www.diariocritico.com
Las buenas noticias, no son noticia

Las buenas noticias, no son noticia

lunes 13 de agosto de 2007, 19:02h
Ya han pasado unos días del viaje de la vicepresidenta de España María Teresa Fernández De la Vega por Buenos Aires, y muchas son las conclusiones que han quedado luego de la gira. Primero y principal, desde ambos gobiernos destacaron que el balance de la corta pero intensa presencia de la funcionaria fue muy positivo.

Es por eso que los invito a un juego periodístico para ver como se podría haber titulado el paso de De la Vega por el país y díganme ustedes que les parece: “Fernández De la Vega y Kirchner y una relación que se consolida”; “España y Argentina en su mejor momento”; “Zapatero llega en noviembre a Buenos Aires”; “De la Vega recibida con todos los honores en Buenos Aires”, Los empresarios y De la Vega en plena sintonía”, y así podría seguir con el envío de radares, agradecimiento de la vicepresidenta de España hacia Kirchner por apoyos recibidos, etc, etc…

¿A que viene todo esto?, viene a que todos los medios se quedaron con que De la Vega le pidió a Kirchner seguridad jurídica para las empresas españolas, algo lógico por otra parte, pero, sin contextualizar el ambiente ameno en que se desarrolló la reunión. O, pasando a los medios españoles, los titulares dejaban en claro que no entendían como De la Vega hablaba bien de una “relación leal” pese a “los conflictos de las empresas españolas”.

Otro de los temas en que se hizo hincapié, fue en el pedido que le realizara el titular de las Bodegas Fournier a la vicepresidenta para que la funcionaria le acercara a Kirchner, tomándolo como un reclamo general y enérgico del empresariado, cuando, en realidad, fue realizado con sumo respeto en un contexto también ameno, y en un discurso “simpático” y medio contradictorio del encargado de la importante bodega. (vea el discurso del empresario)

Todos estos titulares “negativos” contrastaron con la plena satisfacción de ambas delegaciones, ya que tanto el gobierno argentino como el español, resaltaron la calidad de los encuentros y un entendimiento casi pleno de cara al futuro de la relación.

No se si a ustedes les pasará lo mismo, pero lo que veo es que desde los medios en general, refiriéndonos en particular a la relación bilateral entre Argentina y España, le buscan siempre algún aspecto negativo, dejando en un segundo plano los aspectos positivos que –por suerte- en estos momentos son mayoría.

Esto que les comento quedó en evidencia en el viaje de Cristina Fernández por Madrid, donde según una definición “off the record” de un altísimo funcionario de la Embajada Argentina en España, “fue un viaje del carajo”, observando una clara “operación” para desprestigiar la presencia de la senadora y candidata argentina en su paso por España.

También se escuchó por los pasillos de la Embajada, que mientras un dirigente del PP manifestaba que la venta de acciones de Repsol YPF era un indicio “del retiro de las empresas españolas”, en Argentina José María Aznar le presentaba a Kirchner un grupo norteamericano interesado en invertir en Argentina, notándose una clara contradicción entre lo dicho y lo hecho.

En el paso de la vicepresidenta española por Argentina, las caras felices de los funcionarios lo decían todo. Es que tanto para uno como para otro país es clave esta relación. Para Argentina la inversión económica que aporta el empresariado español es vital para el futuro crecimiento, y más lo es, el hecho de poder entrar a la Unión Europea y contar con apoyo en el Club de París de la mano del gobierno español. Y para España, el hecho que Argentina respalde todos los proyectos internacionales, llámese Cumbre Iberoamericanas o cualquier otro evento importante, también es primordial contar con un respaldo de un referente de la región.

De cara al futuro, y con un acuerdo de asociación estratégico que perdurará gobierne quien gobierne, el lazo entre ambos países seguirá incrementándose, y como definió De la Vega es de "aliados y amigos" que "a veces discuten, cómo no, pero que alcanzan acuerdos a través del diálogo y la lealtad".

Les voy a dejar dos frases de María Teresa Fernández De la Vega, para que vean el momento por el que está pasando la relación: “Es difícil encontrar en el mundo una relación tan intensa, diversa y profunda como la que une a nuestros dos países”; o que “Argentina tendrá siempre a su lado al gobierno español, y, sin duda, a las empresas argentinas de capital español que ustedes representan”.

Por eso es una lástima, que desde los medios, y vaya a saber con que intereses de por medio, todo esto que apunto quede en un segundo plano.

Para finalizar, simplemente aclarar-por si hiciera falta- que hay muchas cosas para criticar a este gobierno. La inflación y las sospechas de corrupción están a la orden del día, pero ese, será motivo de otro artículo
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios