www.diariocritico.com
Miniejemplos del despilfarro autonómico y local en Navarra y Jerez

Miniejemplos del despilfarro autonómico y local en Navarra y Jerez

lunes 29 de agosto de 2011, 11:36h
A medida que urge la necesidad de ingresos para llegar a fin de mes, ayuntamientos y autonomías van sacando del cajón los trapos sucios del despilfarro. Un ejemplo es el Gobierno de Navarra, que acaba de anunciar que venderá 12 de sus coches oficiales en subasta pública, con el objetivo de ahorrarse 284.000 euros durante los próximos cuatro años en carburante, reparaciones y seguros. El pequeño detalle radica en que son sólo 18 los cargos oficiales que usan la flota de vehículos, de un total de 37 coches de gama alta. El Ejecutivo espera quedarse con 25 si consigue venderlos, un problema que no se hubiera dado si el organismo oficial hubiera acudido al servicio de renting, como hacen la práctica totalidad de las empresas privadas. El supuesto ahorro es pecata minuta comparado con el importe de la compra de la flota que reseñamos, y que incluye gamas de lujo. Pero aún hay más: los 12 vehículos son 6 Volkswagen Phaeton, 5 Audi A6 y un BMW 715. Constituyen el 32,4% de la flota de coches institucionales del Ejecutivo, integrada por 37 unidades de gama alta, y el 22,6% de la totalidad de su parque móvil, compuesto por los coches citados anteriormente y otros 16 departamentales de gama media y baja. La flota de coches institucionales se compone actualmente de 15 Volkswagen Phaeton, 2 Audi A8 (uno de ellos el blindado de la presidenta Yolanda Barcina), 11 Audi A6, un BMW 715, 2 Volkswagen Touareg, un Volkswagen Passat, 2 Volkswagen Bora y 3 Citroën C5. Con la disminución prevista, los recursos motorizados para altos cargos pasarán a ser 25. Pero aún hay más. En varios pueblos de la provincia de Cádiz han aparecido impagos de móviles por importe de tres millones de euros. En La Línea de la Concepción, tras acceder al gobierno local el PSOE y desbancar al PP, con el apoyo de los andalucistas, la nueva alcaldesa, la socialista Gemma Araujo, ha encontrado más de 600.000 euros de impagos acumulados en concepto de telefonía móvil a cargo del Ayuntamiento. Para tratar de hacer frente a este apartado, Araujo ha reducido el número de terminales del Ayuntamiento: los ha dejado casi en un tercio de los que estaban operativos. Han pasado de !172 móviles en un ayuntamiento local que gestiona una población de 64.000 habitantes! a 67 terminales en funcionamiento. Jerez y Chiclana. han iniciado la auditoría y aún carecen de la cifra concreta por deuda en telefonía aunque no descartan que sea elevada: fuentes cercanas a la investigación señalan que se han encontrado mil líneas dadas de alta. Mientras, en Andalucía, cerca de 20 ayuntamientos andaluces deben nóminas a sus trabajadores, según un informe de FSP UGT-A. El secretario general de FSP UGT-A, Antonio Tirado, ha precisado que los ayuntamientos "han asumido competencias impropias que les ha llevado a ofrecer servicios a los vecinos sin recibir la financiación suficiente para afrontarlos, lo que ha ahogado las arcas municipales". El Ayuntamiento de Cádiz mantiene la paz social a la chita callando pero figuraba en el puesto 29 de entre los cien municipios españoles que contaban con mayor deuda viva en 2010, hasta situarse en 108,5 millones de euros, aunque logró reducir dicha cifra en 11,8 millones. En el caso de Jerez, a finales de ese mismo año, la deuda se situaba en 99,38 millones de euros. Lea también: La reforma y la noche en que se evitó (por segunda vez) la intervención de Bruselas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios