Un total de 100 jóvenes de entre 16 y 17 años van a participar en la segunda edición de la expedición 'Madrid Rumbo al Sur' que este año se desarrollará en Mozambique, el décimo país más pobre del mundo. Se trata de una iniciativa que pretende promover el espíritu solidario entre los jóvenes madrileños acercándoles a países en vías de desarrollo, a sus culturas y a sus habitantes. La Comunidad de Madrid es la única
Administración autonómica que promueve un programa de estas características.
Mozambique es en la actualidad el décimo país más pobre del mundo. Por esta razón, ha recibido por parte de la Comunidad de Madrid 2,5 millones de euros en fondos de cooperación desde el año 2003. Precisamente para que los jóvenes madrileños puedan participar 'in situ' en estos proyectos el Gobierno regional ha organizado la segunda edición de la expedición 'Madrid Rumbo al Sur' que tendrá como meta este destino. En total, 100 jóvenes, de entre 16 y 17 años, -que viajarán el próximo día 23 de agosto para finalizar el 18 de septiembre-, participarán en siete programas de cooperación madrileña en Mozambique.

Así lo ha anunciado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, durante la presentación de esta segunda expedición en la que Telmo Aldaz de la Quadra-Salcedo repite como coordinador. "Se trata de una oportunidad para que los jóvenes madrileños conozcan otros países y otras culturas", ha declarado Aguirre. Y es que esta iniciativa pretende promover el espíritu solidario entre los jóvenes acercándoles a países en vías de desarrollo, a sus culturas y a sus habitantes. El éxito de este proyecto, puesto en marcha por primera vez el pasado año, ha sido ratificado por los jóvenes de la región. De hecho, "ha habido un cuarenta por ciento más de solicitudes", según ha informado Aguirre.
La Comisión de Valoración seleccionó las redacciones que debían versar sobre cómo trabajar para el desarrollo en África. Posteriormente, todos ellos participaron en unas pruebas físicas y de aptitudes de cara a la convivencia, hasta la selección final de los 100 jóvenes integrantes de la expedición. Los seleccionados, que "provienen de 25 municipios de Madrid", han realizado un curso de voluntariado y cooperación al desarrollo y otro sobre las bases económicas e institucionales porque, como les ha recordado Esperanza Aguirre, "lo vuestro no van a ser unas vacaciones tranquilas sino que vais a realizar un trabajo duro". De ahí, que la presidenta de la Comunidad de Madrid haya destacado que esta segunda edición ha incluido, como novedad, el curso 'Bases para el desarrollo' que ha sido impartido por el Instituto de Estudio Jurídicos Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos.
5.000 kilómetros por tierra y mar

En la expedición, los jóvenes recorrerán 5.000 kilómetros por tierra y mar que les llevará a lugares como Maputo, Naamacha, Morrungulo y la Isla Mozambique donde los escolares podrán informarse de la labor de formación profesional para jóvenes que los salesianos desarrollan en todo el país; de los proyectos de agricultura sostenible y canalización de agua en el Valle de Manica; de los centros de acogida y educación para huérfanos apoyados por la ONG Madreselva, y sobre el Centro de Investigación de Manhica de lucha contra la Malaria y el sida.
Además los expedicionarios trabajarán con jóvenes del país africano en proyectos de la Asociación Madreselva y en la explotación agraria cerca de los canales del Río Linpopo. También visitarán los Parques Nacionales de Bazaruto y Gorongosa. La Comunidad de Madrid quiere que la cooperación ocupe un lugar muy importante entre sus prioridades. Por eso, entre 2003 y 2007 el presupuesto de cooperación se ha cuadruplicado hasta alcanzar más de 35 millones de euros este año.