europea y frenar las presiones inflacionistas".
"Siguen siendo bajos", aseguró antes de recordar que "nuestro objetivo es mantener la inflación en torno al 2%".
La evolución de la inflación supone un alivio ante la desaceleración europea. Las grandes economías de la eurozona, incluidas Alemania, Francia y España, vieron ralentizarse su ritmo de crecimiento en el segundo trimestre.
No obstante, los precios subieron en España por encima de la media de la eurozona. En concreto, la inflación aumentó un 3% respecto a julio de 2010 en tasa interanual, aunque los precios bajaron un 1,2 % en julio respecto a junio. Es un porcentaje superior al de Alemania (2,6%), pese a que este país se recupera a una velocidad mayor, Francia e Italia, 2,1% en ambos casos.
Por componentes
Los principales componentes que presentaron las tasas interanuales más elevadas en julio fueron los transportes (5,5 %), la vivienda (5,0 %) y las bebidas alcohólicas y el tabaco (2,9 %), en tanto que las más débiles se registraron en el vestido (-2,9 %), las comunicaciones (-1,6 %) y el ocio y la cultura (0,4%).
En concreto, los subíndices que más tiraron de la inflación interanual hacia arriba fueron los combustibles para transporte (0,51 puntos porcentuales), los combustibles líquidos (0,19 puntos) y la electricidad (0,14 puntos).
Por su parte, la ropa (-0,27 puntos porcentuales), las telecomunicaciones (-0,14 puntos) y los coches (-0,08 puntos) fueron los elementos que más contribuyeron a bajar la inflación.
En términos mensuales, en cambio, los componentes que más subieron fueron el ocio y la cultura (1,2 %), los hoteles y restaurantes (1,1 %) y la vivienda y los transportes (0,6 % cada uno), mientras que el vestido (-14,2 %), los artículos para el hogar (-0,6 %) y las comunicaciones (-0,4 %) fueron los que obtuvieron las tasas más débiles.
En particular, los paquetes de vacaciones (0,14 puntos porcentuales) y los servicios hoteleros (0,11 puntos) fueron los subíndices que más tiraron hacia arriba la inflación, en tanto que la ropa (-0,75 puntos) y el calzado (-0,18 puntos) fueron los que más contribuyeron a la bajada.
En julio, las tasas anuales de inflación más débiles se observaron en Irlanda (1 %), Eslovenia (1,1 %) y Suecia (1,6 %), y las más elevadas en Estonia (5,3 %), Rumanía (4,9 %) y Lituania (4,6 %).
Por lo que respecta a junio, la inflación interanual bajó en dieciséis Estados miembros, se mantuvo estable en dos y aumentó en nueve.
La media en los últimos doce meses, que es la medida empleada por la Comisión Europea para evaluar la estabilidad de precios, las tasas inferiores correspondieron a Irlanda (0,3 %), Suecia (1,6 %) y la República Checa y Holanda (1,9 % cada uno), en tanto que las mayores las anotaron Rumanía (7,6 %), Estonia (4,9 %) y Grecia (4,3 %).