La encomienda de gestión acaba el 1 de octubre
Asaja irá a los tribunales si no se logra un marco legal "estable" para el Guadalquivir
martes 06 de septiembre de 2011, 13:22h
La organización agraria Asaja en Sevilla ha advertido este martes de que acudirá a los tribunales si no se obtiene un marco legal "estable" en relación a la transferencia de competencias del Guadalquivir, después de que se hayan dictado tres sentencias --una del Constitucional y dos del Supremo--.
El presidente de Asaja-Sevilla, Ricardo Serra, en rueda de prensa, ha indicado que el próximo 1 de octubre terminará el plazo para la encomienda de gestión del Guadalquivir y, ante esto, ha pedido que "se cumplan las sentencias del Constitucional y del Supremo".
"Ya está bien de un falso debate, queremos un marco estable legal de funcionamiento", ha subrayado Serra, a lo que ha añadido que "las soluciones artificiales sólo generan situación de indefensión e incertidumbre a los usuarios, además de gasto burocrático".
Serra también ha apuntado que en los tres años de gestión de la Agencia Andaluza del Agua sólo se ha dado "una absoluta arbitrariedad" a la hora de utilizar el agua y se ha dado "un uso politizado" de la misma.
Asimismo, ha recordado que organizaciones del mundo del regadío y la gestión hidráulica firmaron el pasado mes de julio un manifiesto en el que reclamaban que la gestión de la cuenca del Guadalquivir vuelva "en todas sus competencias" a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), así como retomar el principio de unidad de cuenca.
El manifiesto fue firmado por la presidenta de Feragua, Margarita Bustamante; el presidente de Fenacore, Andrés del Campo; el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla, José Abraham Carrascosa; el decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, Jerónimo Cejudo; el representante del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, Miguel Martín Machuca; el presidente de ASaja-A, Ricardo Serra, el representante de REGA-A, Vicente Pérez, y el presidente de los arroceros sevillanos, Julián Borja.
Por último, ha señalado que "ya está bien de enredar" y ha llamado la atención sobre la actitud de algunos partidos políticos que deberían "definirse en este asunto".