Miguel Sanz será reelegido, salov suceso inesperado de última hora, presidente del Gobierno de Navarra el próximo sábado, con mayoría simple y con la abstención del Partido Socialista. Tras la cuarta ronda de consultas desde las elecciones del 27 de mayo, la presidenta del Parlamento foral lo propuso este martes como candidato.
El calendario de investidura definido por la Mesa y Junta establece que el próximo jueves el líder regionalista presente su programa de gobierno, a partir de las 10.30. El viernes, a partir de las 9.30 horas, los grupos le responderán y Sanz podrá intervenir cuantas veces quiera. Ese mismo día se producirá la primera votación, que requiere mayoría absoluta. PSN votará en contra.
Así, según establece la normativa, justo 24 horas después de producirse esa primera votación, se convocará la segunda. Con la abstención de los socialistas, dictada por Ferraz, Sanz logrará la mayoría simple necesaria.
En ese momento, la presidenta del Parlamento comunicará al Rey su nombramiento. La toma de posesión podría celebrarse los días 16 o 17 de agosto, una vez que se haya publicado el acuerdo en el Boletín Oficial.
La presidenta del Parlamento, la socialista Elena Torres, lamentó que el proceso de conversaciones para la investidura haya sido "tan largo" pero destacó que "por fin" se ha culminado el proceso. También aseguró comprender el sentimiento de "incertidumbre" de la ciudadanía.
Fuera del orden del día, la Mesa y Junta se dio por enterada de la renuncia de Fernando Puras como parlamentario. Torres agradeció el trabajo que ha desarrollado en la Cámara y lamentó que el Legislativo no pueda contar con su presencia. "Sin duda se le echará en falta", comentó.
El PP recuerda que UPN ganó las elecciones
Pese al apaciguamiento de las aguas, el PP, por medio de su responsable autonómica,
Soraya Sáenz de Santamaría, recordó que los navarros han apoyado mayoritariamente en las urnas a un partido que ha defendido el fuero navarro y la situación de esta comunidad en España.
"Le pido al PSOE y al presidente del Gobierno que tengan las cosas claras en Navarra y que tengan muy presente que UPN ha ganado estas elecciones con amplitud y que ha sido la fuerza más votada -apuntó la dirigente 'popular'-,
precisamente una fuerza política que ha hecho de la defensa del fuero de Navarra y su situación en España uno de sus principales argumentos".
Según Sáenz de Santamaría, es momento de anteponer el interés de los ciudadanos navarros a
"cualquier interés partidista o cálculo electoral" y de dejar a un lado, en pro de la formación de un gobierno estable, las
"crisis o discrepancias de partido", sentenció, aludiendo a la decisión del líder del PSN, Fernando Puras, de dimitir ante la negativa de 'Ferraz' a avalar un acuerdo con NaBai.
No obstante, se le preguntó si el hecho de que la dirección socialista hubiera negado a Puras la posibilidad de pactar con Nafarroa Bai no invalidaba el discurso de los últimos meses del presidente de UPN, Miguel Sanz, advirtiendo de que el PSOE estaba dispuesto a "vender" Navarra.
En opinión de Sáenz de Santamaría, el máximo responsable de UPN "sólo" ha tratado de defender el pacto tácito de las dos fuerzas mayoritarias consistente en dejar que gobierne en la comunidad foral la fuerza que hubiera resultado más votada en elecciones.
Para IU de Navarra es un "atraco"
No obstante, esta solución final al culebrón no ha sido del gusto de Izquierda Unida de Navarra (IUN), y Ion Erro, su coordinador general, aseguró este martes tras participar en la cuarta ronda de consultas para la designación de presidente de Gobierno foral que tanto el PSOE como el PSN han "secuestrado la voluntad de la ciudadanía". En su opinión, el "atraco" es la consecuencia de un pacto "oculto" diseñado por Zapatero y Rajoy en Madrid "y gestionado por Blanco y Sanz".
Erro afirmó que en algún momento se conocerá dicho acuerdo político, que, según dijo, durará "cuatro años". "Por tanto, no hay margen de posibles pactos a futuro", reconoció. El también parlamentario recalcó que el PSN es el "responsable" directo del Gobierno de UPN. Volvió a pedir a los representantes socialistas que, respondiendo al voto "por el cambio", se rebelen contra la imposición de Ferraz y se mostró a la espera de comprobar si todos asumen la "responsabilidad de que UPN gobierne".
Finalmente, IUN afirmó entender la "indignación ciudadana" ante las decisiones del Partido Socialista pero quiso subrayar que no todos los partidos ni todos los políticos "son iguales". "Es necesario recuperar la iniciativa de los valores de progreso y de izquierda, es necesario reconstruir un bloque de progreso", demandó.