www.diariocritico.com

Comparecencias en el Parlament: Atienza pide una reflexión conjunta

Endesa culpa a Red Eléctrica del apagón de Barcelona

Endesa culpa a Red Eléctrica del apagón de Barcelona

· Atienza lamenta el 'infortunio' y problemas de mantenimiento de la red.

lunes 13 de agosto de 2007, 19:46h
Manuel Pizarro, presidente de Endesa se quita culpas del apagón de Barcelona par acargarlas contra Red Eléctrica. Por su parte, su homólogo de Red Eléctrica, Luis Atienza, que también cargó, en menor medida, contra Endesa aunque admitiendo la mala suerte y  depsués pidió una refelxión conjunta de ambas empresas.
El presidente de Fecsa Endesa, Manuel Pizarro, culpó este lunes a Red Eléctrica Española (REE) del apagón del pasado 23 de julio en Barcelona y aseguró que las causas "reales" por las que el 90% de los 330.000 afectados se quedó sin luz fueron "ajenas a la caída del cable de la subestación de "Collblanc", ya que la incidencia la motivó un incendio en la subestación de Maragall, propiedad de REE.

En este sentido, Pizarro aseguró que siete horas antes de la caída del cable en Collblanc, Fecsa recibió una llamada de la Guardia Urbana asegurando que se habían oído ruidos "como de explosiones" y se había visto "humo salir de una trampilla cercana a Maragall".

Esa avería fue, según el presidente de la eléctrica, la "auténtica causa" de la interrupción del servicio eléctrico a miles de de abonados, ya que la primera incidencia en Collblanc quedó "aislada" gracias al "buen funcionamiento de los sistemas protectores", que permitieron reducir su efecto y evitar un fallo en cadena.

"Si la única avería hubiera sido en Collblanc, la cosa se habría quedado en 40.000 abonados sin luz y se hubiera arreglado en unos diez minutos", concluyó Pizarro.

Aún reconociendo la caída del cable de su propiedad, el responsable de Fecsa Endesa aseguró que este accidente fue "la consecuencia de incidentes en la red de distribución durante las semanas previas al apagón del 23 de julio" y recalcó que los circuitos de Collblanc fueron sometidos a varias revisiones en los meses previos al incidente.

Entre ellos, Pizarro enumeró la explosión de gas sucedida el pasado 5 de junio y que, según explicó, "dañó la línea de 220 kilowatios de la estación de Montblanc".

Además, indicó que entre el 5 de junio y el 23 de julio se registraron en los cables de distribución de 220 kilowatios de Red Eléctrica de Barcelona hasta 60 disparos (desconexiones) producidos por "calentamientos, sobretensiones o vibraciones de conductores". De estos disparos, 11 tuvieron lugar la noche anterior al incidente de Collblanc.

Según el presidente de la eléctrica, Fecsa ya había notificado por escrito a Red Eléctrica a lo largo del mes de julio la importancia de estos problemas y había propuesto el análisis de las afectaciones sufridas entre el 17 y el 18 de julio en las líneas de Collblanc, Badalona y el transformador de Rubí.

A pesar de reiterar su pesar por "las molestias sufridas por los abonados" y afirmar que Fecsa "asumirá sus responsabilidades", Pizarro insistió en el "notable esfuerzo inversor" de la compañía en Catalunya, que cifró en casi 9.000 millones de euros desde que él la preside.

Atienza lamenta el infortunio

Por su parte, el presidente de Red Eléctrica Española, Luis Atienza, achacó la magnitud del apagón a dos factores. Por un lado, a problemas en el mantenimiento de la red y, por otro, a la mala suerte, ya que, según aseguró, "hay una posibilidad entre un millón" de que se produzca la cadena de infortunios que provocó la caída del cable de la estación de Collblanc.

"Los cables no se caen si están bien mantenidos, si no es por vientos huracanados, no se caen", señaló Atienza, quien aseguró que el problema ha sido la "degradación" de la red, y que para evitarla "están las labores de mantenimiento".

Sobre las desgraciadas casualidades que afectaron a la red con la caída del cable, el presidente de la eléctrica auguró que en el futuro el incidente "se estudiará en las escuelas de ingeniería", por las especiales casualidades que se dieron.

En este sentido, subrayó que la lectura que se debe sacar del incidente es la necesidad de que se produzca una reflexión conjunta entre Endesa y Red Eléctrica impulsada por la Generalitat para situar las prioridades para la renovación de la red en Cataluña.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios