www.diariocritico.com

La Mesa del Congreso las rechaza, como las del referéndum

PNV y ERC no cuelan la autodeterminación en la reforma constitucional

PNV y ERC no cuelan la autodeterminación en la reforma constitucional

>> También veta las alternativas de IU y UPyD

jueves 01 de septiembre de 2011, 18:54h
La Mesa del Congreso ha rechazado tramitar seis de las 24 enmiendas presentadas a la reforma constitucional promovida por PSOE y PP, entre ellas las de presentadas por PNV y Esquerra Republicana para reconocer el derecho de autodeterminación el texto alternativo que había planteado IU-ICV y que incluye una mención a la República y la propuesta de UPyD para abordar una reforma constitucional a fondo que afectara al sistema electoral y el reparto de competencias. El PNV ha puesto el grito en el cielo, calificando de "atropello" esta decisión y la retocará para intentar que sea admitida y pueda votarse este viernes.
Con carácter general, el órgano de gobierno de la Cámara Baja ha entendido que no debía aceptar la tramitación de aquellas enmiendas que afectaran al Título Preliminar y al resto de partes de la Carta Magna cuya modificación requiere poner en marcha el procedimiento de reforma constitucional por la vía del artículo 168, la que exige anuncio de reforma con apoyo de dos tercios de la Cámara, disolución inmediata de las Cortes para que un nuevo Parlamento la redactase y un referéndum posterior de ratificación para culminar el proceso. Con esos parámetros, se han excluido las enmiendas de PNV y ERC que abogaban por introducir el derecho de autodeterminación en el artículo 2 de la Carta Magna, ya que tocar el Título Preliminar requiere el procedimiento complejo de reforma constitucional. También ha quedado fuera la enmienda de totalidad con texto alternativo que ha planteado IU-ICV, que según la Mesa del Congreso. Excede del temario propuesto en la iniciativa original de los dos grupos mayoritarios y afectaría al Título Preliminar, pues entre otras cosas incluía la posibilidad de elegir entre república o monarquía. Pero no siquiera ha pasado el filtro la iniciativa de UPyD de suprimir la redacción de PSOE y PP para lanzar el compromiso de abrir en 2012 una reforma a fondo de la Constitución que afecte al sistema electoral y al reparto competencial entre el Estado y las comunidades autónomas.  Por las mismas, la Mesa del Congreso ha inadmitido las distintas enmiendas que, como UPyD o Nafarroa Bai, pretendían obligar a someter la reforma constitucional de PSOE y PP a la celebración de un referéndum. La ley del embudo El veto a estas seis enmiendas ha salido adelante con el apoyo de PSOE y PP y ha contado con el voto en contra de los representantes del PNV y CiU en el órgano de gobierno de la Cámara. Y el portavoz adjunto del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha acusado a PSOE y PP de vetar el debate sobre la autodeterminación por considerar que sigue siendo "un tabú" y ha expresado su "sorpresa" por el "atropello" perpetrado, a su juicio, por la Mesa de la Cámara al tumbar la enmienda sobre esta cuestión que habían registrado a la reforma de la Constitución pactada entre los dos partidos mayoritarios. En una rueda de prensa en el Congreso, Esteban ha denunciado que para "PSOE y PP siempre funcione la parte ancha del embudo", mientras que para el resto sólo se aplica "la estrecha". En este sentido, ha recordado que, por ejemplo, los partidos mayoritarios impulsaron una reforma del Código Penal a través de una enmienda a la Ley de Arbitraje introducida en el Senado. En cualquier caso, el PNV va a retocar la enmienda para intentar que la Mesa del Congreso levante el veto y este asunto pueda ser debatido en el Pleno del Congreso este viernes. "O esto se subsana o será otro atropello", ha sentenciado Esteban. Lo que han hecho los nacionalistas es plantear su propuesta, en lugar de como una reforma del artículo 2 de la Constitución, como nueva disposición adicional y eliminar la mención que hacían en el texto original al artículo 168 de la Carta Magna, en el que se especifican las reformas que deben ser sometidas a referéndum. Por su parte, el secretario tercero de la Mesa del Congreso, el peneuvista José Ramón Beloki, ha replicado al presidente de la Cámara, José Bono, quien ha presumido de que el órgano de gobierno del Congreso ha actuado con la "máxima flexibilidad". "Para generosidad y laxitud la que hemos tenido nosotros, que hemos sido todo lo generosos que se podía para que esta reforma se llevar a efecto a uña de caballo", ha explicado Beloki.   - Lea tambié: IU-ICV elaboran una aclaración a la enmienda para pasar el 'filtro' del Congreso
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios