En la próxima Comisión Bilateral Comunidad-Estado
La Junta pide analizar nuevas posibilidades para gestionar el Duero
Asegura que CyL tendría superávit si el Gobierno hubiese cumplido y admite que hará ajustes antes de fin de año
viernes 09 de septiembre de 2011, 14:01h
El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, remitirá una carta la próxima semana al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, con el objetivo de convocar la Comisión Bilateral Junta-Estado para analizar nuevas posibilidades para la gestión de la cuenca del Duero por parte de la Comunidad Autónoma.
Esta petición de reunión se produce tras el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 26 de agosto en el que se aprobó de forma "sorpresiva", a juicio del portavoz, un Real Decreto que modifica la ley de 2000 sobre embargo preventivo de buques y la Ley de aguas con una disposición final para que las comunidades autónomas puedan asumir la competencia en 'policía de dominio público hidráulico', una figura que está recogida de forma expresa en los estatutos de Andalucía, Cataluña y Aragón pero no en el de Castilla y León.
Tras recordar la intención de la comunidad autónoma castellanoleonesa de seguir el modelo de Andalucía para la gestión de la cuenca, el portavoz ha considerado que esa modificación en la Ley de aguas relativa a la 'policía de dominio público hidráulico' "abre una puerta" a Andalucía para que pueda dar "un paso más" en la encomienda de la gestión del Guadalquivir, por lo que ha reclamado el derecho del Gobierno de Castilla y León a conocer esos términos, informa ep.
De Santiago-Juárez ha reconocido a este respecto que Castilla y León no buscaba esa competencia en concreto en su objetivo de gestionar la cuenca del Duero pero ha insistido en que ese precepto "abre una puerta legal" para dar una solución al caso concreto de Andalucía, a la que se encomendó la gestión del Guadalquivir por un periodo de seis meses que, según sus cálculos, están a punto de concluir.
Para el portavoz de la Junta, la decisión de Consejo de Ministros del pasado 26 de agosto responde al interés del Gobierno de la nación por dar "una salida legal" y "una solución" al "grave problema" de Andalucía en torno al Guadalquivir, cuyas competencias fueron asumidas por la comunidad andaluza y anuladas después por el Tribunal Constitucional.
"Aquí se truncó un deseo y la voluntad de los ciudadanos expresada a través del Estatuto de Autonomía", ha explicado De Santiago-Juárez en referencia a la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional el artículo del texto estatutario sobre la asunción de las competencias del Duero.
De Santiago-Juárez ha expresado la disposición de la Junta de Castilla y León a explorar "otras vías", como establece el TC, para que la comunidad autónoma pueda asumir más peso y protagonismo en la gestión del Duero.
Otro de los objetivos de Castilla y León en la próxima Comisión Bilateral Junta-Estado, cuya fecha tendrán que acordar las partes, es tratar el estado de los fondos contemplados en los Presupuestos Generales del Estado para el Plan de Convergencia Interior de este año.
Déficit
José Antonio de Santiago-Juárez también ha asegurado que la Comunidad Autónoma tendría superávit, al igual que País Vasco, si el Gobierno de la nación hubiese cumplido el modelo de financiación autonómica y hubiese ingresado a la Región los 724 millones de euros que "pleitearemos".
Así de tajante se ha pronunciado este viernes el portavoz de la Junta tras conocer los datos de déficit de las comunidades autónomas en el primer semestre del año y que sitúan a Castilla y León "en mitad de la tabla" con un saldo negativo entre ingresos y gastos del 1,1 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB).
Tras aclarar que el déficit se debe medir en términos de contabilidad nacional, el portavoz se ha mostrado convencido de que este saldo estará por debajo de ese 1,1 por ciento ya que conceptos de ingresos, como los fondos europeos, no se contabilizan hasta fin de año, por lo que ha asegurado que el déficit "será mejor que el que ha dado Salgado, sin negar ese dato".
De Santiago-Juárez ha explicado asimismo que cada décima de déficit supone unos 57 millones de euros por lo que ha insistido en que si el Gobierno de la nación hubiese cumplido con el modelo de financiación autonómica Castilla y León tendría un saldo positivo en sus cuentas. "El problema es que no se cumple una ley estatal, que es su obligación", ha lamentado.
Dicho esto, el portavoz de la Junta ha asegurado que, "a pesar de las trabas en el camino" del Ejecutivo, el Gobierno de Castilla y León trabaja para cumplir el objetivo de déficit, en lo que ha definido como un ejemplo de lealtad en beneficio de los intereses de España como no va a hacer, ha lamentado, Cataluña.
"Eso es ser leales a pesar de todo", ha continuado De Santiago-Juárez, que ha admitido que Castilla y León tendrá que hacer ajustes antes del 31 de diciembre de 2011 desde las premisas de priorizar y ser más eficientes. "Ajustar, priorizar y ser más eficientes, esa es la clave", ha manifestado el portavoz que ha garantizado que esos ajustes no van a afectar "para nada" a los tres servicios esenciales, en referencia a la sanidad, la educación y los servicios sociales.
De Santiago-Juárez ha aprovechado la ocasión para recordar que, a diferencia de otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha o Extremadura que han recibido "herencias envenenadas y perversas", Castilla y León lleva tres años realizando ajustes en sus cuentas, como es el caso del gasto corriente no social, con decisiones, además, como no poner en marcha una televisión o una policía autonómica.