El madrileño Héctor Guerra gana la Clásica de Guadarrama
domingo 26 de agosto de 2007, 17:13h
La Comunidad de Madrid celebró hoy la XXX 'Clásica Internacional a los Puertos de Guadarrama', en la que han participado importantes ciclistas del panorama español. El madrileño Héctor Guerra, del equipo portugués Liberty Seguros, estropeó la fiesta a los componentes de la escuadra Caisse D'Epargne al presentarse en solitario en la meta de Guadarrama, y relegó a un segundo plano al gran favorito, el también español Alejandro Valverde.
En la carrera se han dado cita corredores de la talla de Óscar Pereiro y Pedro Delgado, ex campeón del Tour de Francia y también ganador de ésta clásica en el año 1991, que ejerció la dirección técnica de la prueba. En el coche de este último asistió como invitado el vigente campeón de la vuelta gala, el madrileño Alberto Contador, que recorrió la prueba junto al consejero de Deportes, Alberto López Viejo, y el alcalde de Guadarrama, José Ignacio Pérez Fernández.
Después de que López Viejo diera la salida protocolaria, la prueba partió a las 10.00 horas desde Guadarrama, cruzando los municipios de Los Molinos, San Rafael, La Granja de San Ildefonso y Las Praderas, para finalizar de nuevo en Guadarrama. A lo largo de los 146 kilómetros recorridos, los corredores subieron el Puerto de la Serranilla, de tercera categoría, el Alto del León, de segunda, y el más exigente de todos, el Puerto de Navacerrada, de primera categoría.
Héctor Guerra, que atacó en la ascensión al alto de Guadarrama, cuya cima estaba ubicada a unos 50 kilómetros para la línea de meta, invirtió en el viaje 3 horas, 17 minutos y 55 segundos; mientras que el gran favorito llegaba a 41 segundos, mismo tiempo que el también español Daniel Moreno (Relax Gam). Un triunfo que le sabe a gloria al ciclista madrileño, como comentó tras bajar del podio, y fue merecido, pues se la jugó subiendo Navacerrada aprovechando un momento de relajación del potente Caisse D'Epargne, único equipo ProTour que participó presentando un gran bloque con Valverde y Oscar Pereiro al frente.
Un comienzo espectacular debido al fuerte ritmo, y que provocó a la primera de cambio una aparatosa caída, en la cual se vio involucrada una veintena de corredores, afortunadamente sin mayores consecuencias, pero que obligó a los accidentados a marcharse a sus respectivos hoteles cuando la prueba acababa de comenzar. En la parte final de la prueba, a la entrada de Guadarrama, la ventaja de Guerra, vencedor hace unos días de la cronometrada de la Vuelta a Portugal en la que terminó tercero en la general, era de 40 segundos sobre un grupo de diez corredores entre los que estaban Valverde y sus compañeros de equipo Pereiro, David Arroyo y el incombustible José Vicente García.
Fue una clásica llena de emoción, especialmente en el comienzo y en el final, en la que Héctor Guerra le quitó el protagonismo a Valverde y Pereiro, pues Guerra también se llevó la montaña. El consuelo para Valverde y el resto de sus compañeros fue la victoria por equipos, cuyo trofeo entregó el ganador del pasado Tour de Francia, el español Alberto Contador, que hizo las veces de maestro de ceremonias.
El consejero de Deportes mostró su satisfacción por el éxito de la competición, tanto de organización como de público, y declaró que la Comunidad apoya "decididamente" el ciclismo. Otros de los asistentes al evento fueron el director general de Deportes, Miguel Ángel Martín, el presidente de la Federación Madrileña de Ciclismo, Juan Carlos Castaño y el concejal de Deportes de Guadarrama, Miguel Ángel Conde.
Desde 1978 se viene celebrando está clásica del ciclismo madrileño, que recoge en su palmarés gran parte de la historia del ciclismo español, con ganadores como Vicente Belda (1982), Laudelino Cubino (86, 88), Miguel Indurain (1993), Fernando Escartín (94, 96),Manuel Beltrán (97), Marcos Serrano (98) o Miguel Ángel Martín Perdiguero(99), y al campeón del año pasado, Rubén Plaza.