www.diariocritico.com

Morgan Stanley dice que la recesión está 'peligrosamente' cerca

El Ibex y Europa sin rumbo, a la espera de un 'rayito' de esperanza económica

El Ibex y Europa sin rumbo, a la espera de un 'rayito' de esperanza económica

jueves 18 de agosto de 2011, 11:29h

Después del aluvión de propuestas por parte del tandem Merkel-Sarkozy, recibidas con frialdad por los mercados ayer, este jueves tampoco ha llegado la calma. Las bolsas se siguen temiendo lo peor y sus índices oscilan sin una tendencia clara, a la espera de alguna noticia económica positiva que de verdad marque un rumbo de correciones. El Ibex 35 resiste sobre los 8.600 puntos, pero ya lleva una caída del 3%, perjudicado un día más por los descensos de los grandes valores y más concretamente de los bancos, por el impuesto que quiere impulsar Alemania y Francia.Tampoco convence el esquema de contracción fiscal y subidas de impuestos para enderezar la economía, propuesto por el núcleo duro de Europa.

Si nos fijamos en el panorama mundial, hay pistas como la que da la consultora Morgan Stanley, que ha recortado este jueves sus previsiones del PIB mundial para 2011 y 2012, lo que ha afectado a todas las bolsas europeas. Euro y crudo operan planos y la prima de riesgo se sitúa en 270 puntos básicos. Los mensajes de desconfianza se han sucedido. También se ha revelado en un artículo de prensa que la Reserva Federal de Estados Unidos está preocupada por la solidez de las filiales estadounidenses de los bancos europeos. Las entidades financieras están siendo grandes protagonistas de las caídas en toda Europa. Con este panorama, tras dos horas de negociación, el Ibex 35 retrocede en márgenes del 3% y lucha por mantener los 8.500 puntos en un día en el que los bancos sufren más de la cuenta por el miedo al impuesto sobre las transacciones financieras que quieren imponer Francia y Alemania. Tampoco le va muy bien a la bolsas europeas, donde el Dax se desploma un 4%, mientras que el Cac parisino contabiliza pérdidas del 3% y el Dax alemán se desploma un 3,7%. En Estados Unidos, los futuros del S&P 500 se dejan el 2%.Fráncfort, el que más cae, se deja alrededor de un 4%. “Entendemos que en las próximas semanas serán precisamente los indicadores macroeconómicos los que marquen el paso a los mercados. Si éstos señalan hacia la entrada en una nueva recesión de algunas de las principales economías desarrolladas, las Bolsas volverán a corregir. Por el contrario, si los datos demuestran, como esperamos, que los temores de muchos analistas son infundados y que las grandes economías occidentales comienzan a superar la ralentización que han experimentado su crecimiento en el segundo trimestre de 2011, asistiremos a una rápida recuperación de las bolsas”, asegura Link Securities en un informe matutino. Respaldo de la Comisión Europea En paralelo la Comisión Europea ha reiterado su pleno apoyo a las propuestas presentadas por Alemania y Francia, y recordó que no depende del Ejecutivo comunitario decidir si los países deben consagrar en la Constitución o en otra ley la llamada regla de oro o freno a la deuda. "No corresponde a la Comisión Europea discutir los detalles de lo que será finalmente un cambio en constituciones nacionales y desde luego será objeto de debate entre Alemania y Francia y otros Estados miembros", señaló Olivier Bailly, portavoz comunitario. Lea también: El cerco se estrecha sobre las agencias de riesgo: EEUU investiga a S&P El Gobierno convoca pleno del Congreso para aprobar un nuevo 'recortazo' Merkel y Sarkozy dan 'luz verde' a una 'tasa Tobin', a cambio de un límite constitucional al déficit ¿Cómo calificarán a España las agencias de rating si van a juicio? DCI: Quiénes son los accionistas de las agencias de calificación La banca captó cinco veces más de lo que prestó en el mes de junio
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios