www.diariocritico.com

Consejo de Gobierno

La Junta invierte 22,5 millones de euros para suministro de material sanitario

viernes 09 de septiembre de 2011, 14:07h
El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 22,5 millones de euros para la compra de material sanitario que se destinará a centros residenciales hasta 2014. La adquisición de este material supone un ahorro anual de 7,4 millones de euros, por realizarse de forma directa sin necesidad de receta médica a través de las farmacias, lo que se traduce en una reducción del coste de un 52,2% cada año El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 22.566.000 euros para suministros sanitarios destinados a centros residenciales de la Comunidad, a través de un sistema de adquisición directa que permite ahorrar costes en este tipo material sanitario de primera necesidad. En la actualidad, el número de centros residenciales en Castilla y León es de 670. Por una parte, también se ha aprobado una inversión de 1.997.856 euros para la compra de suministros que se dispensarán en el periodo de agosto a noviembre de 2011 y, otra inversión de 20.568.232 euros para la compra del material necesario para cubrir la demanda desde diciembre de 2011 hasta noviembre de 2014. 3,3M€ para medicamentos contra el cáncer y la artritis destinados al Complejo Asistencial de Burgos El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 3,3 millones de euros para la adquisición de medicamentos para tratar la artritis y el cáncer, destinados al Complejo Asistencial de Burgos. De esta cuantía, se destinarán 1.780.587 euros para la adquisición de 3.600 dosis del principio inyectable para la artritis reumatoide y la psoriasis; y otros 1.542.895 euros para 1.260 dosis del principio activo que combate el cáncer rectal y el de colon metastásico. El principio inyectable para tratar la artritis reumatoide y la psoriasis alivia los síntomas de ciertos trastornos autoinmunes, es decir, aquellas enfermedades en las que el sistema inmunológico ataca partes sanas del cuerpo, lo que causa dolor, inflamación y otros daños.   Las enfermedades sobre las que actúa son, entre otras, la artritis reumatoide, una enfermedad en la que el cuerpo ataca a sus propias articulaciones, causando dolor, inflamación y pérdida de la función; la artritis psoriásica, que provoca dolor e inflamación en las articulaciones y descamación de la piel; la artritis idiopática juvenil, que provoca la inflamación del revestimiento de las articulaciones y que comienza a manifestarse en menores de 16 años; la enfermedad de Crohn, una afección en la que el organismo ataca el revestimiento del aparato digestivo, lo que causa dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre; la espondilitis anquilosante, que ataca a las articulaciones de la columna vertebral y otras áreas, donde causa dolor y daños; o la psoriasis en placa crónica, una enfermedad de la piel en la que se forman manchas rojas y escamosas en algunas áreas del cuerpo.   El principio activo para combatir el cáncer rectal y el de colon metastásico es un anticuerpo monoclonal, es decir, una proteína que se une de forma específica a otra bloqueando sus funciones, inhibiendo el crecimiento del tumor al limitar el crecimiento de los vasos sanguíneos que aportan los nutrientes y oxígeno necesarios para su desarrollo.   Los anticuerpos monoclonales son un tipo relativamente nuevo de terapia contra el cáncer que permite que el tratamiento se centre en células específicas, provocando menos toxicidad en las células sanas. Se ha demostrado su eficacia en combinación con otros medicamentos o en el tratamiento de algunas enfermedades neoplásicas como el cáncer de colon y de recto avanzados. La Junta destina 190.000 euros a la promoción cultural en el ámbito rural  El Consejo de Gobierno ha aprobado subvenciones por un importe total de 190.000 euros para salas de exhibición independientes ubicadas en el medio rural de la Comunidad. Estas ayudas servirán para facilitar a estos exhibidores independientes el acceso a copias de películas iberoamericanas y comunitarias, con preferencia a títulos en versión original. Con este importe, por un lado, se facilitará la modernización tecnológica del equipo de proyección y de las taquillas y, por otro, se mejorarán los sistemas de control y de comercialización electrónica de entradas. Los beneficiarios de las ayudas para el acceso a copias de películas iberoamericanas y comunitarias son los titulares del Cine Tomás Luis de Victoria, en Ávila; Cine Novedades en Miranda de Ebro, en Burgos; Cine Mary en Cistierna, Cine Parames en Santa María del Páramo, y Sala Elcine en Villablino, en León; Cines Campoo en Aguilar de Campoo, en Palencia; Cine Juventud en Ciudad Rodrigo, Cine Calderón en Peñaranda de Bracamonte, Cine Guijuelo en Guijuelo, y Cine Auditorio Calatrava, en Salamanca; Cine Palafox en El Burgo de Osma y Cine Rex en Soria; y Cines Manhattan y Cines Casablanca en Valladolid. Los destinatarios de las subvenciones para la modernización tecnológica de las salas son los titulares del Cine Tomás Luís de Victoria, en Ávila; Cines Campoo en Aguilar de Campoo, en Palencia; Cines Manhattan en Valladolid; Cines Avenida en Pedrajas de San Esteban, en Valladolid; y Cine Palafox en El Burgo de Osma y Cine Rex, en Soria . Estas subvenciones se enmarcan dentro del convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Cultura y Turismo y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), en noviembre de 2010, para la concesión de subvenciones a titulares de salas de exhibición independientes que cuenten con un máximo de tres pantallas. Esta actuación continúa con las subvenciones concedidas en 2010 a los titulares de salas de exhibición en localidades de menos de 30.000 habitantes, que supusieron un importe total de 113.989 euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios